Celebrar la amistad
En Bolivia, hoy 23 de julio es una fecha especial en el calendario porque se celebra el Día de la Amistad. Aunque la jornada está impulsada, en gran medida, por el comercio, al punto que las críticas le cambian el nombre por el “día de la tarjeta” no deja de ser un momento para reflexionar sobre este lazo que une a personas que, sin compartir ningún vínculo consanguíneo, construyen una relación sólida de confianza y solidaridad.
Sin embargo, el Día de la Amistad no se celebra el 23 de julio en todo el mundo, sino en diferentes fechas, siendo la más aplicada el 30 del mismo mes. A pesar de ello se considera que esto refleja la importancia de la amistad en la vida de las personas, culturas y países.
En un mundo cada vez más dinámico, competitivo e influenciado por la tecnología y el apego a los bienes materiales, resulta alentador valorar la verdadera amistad, esa que está en los buenos y en los malos momentos. Esa que llega sin que nadie la llame. Una amistad real que, sin duda, no se construye de un momento a otro, sino con el tiempo y el cuidado.
Si se repasa la historia de esta fecha se halla como un punto de partida la iniciativa de una organización fundada por Ramón Artemio Bracho y sus amigos, en Puerto Pinasco, Paraguay, en 1958. Su intención era promover el poder de la amistad y su importancia para crear la cultura de paz. Así, decidieron celebra la denominada Semana de la Amistad.
De esa manera se dio el primer paso para reconocer la amistad como un valor humano que merece ser celebrado y reconocido para que se cultive una cultura de paz que nos permita tener sociedades más solidarias y pacíficas.
Por ello, cada 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad, la iniciativa fue refrendada por las Naciones Unidas el 3 de mayo de 2011.
“La iniciativa busca que la amistad entre los pueblos, países culturas y personas inspire iniciativas de paz y promueva la solidaridad y el entendimiento mutuo”, señala la declaratoria de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La idea de dedicar un día a los amigos intenta ir más allá de una simple fecha de intercambio de tarjetas. Por ejemplo, se propone que los gobiernos y colectivo de la sociedad civil organicen actividades que promuevan el diálogo entre civilizaciones y la reconciliación.
“Desde su primera celebración, se han realizado diversos eventos a nivel mundial que involucran especialmente a jóvenes y líderes comunitarios para promover la comprensión internacional”, indica parte de la declaratoria.
¡Feliz Día de la Amistad! Porque es necesario reconocer a los verdaderos amigos, porque son una muestra de fe en la humanidad y en la importancia de reconocer que las personas son capaces de construir lazos sólidos entre ellas.
Y, claro, no es necesario esperar una fecha especial en el calendario para valorar a los verdaderos amigos.