El planeta que contiene la respiración: la amenaza nuclear

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 22/06/2025

Hace días escribí un tuit que, acompañado de una imagen que cree con IA de un mono operando una bomba, decía —algo exageradamente, para provocar una reacción emocional en mis pocos lectores— que la explosión de las más de 9.600 ojivas nucleares que, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, existen en los nueve países que poseen armamento nuclear, podría ocasionar la extinción de la vida, tanto de los organismos pluricelulares como de los unicelulares. En verdad, no sería tan así. Según expertos, algunos seres pluricelulares, como organismos del fondo del mar, podrían salvarse, ya que las profundidades del océano les servirían como búnker. Y algunos otros nichos específicos podrían también ser pequeños búnkeres. Lo más posible es que los pocos seres humanos que por fortuna no murieran por el calor o la radiación instantáneos, terminarían pereciendo en no mucho tiempo por enfermedades por el aire contaminado, hambre o daños genéticos que, además, les dificultarían la reproducción. En todo caso, las ciudades quedarían en escombros y la biodiversidad, en un estado terminal. En algún sentido, sería como volver a la Edad de Piedra, cuando para nuestros ancestros todo sucedía por primera vez, había que poblar la Tierra y todo debía ser inventado y descubierto. El fin de mi breve tuit de 253 caracteres fue provocar a una reflexión que constituye uno de los principales temas de la filosofía: ¿a dónde se dirige el ser humano? ¿A dónde llegará este bípedo prometeico que desea dominarlo todo?

No hay que ser demasiado pesimistas. Hay que tener en cuenta que mi anterior reflexión tiene como hipótesis un caso extremo, a saber, la detonación casi simultánea de todas las ojivas nucleares que existen en el mundo. No obstante, tampoco hay que ser tan confiados, pues bastaría la detonación de 100 bombas nucleares de solo 100 kilotones cada una, en una hipotética guerra nuclear entre, por ejemplo, India y Pakistán, o la de 300 bombas en una guerra entre Washington y Moscú, para que un continente entero pueda perecer. Y una explosión de unas 1.000 ojivas ya supondría una destrucción considerable de la civilización, además de una crisis existencial humana a nivel psicológico.

Los anteriores párrafos, apocalípticos y escalofriantes, son pertinentes debido al recrudecimiento de los conflictos bélicos más importantes de la actualidad: el de India y Pakistán, el de Ucrania y Rusia, el de Israel e Irán y el de Israel y Hamás. Todos ellos suponen el potencial ingreso de otras potencias, por lo cual se puede inferir que una guerra nuclear entre esos países acarrearía el concurso de otros más con armamento nuclear. Lo que nos pone pesimistas es que aquellos países no están gobernados por personajes moderados y racionales, sino por desaforados nacionalistas de derechas como Trump o incluso por autócratas de izquierdas que pretenden expandir su dominio territorial como Putin. Netanyahu, Trump, Putin, Kim Jong-un, Alí Jamenei, entre otros, no son precisamente ejemplos de mesura y reflexividad; viven amenazándose, apuntándose con el dedo y, así, poniéndonos a todos los pelos de punta.

Considero que, igual que el movimiento por el cuidado de la naturaleza, las campañas por el desarme nuclear o por el no uso de armas nucleares no deberían recular. Expresiones amenazantes como las de Trump, que advierte que podría atacar Irán, o como las del ayatolá Alí Jamenei, que contesta que cualquier intervención militar de EEUU “tendrá como consecuencia un daño irreparable”, deberían ser masivamente rechazadas por los medios de comunicación y la opinión pública democráticos, ya que sus amagues podrían terminar en el fin de la vida de millones de personas que nada tienen que ver con sus problemas.

En el siglo XXI el ser humano sigue sin ser sabio; es solo un conocedor: la ciencia no es filosofía ni menos sabiduría. Los datos nublan la mirada. Muchos de los últimos avances de la técnica, como los drones de combate, pueden equipararse a Auschwitz. La razón trascendental sigue cautiva de la razón utilitaria; ¿cómo volverlo más sensible y hacerle entender la efímera existencia humana de un modo diferente? ¿Qué quiere este bípedo que desea dominarlo todo, sin saber que puede estar cavando su sepulcro?

 

El autor es politólogo y comunicador

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

01/08/2025
¿Es Bolivia un Estado inviable? La misma pregunta podía hacerse ayer, cuando el país cumplía un año de vida, en 1826… o cuando cumplía cien años, en 1925. Y...
25/07/2025
El MAS no está muerto, como muchos creen: está muriendo, que es diferente. Los proyectos populistas, hegemónicos y “revolucionarios” no mueren ni fácil ni...
11/07/2025
Leo la biografía que de Germán Busch hizo el periodista e historiador Robert Brockmann, Dos disparos al amanecer (2016), y al hacerlo, como cuando leo...
04/07/2025
Creo que era 2010 cuando, en el patio del cole, durante el recreo, un condiscípulo mío propuso al grupo de muchachos que rondábamos los 15 abriles: “Oigan: ¿...
27/06/2025
No solo el Dios del Apocalipsis, también algunos pensadores del mundo antiguo como Sócrates o el moderado Aristóteles vomitarían la cara de un tibio. Antes...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...