Cuidar el medioambiente, una tarea diaria

Editorial
Publicado el 25/06/2025

Cochabamba pasó la prueba en San Juan porque la contaminación atmosférica se redujo considerablemente, al igual que las quemas y los incendios forestales. Sin embargo, persiste la humareda, ya que aún hay personas que encienden fogatas y usan juegos pirotécnicos.

Una muestra de que siempre vale la pena apostar por el cuidado del medioambiente y dejar las prácticas que ensucian el aire es que la ciudad de Cochabamba amaneció con un cielo menos contaminado; por ello, a diferencia de otros años, se podía ver en el horizonte el monumento del Cristo de la Concordia, en el cerro San Pedro.

“Hay que informar a la población que ha habido menos fogatas, menos juegos pirotécnicos y el resultado es que la población amaneció el 24 de junio con mejor aire que el año pasado y ese es un beneficio para los adultos mayores, los niños con enfermedades y los animales”, destacó el Director de la Intendencia Municipal.

El cuidado del medioambiente se puede entender como la protección de nuestra casa común y de todo aquello que es esencial para la vida: el agua, la tierra y la atmósfera. Para cumplir con esto, es necesario tomar conciencia de preservarla para nuestro bienestar y el de todos los seres vivos.

En Cochabamba la agenda medioambiental incluye la recuperación de los ríos, las lagunas, las torrenteras, el control de la emisión de gases del parque automotor y de las industrias. Además, el cuidado de la cobertura vegetal y las tierras productivas, la gestión y la disposición final de la basura, y la protección de los bosques y parques nacionales.

En el mundo, la atención se centra en el calentamiento global, la disposición del agua dulce, la deforestación, los patrones de producción y consumo y el desarrollo sustentable. También en el uso excesivo de plásticos, el consumo de combustibles fósiles, la deforestación y los incendios, el elevado uso de productos químicos, la contaminación de las fuentes de agua y del aire, la generación de millones de toneladas de basura cada día, y el consumo energético excesivo.

La apuesta por un San Juan sin contaminación se logró con el apoyo de la población que entiende que cada vez es más importante mantener la calidad del aire para evitar ser una de las ciudades más contaminadas del país. Según los indicadores, la humareda disminuyó en un 5% en comparación con otros años, por lo que quienes decidieron pasar una noche diferente sin contaminar pueden estar seguros de que contribuyeron así a que respiremos un aire puro o al menos regular y no tan contaminado.

Sin embargo, el cuidado del medioambiente va más allá de una fecha en el calendario o de la noche de San Juan, es una forma de vida.

Más en Editorial

05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...