La niña de la jardinera

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 05/03/2025

Tiene entre siete y ocho años y lleva un maquillaje de payaso, diluido y desprolijo. La veo temprano por la mañana, tras dejar a mi hija en el colegio. Está parada en la jardinera de la avenida Circunvalación, con un rollo de papel higiénico en cada mano. Cuando el semáforo se pone rojo, se desplaza de puntitas, con gracia y técnica de balletista, en medio de tráileres y motocicletas de circo que llevan a tres y hasta cuatro personas (papá al volante y mamá en la retaguardia, apachurrando a dos hijos), todos con prisa y estrés, prestos a arrancar en rojo o cuando menos en amarillo. A pesar del riesgo, la niña cumple con toda su coreografía y regresa a la jardinera en luz verde, ni un segundo antes: se libra por milímetros de explotar como una almohada de plumas.

Cada vez que la veo pienso en mis hijas: estudian en establecimientos privados y sus profesoras parecen salidas de cuentos de hadas; no se transportan en bus escolar (mucho menos en el precario transporte público), yo las llevo y las recojo en detrimento de mi tiempo laboral; a media mañana comen una merienda saludable, hecha por su mamá; por la tarde, mi esposa o yo las llevamos a sus clases de ballet y las vemos, con orgullo, aprender coreografías cada vez más difíciles (pero no tan complejas como las que la niña de la jardinera realiza en veinte segundos, sobre el piso de cemento, en medio de choferes temerarios que no alientan ni aplauden como nosotros); de regreso, hacemos tareas con ellas, las bañamos, las acostamos alrededor de las ocho, les cantamos las canciones que nos piden (se impone la menor, pequeña dictadora: “primero Sleep”, ordena, “después Sometimes y al final Pollitos”). Son niñas seguras, amadas y mimadas quizás en exceso. Fueron beneficiadas por el azar: no aprobaron ningún examen ni ganaron ninguna competencia para vivir en las condiciones y en el ambiente donde se desenvuelven.

Para compensar la falta de áreas verdes en nuestro edificio, hace tres años compramos una acción en el Country Club. Por el momento ellas pasan muy poco tiempo allí porque tienen la agenda más ocupada que la del ministro de gobierno. Sin embargo, ya nos quitamos el peso de la ausencia de jardín. En contraste, la otra niña no tiene más que una jardinera de un metro y medio de ancho, con piso de tierra, escasos mechones de pasto, breves espacios de sombra y basura menuda. Y no la utiliza para jugar. Me pregunto si su papá es el sujeto de gorra que veo a veces en la misma jardinera, sentado a unos metros de ella, pelando fruta con un cuchillo mondador. Me pregunto también cómo la trata, si le impone un mínimo diario de recaudación y si la castiga cuando no lo cumple.

Esas son verdaderas preocupaciones, pienso, y recuerdo con molestia los problemas de mi entorno. La semana pasada, los padres del kínder de mi hija menor se enfrascaron en una trifulca digital sobre el logo, los colores y el modelo de la polera del curso. Dedicaron una tarde entera a escribir textos ilegibles, plagados de errores ortográficos y de sintaxis, exponiendo argumentos caprichosos. Mientras tanto, ¿con qué ropa irá al colegio (si es que asiste a alguno) la niña de la jardinera? ¿Con qué zapatos? ¿Se quitará la pintura de payasita? ¿Con crema desmaquillante, con jabón, o sólo con agua? A propósito, ¿tendrá acceso a agua potable?, ¿cada cuánto se bañará?, ¿tendrá privacidad al hacerlo?

Durante el resto del trayecto, mis pensamientos se desvían hacia el gobierno del MAS. Está claro que a la familia de esa pobre niña no le ligó ni un peso de la bonanza de los hidrocarburos. Pienso en los elefantes blancos, en el desfalco del Fondo Indígena, en las acusaciones de estupro contra Evo Morales. Pienso en el humo denso, con olor a chaqueo, que despide la filosofía del Vivir Bien. Pienso también en los opositores. “¡100 días, carajo!”, dice uno de ellos, todo bravucón. ¿Qué pasará en 100 días? ¿Esa niña ya no estará en la jardinera? ¿Ya no tendrá que bailar de puntitas sobre la avenida, vendiendo papel higiénico a los choferes, aguantando sus comentarios subidos de tono, sintiendo en las manos roces inapropiados cuando recibe una moneda o entrega el cambio? A mis 38, difícil creer en esa fantasía. Cien días, dizque. Tristemente, a esa niña sólo la podría sacar de allí un golpe del azar. Un milagro del destino, una increíble casualidad. Hasta entonces, cuando pasen por ahí, si es que en el monedero no tienen más que pelusas, al menos procuren no tocarle la bocina ni arrollarla si se retrasa un segundo en su triste coreografía de supervivencia.

 

El autor es arquitecto en Atelier Puro Humo

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

07/05/2025
“Debemos retornar al voto calificado”, dijo en el sauna seco un señor mayor que llevaba el mismo taparrabos acebrado que Alain Delon usaba en Saint-Tropez en...
04/07/2024
A fines de mayo, la Policía aprehendió al gerente de la constructora Las Loritas, acusado por estafa múltiple y uso indebido de influencias. La denuncia se...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...