Deslizamientos en Cochabamba

Editorial
Publicado el 20/03/2025

¿Qué pasa con los suelos en la ciudad de Cochabamba? ¿Por qué hay nuevos deslizamientos? Hay más preguntas que respuestas porque aún esperan los estudios técnicos.

El mayor desastre ocurre en Takoloma, al sudeste del municipio, donde se vive una agonía desde hace más de tres años y ahora solo quedan escombros, como si el lugar hubiera sufrido un sismo. Allí hay más de 400 familias afectadas para las que se habilitaron refugios, además de terrenos donde serán reubicadas en viviendas sociales.

¿Qué pasó en Takoloma? Un estudio técnico estableció que el lugar tiene filtraciones y se practicaron cortes en los taludes que provocaron el deslizamiento masivo de la ladera y el colapso de las casas.

El drama de las familias comenzó hace unos tres años cuando aparecieron las primeras grietas y luego la tierra comenzó a tragarse las viviendas: el lugar se hunde al menos un metro cada mes.

“Los deslizamientos de tierras afectan a cuatro barrios: Libertad, Carolina, Santa Bárbara y Alto Japón, donde alrededor de un centenar de viviendas presentan rajaduras en las paredes y en los pisos”, publicó Los Tiempos.  

Y, cuando todo apuntaba a que el desastre de Takoloma iba a encontrar una luz al final del túnel, una veintena de casas comenzaron a desplomarse en Nuevo Amanecer, un barrio detrás del campo ferial, al sudeste de Cochabamba. De repente, el suelo comenzó abrirse y las familias tuvieron que abandonar sus viviendas a punto de colapsar. Algunos intentaron rescatar puertas, los marcos de las ventanas y otros materiales que les pueden ser útiles cuando construyan una nueva casa. Muchos se marcharon, incluso abandonando a sus mascotas. El Centro Municipal de Zoonosis rescató a 11 animalitos, entre perros y gatos que están en esa instancia edil, pero su futuro es incierto como el de sus propietarios.

Los últimos deslizamientos están demostrando qué algo sucede con el suelo en varios puntos de Cochabamba y que definitivamente hay zonas que ya no son habitables o son de alto riesgo.

De ahí que resulte imperioso trabajar para identificar las zonas de riesgo en el municipio, donde habitan más de 600 mil habitantes y que crecer sin cesar expandiendo su mancha urbana.

La problemática de los deslizamientos en la ciudad no es reciente existen casos antiguos como el de Alto Cochabamba, donde por más de una década las familias viven con casas inclinadas y calles cerradas.

Más allá del desastre cada casa que se hunde, se desmorona y desaparece debe ser vista como una señal para las autoridades que tendrían que trabajar en la prevención de riesgos y contar con información actualizada de los sitios que no son habitables. Además, es necesario que la población tome consciencia del peligro que representa asentarse en determinados lugares o serranías que no son aptas para construir. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

01/07/2025
Aunque Bolivia tiene en vigencia leyes para proteger a los animales, el tráfico, comercio y venta de especies para mascotas sigue siendo un problema creciente en nuestro medio. La magnitud que alcanza este negocio quedó en evidencia la anterior semana, cuando Zoonosis de Cochabamba intervino un criadero clandestino de perros. En el lugar, una casa en la zona de Santa Bárbara, al sur de...
30/06/2025
Cada 30 de junio, celebramos el Día de las Redes Sociales, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el desarrollo de la tecnología y la creciente presencia de los gigantes digitales en nuestra vida. En esta jornada se busca reconocer a las redes como herramientas que nos permiten tener un mejor acceso a la información, a la comunicación y estar al día con lo último que ocurre en el...
29/06/2025
El brote de sarampión ha reactivado la alerta de las instancias estatales de salud, y provoca preocupación en los ciudadanos de a pie, especialmente padres de familia. Pero no es suficiente para detener los contagios, y no solo del sarampión. El hecho de que en algunas semanas esa enfermedad afecte en Bolivia a 63 personas, hasta anteayer, y su expansión haya motivado al Ministerio de...
27/06/2025
Aunque se los conoce como microempresarios y pequeñas y medianas empresas, en realidad son gigantes que día a día producen y aportan a crear empleos dignos para achicar las brechas sociales, por ello tienen una fecha especial en el calendario. Cada 27 de junio, se celebra el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, con el fin de reconocer su importancia en los...
26/06/2025
En el mundo, cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La jornada es un tiempo para reflexionar sobre este flagelo y las acciones que existen para lograr una sociedad libre de consumo de psicoactivas y su tráfico ilegal. Es en 1987 que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...

Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
Este martes, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debate el futuro del candidato presidencial Jaime Dunn. Mientras sus seguidores piden que sea...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...

Actualidad
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...