Bolivia en la sombra

Columna
Publicado el 17/03/2025

La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de pago de cuotas a organismos como la ONU ha llevado al país a perder su derecho a voto en la Asamblea General, una situación que refleja no solo problemas financieros, sino una preocupante falta de dirección en la política exterior. Como si esto no fuera suficiente, Bolivia sigue sin un embajador ante las Naciones Unidas, un vacío que agrava aún más su aislamiento en los foros internacionales.

El no pago de estas contribuciones no es un simple retraso administrativo. Según el artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas, cualquier país que acumule una deuda equivalente o superior a las cuotas de los últimos dos años pierde su derecho a voto. Esto coloca a Bolivia en la misma categoría que naciones con crisis extremas, limitando su capacidad de incidir en decisiones clave sobre cooperación internacional, desarrollo sostenible y derechos humanos.

Pero la crisis no se limita al impago. Desde noviembre de 2023, el país no cuenta con un embajador en la ONU. Diego Pary, quien ocupaba el cargo, dejó el puesto en medio de un clima de tensión política dentro del propio oficialismo. Su salida se interpretó como parte de la lucha de poder entre el ala del presidente Luis Arce y la facción del ex presidente Evo Morales. Pary, identificado como cercano a Morales, habría sido apartado en un intento del gobierno por consolidar su control sobre la diplomacia. Sin embargo, lo preocupante no es su salida, sino el hecho de que no se haya designado a nadie. Esto deja a Bolivia sin una figura de alto nivel que defienda sus intereses en un escenario donde se definen temas cruciales para el futuro del país.

Las consecuencias de esta crisis diplomática son serias. Sin voto en la ONU y sin representación de alto nivel, Bolivia pierde peso en discusiones sobre financiamiento internacional, comercio, cambio climático y seguridad. No es solo un tema de prestigio: organismos como el FMI, el BID y el Banco Mundial consideran la estabilidad y la presencia internacional de un país antes de otorgarle créditos o asistencia técnica. Si Bolivia sigue proyectando una imagen de inestabilidad y desinterés en cumplir sus compromisos, el acceso a estos recursos será cada vez más difícil.

El gobierno ha justificado su falta de pago por la escasez de dólares y la crisis de reservas internacionales. Es cierto que el país atraviesa un momento complicado, pero otros países en situaciones similares han buscado alternativas, como la reestructuración de sus compromisos o la priorización de pagos estratégicos. En el caso de Bolivia, el problema parece ir más allá de lo financiero: hay una evidente falta de planificación y una política exterior cada vez más reactiva en lugar de proactiva.

No es la primera vez que Bolivia enfrenta desafíos en su política exterior, pero sí es uno de los momentos más críticos. Con una diplomacia debilitada y un escenario internacional cada vez más competitivo, el país corre el riesgo de quedar marginado de espacios donde se toman decisiones que afectan directamente su futuro. Ignorar este problema solo profundizará el aislamiento y hará más difícil cualquier intento de recuperación económica y política.

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

11/04/2025
A poco más de siete meses Chile se adentra una vez más en una carrera presidencial marcada por la fragmentación política, el desencanto ciudadano y una...
17/03/2025
La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de...
07/03/2025
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Javier Milei ha sacudido la política argentina con su estilo confrontacional y su visión ultraliberal....
28/02/2025
En un mundo globalizado y competitivo, la infraestructura logística es clave. En este contexto, el Puerto de Chancay, inaugurado en noviembre de 2024 en Perú...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...