Pequeños emprendedores

Editorial
Publicado el 27/06/2025

Aunque se los conoce como microempresarios y pequeñas y medianas empresas, en realidad son gigantes que día a día producen y aportan a crear empleos dignos para achicar las brechas sociales, por ello tienen una fecha especial en el calendario.

Cada 27 de junio, se celebra el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, con el fin de reconocer su importancia en los objetivos del Desarrollo Sostenible. Además, se pretende resaltar la necesidad de facilitarles el acceso a créditos y financiamiento.

Los objetivos del Desarrollo Sostenible reconocen a esta actividad económica como esencial para luchar contra la pobreza y generar empleos dignos que contribuyan al desarrollo económico de los países. De ahí que estas iniciativas sean esenciales para reducir las brechas sociales, a través de iniciativas que permitan a los emprendedores avanzar. Sin embargo, requieren de la cooperación para acceder a fondos y créditos y así ampliar sus operaciones.

A diferencia de otros emprendimientos mayores, las pequeñas empresas suelen adecuarse mejor a las necesidades locales y elaboran productos acordes a los requerimientos de los consumidores. Si son exitosas, se constituyen en una fuente de empleo. Pero en época de crisis suelen ser las más golpeadas y condenadas al cierre.

Hoy en día estos emprendedores se enfrentan a escenarios complejos y cambiantes. Tampoco son ajenos a los cambios tecnológicos que les plantean nuevos retos. Además, configuran un nuevo espacio que les exige mayor innovación para satisfacer a los consumidores y una gran capacidad de adaptación.

En esta jornada, se destacan los datos publicados por el Consejo Internacional para la Pequeña Empresa. Según esta organización, este tipo de negocios tienen una incidencia fuerte en la economía, porque llegan a aportar hasta el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) en el ámbito mundial. Por eso, su importancia en la economía cotidiana hace que se consoliden como un factor clave en la reducción de la pobreza en el mundo.

En Bolivia, las microempresas y pequeñas industrias tienden a generar trabajo para sectores vulnerables, como mujeres, jóvenes y madres que están a cargo de la crianza de sus hijos. Además, adaptan sus rutinas a los horarios y espacios del personal.

En gran medida, la supervivencia de estos emprendimientos económicos en las condiciones actuales depende de las políticas financieras que los ayuden a enfrentar momentos desafiantes y adversos, como la inflación, la falta de materia prima y el cambio de hábitos de los consumidores.

Las instituciones y los gobiernos están llamados a fomentar la actividad de las microempresas y pequeñas unidades comprendiendo que detrás están emprendedores que apuestan por producir en tiempos difíciles y, además, jóvenes y mujeres que cuentan con un medio de subsistencia digno.

Más en Editorial

13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...