¿Qué se puede esperar de aquí en adelante?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 03/04/2025

“Es triste decirlo, pero el 2024 no fue un buen año para las exportaciones e importaciones bolivianas, producto de un escenario complicado para el comercio internacional, pero, también, por causa de factores internos”, sentenció el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Alan Camhi Rozenman, en el editorial de la revista “Comercio Exterior” No. 326, que acaba de entrar en circulación con bastante información sobre productos, valores, volúmenes, mercados, proveedores, transporte, entre otros.

La publicación da cuenta de un déficit comercial por 845 millones de dólares, fruto del intercambio de bienes con más de 190 países, siendo el segundo consecutivo, luego que el desfase en 2023 fue de 571 millones. La inflación mundial, la volatilidad de precios de las materias primas, eventos climáticos extremos y conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente, explican en parte, por qué le fue mal al comercio exterior boliviano y por qué escasean los dólares en el país, haciendo subir su precio.

Es cierto que Bolivia no podía estar exenta del impacto externo, sin embargo, para Camhi, “fueron los factores internos los que más golpearon su performance comercial como consecuencia de los bloqueos de carreteras, dificultades logísticas, escasez y encarecimiento del dólar, cupos de exportación, caída de los volúmenes de producción, conflictos sociales y una creciente complejidad política y económica”.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística procesados por el IBCE, las exportaciones en 2024 sumaron 8.923 millones de dólares, 1.883 millones de dólares menos que en 2023, un mal año en que las ventas externas se derrumbaron por casi 2.800 millones frente al pico de 13.604 millones de dólares logrado en 2022. Son estas disminuciones las que dan cuenta de la menor disponibilidad de divisas, no es porque “los exportadores no traen sus dólares al país”; en realidad, los dólares generados por la exportación no alcanzan a cubrir las importaciones. Veamos...

Si en 2024 el ingreso de divisas a Bolivia por exportación cayó 1.883 millones de dólares y hubo una salida neta de 845 millones por el déficit comercial, la baja de la disponibilidad en el mercado superó los 2.700 millones de dólares, carencia a la cual se deben sumar los 3.300 millones de dólares menos del 2023 bajo igual lógica. Y, cuando la oferta cae y la demanda se mantiene, la consecuencia natural es la subida de precios, para el caso, la cotización del dólar, como viene ocurriendo.

De lo exportado en 2024, un 70% correspondió a las Exportaciones Tradicionales (minerales e hidrocarburos) y el 30% restante a las Exportaciones No Tradicionales (ENT) compuestas por productos agrícolas, pecuarios, agroindustriales, forestales, madereros, manufactureros y artesanales.

La exportación de minerales logró 4.577 millones de dólares, bajando 19% en valor pese a subir 11% en volumen. Los hidrocarburos sumaron 1.673 millones, cayendo 21% en valor y 22% en volumen. Las ENT totalizaron 2.673 millones de dólares, sufriendo también una baja del 11% en valor y 14% en volumen, destacando entre los principales bienes exportados: soya y derivados (1.065 millones de dólares), carne bovina y derivados (246 millones), joyería (188), castaña (188) y girasol (123 millones de dólares), con una dolorosa caída de la soya por 691 millones de dólares y 1.000.000 de toneladas.

La insuficiencia de dólares y la subida de su costo en el país se ha dejado sentir fuertemente en el desempeño de las importaciones que, totalizando 9.904 millones de dólares, bajaron de forma alarmante en términos de volumen: Equipos de transporte (-28%), Bienes de capital (-18%) y Suministros industriales (-12%). Siendo estos rubros indispensables para apuntalar la producción interna y la exportación, el resultado de su menor oferta en el mercado boliviano ya está causando problemas, a saber, quiebres en la cadena de abastecimiento, subida de precios y costos, menor producción y pérdida de empleos. ¿Qué se puede esperar de aquí en adelante?

“El panorama es inquietante, no solo por el enrarecido contexto internacional signado por la posibilidad de una guerra comercial, sino, fundamentalmente, por problemas estructurales internos irresolutos, así como por la falta de divisas, los conflictos sociales y la reducción de la producción en sectores clave”, escribió el Presidente del IBCE, “impulsar las ventas externas -en vez de imponer vetos y cupos a la exportación, que van a contramano de la delicada situación del país- no solo permitiría el ingreso de divisas y una baja de su costo que modere el efecto inflacionario que está teniendo sobre las importaciones, pero, también, a crear más empleos y desarrollo”, concluyó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

11/09/2025
Recuerdo que el 6 de enero de 2021 -con la fe que algunos ven en mí, y la ingenuidad que otros dicen que adolezco- publiqué una columna de opinión titulada “...
04/09/2025
“Transformar el quiebre en punto de partida”, fue el lema del Foro Económico 2025 organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de...
21/08/2025
Si usted aún no hace uso de las facilidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) para ponerse al día sobre lo publicado en extensos libros o sesudos...
14/08/2025
Corría el 2006, cuando el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicó el libro Visión Bolivia productiva y exportadora, como un aporte a la...

Más en Puntos de Vista

En Portada
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...

Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...
En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...

Actualidad
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...