Celebrar la amistad

Editorial
Publicado el 23/07/2025

En Bolivia, hoy 23 de julio es una fecha especial en el calendario porque se celebra el Día de la Amistad. Aunque la jornada está impulsada, en gran medida, por el comercio, al punto que las críticas le cambian el nombre por el “día de la tarjeta” no deja de ser un momento para reflexionar sobre este lazo que une a personas que, sin compartir ningún vínculo consanguíneo, construyen una relación sólida de confianza y solidaridad.

Sin embargo, el Día de la Amistad no se celebra el 23 de julio en todo el mundo, sino en diferentes fechas, siendo la más aplicada el 30 del mismo mes. A pesar de ello se considera que esto refleja la importancia de la amistad en la vida de las personas, culturas y países.

En un mundo cada vez más dinámico, competitivo e influenciado por la tecnología y el apego a los bienes materiales, resulta alentador valorar la verdadera amistad, esa que está en los buenos y en los malos momentos. Esa que llega sin que nadie la llame. Una amistad real que, sin duda, no se construye de un momento a otro, sino con el tiempo y el cuidado.

Si se repasa la historia de esta fecha se halla como un punto de partida la iniciativa de una organización fundada por Ramón Artemio Bracho y sus amigos, en Puerto Pinasco, Paraguay, en 1958. Su intención era promover el poder de la amistad y su importancia para crear la cultura de paz. Así, decidieron celebra la denominada Semana de la Amistad.

De esa manera se dio el primer paso para reconocer la amistad como un valor humano que merece ser celebrado y reconocido para que se cultive una cultura de paz que nos permita tener sociedades más solidarias y pacíficas.

Por ello, cada 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad, la iniciativa fue refrendada por las Naciones Unidas el 3 de mayo de 2011.

“La iniciativa busca que la amistad entre los pueblos, países culturas y personas inspire iniciativas de paz y promueva la solidaridad y el entendimiento mutuo”, señala la declaratoria de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La idea de dedicar un día a los amigos intenta ir más allá de una simple fecha de intercambio de tarjetas. Por ejemplo, se propone que los gobiernos y colectivo de la sociedad civil organicen actividades que promuevan el diálogo entre civilizaciones y la reconciliación.

“Desde su primera celebración, se han realizado diversos eventos a nivel mundial que involucran especialmente a jóvenes y líderes comunitarios para promover la comprensión internacional”, indica parte de la declaratoria.

¡Feliz Día de la Amistad! Porque es necesario reconocer a los verdaderos amigos, porque son una muestra de fe en la humanidad y en la importancia de reconocer que las personas son capaces de construir lazos sólidos entre ellas.

Y, claro, no es necesario esperar una fecha especial en el calendario para valorar a los verdaderos amigos.

Más en Editorial

08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...