Los partidos políticos ficticios en Bolivia

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 09/03/2025

En el ámbito comercial y empresarial, el Código Penal boliviano establece penas de 3 a 6 años de prisión para quienes constituyan, organicen o dirijan sociedades ficticias o simuladas. Sin embargo, en el ámbito electoral, la legislación boliviana no sanciona con la misma rigurosidad la creación de partidos políticos ficticios con militancia artificial. En el peor de los casos, los responsables podrían enfrentar una multa insignificante por cometer una infracción leve. Esta permisividad ha consentido la proliferación de partidos políticos que sirven como refugio para candidatos sin rumbo y como un negocio rentable mediante la comercialización de siglas.  

El problema central es si en un país que aspira a consagrar el Estado de derecho se puede permitir la existencia de estas organizaciones con fines extorsivos y si las instituciones cuentan con los mecanismos necesarios para sancionar estos actos fraudulentos.  

Un caso representativo de esta problemática es el Frente Para la Victoria (FPV), un partido cuya propiedad y control parecen estar en manos exclusivas de la familia alteña Rodríguez Calle. Desde la directiva hasta los cargos más modestos del partido pertenecen al mismo núcleo familiar. Los hechos sugieren que su principal actividad no es la política, sino la venta y negociación de la sigla. Su historia lo demuestra porque el líder de la familia comenzó con el Frente Independiente de Agrícola (sic), luego lo transformó en el Frente Patriótico Agropecuario y, finalmente, en el actual FPV, con resultados electorales consistentemente marginales, siempre por debajo del 1.5% de los votos en elecciones nacionales.  

No son pocos los políticos criollos que han recurrido a este partido en busca de una plataforma electoral. En las elecciones de 2020, por ejemplo, el candidato coreano Chi Hyun Chung encontró en el FPV un espacio para postularse. Sin embargo, este no fue el único intento de uso oportunista del partido. En otras ocasiones, figuras como Tuto Quiroga y Jaime Solís también exploraron la posibilidad de cobijarse bajo su sigla, aunque finalmente desistieron.  

Lo más preocupante es que, ahora y sin ningún reparo, la familia Rodríguez Calle está intentado negociar acuerdos con Evo Morales, a pesar de sus conocidas controversias que rodean a su figura. Estos antecedentes dejan en evidencia que el FPV opera como una organización política en subasta permanente, dispuesta a aliarse con quien mejor pague.  

La contrariedad de fondo radica en la falta de controles efectivos. La Ley de Organizaciones Políticas no previó hasta qué punto ciertos actores pueden manipular el sistema para cometer fraudes. En la práctica, el FPV no tiene presencia real en la política boliviana ni moviliza a sus supuestos militantes. De hecho, difícilmente podría reunir a más de 50 personas en una manifestación para repudiar el incremento del precio de la hamburguesa o de la papalisa.  

Es imperativo que la personalidad jurídica sea cancelada de este tipo de partidos o, al menos, que sean sometidos a auditorías rigurosas para verificar la legalidad de sus registros y la autenticidad de su militancia. Incluso Evo Morales, interesado en utilizar el FPV con fines políticos, ha manifestado dudas sobre la legalidad del frente, instruyendo a sus seguidores a no inscribirse hasta que se aclaren las irregularidades.  Imagínense, el mismísimo promotor del fraude electoral de octubre de 2019.

En cualquier sistema democrático transparente, los partidos políticos deberían contar con registros verificables y asegurar que sus militantes se adhieren de manera voluntaria. Sin embargo, en Bolivia, los propietarios de estas organizaciones tienen la capacidad de inscribir militantes sin control del órgano electoral. Si se exige un trámite presencial para renunciar a la militancia, ¿por qué no se aplica el mismo criterio para afiliarse? Implementar esta medida evitaría manipulaciones y desenmascararía la falta de respaldo real de muchos de estos partidos. De aplicarse, el Movimiento al Socialismo probablemente no tendría más de 10.000 militantes, y el FPV apenas llegaría a 50.  

Solo para afianzar un sistema político más transparente y legítimo, urge una reforma que impida la existencia de partidos políticos creados como negocios familiares o herramientas de extorsión electoral; así como se debe reformar el sistema de inscripción voluntaria en la militancia de cualquier partido, imponiendo un trámite presencial ante el organismo electoral para ver las caras de los verdaderos militantes.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

12/01/2025
El Concejo Municipal de Cochabamba ha sorprendido con la aprobación de la Ley Municipal Nº 1575 de incremento tarifario en un tiempo récord de tan solo 12...
05/01/2025
La nación boliviana, fundada en 1825 tras una heroica lucha emancipadora, nació con el anhelo de ser independiente, y ante todo libre de los influyentes...
29/12/2024
No cabe duda de que las divisiones políticas en Bolivia han obstaculizado la consolidación de una oposición unificada, pero ahora las elecciones primarias...
22/12/2024
La privatización de las empresas públicas fue uno de los mantras más repetidos, allá por 2005, por los izquierdistas Evo Morales y Luis Arce para justificar...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Wenceslao Montero, comandante de la Quinta brigada aérea confirmó cerca de las 13:05 de este viernes, que el piloto del helicóptero que se desplazó para hacer...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...