Sin un sector privado vital no hay un futuro posible

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 24/07/2025

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) organizó un Foro que, bajo el lema “El Futuro Posible”, reunió a cuatro candidatos a la presidencia del país, buscando en casi cuatro horas de diálogo, discernir un nuevo rumbo político, económico e institucional, en un contexto signado por graves preocupaciones como el alza de precios, el déficit en la balanza de pagos, la caída de las reservas internacionales, el crónico déficit fiscal, la crisis de combustibles, la falta de empleo, la alta informalidad y el futuro de la democracia.

El Foro se llevó a cabo el 17 de julio de 2025, en Santa Cruz, con cuatro de cinco candidatos invitados, a saber: Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz. CAINCO manifestó públicamente su contrariedad por la inasistencia del candidato Andrónico Rodríguez, pese a haber confirmado su presencia, algo que también ocurrió con dos Foros anteriores, de cara a las Elecciones Generales del 17 de agosto.

En la perspectiva de forjar un mejor país, el evento focalizó cuatro ejes temáticos -“Innovación institucional; Futuro generacional; Libertad y derechos; Vitalidad empresarial y rol del sector privado”- para lo cual la introducción secuencial a cada tema estuvo a cargo de Sayuri Loza, Solange Sardán, Claudia Pacheco y Jean Pierre Antelo, luego de lo cual cada candidato debió responder dos preguntas de Cainco y dos de cada uno de los cuatro periodistas que intervinieron al efecto: Amalia Pando, Cecilia Bellido, Tuffí Aré y Gabriela Oviedo.

Sobre la base de estas reflexiones previas, con información respaldatoria, y la novedosa metodología adoptada -más allá del diagnóstico que los cuatro candidatos avalaron prácticamente en todo- se les insistió en conocer el “qué, cómo y cuándo” hacer los cambios necesarios para estabilizar la economía, crecer más y generar empleo formal, además de redefinir el rol del Estado y del sector privado, a la luz de la experiencia tomada en los últimos veinte años.

Estrictamente hablando, considerando lo visto y escuchado en el Foro por parte de los candidatos con pretensiones presidenciales, muchos apuestan a que luego de las Elecciones, el péndulo en el país podría pasar de la izquierda a la derecha, siendo que, con ciertos matices de gris, todos hablan casi el mismo idioma dando gran importancia al mercado así como al empresariado privado.

El alto grado de exposición pública que debieron asumir los candidatos permitió apreciar a los presentes, así como a quienes los vieron por medios virtuales, no sólo su conocimiento y dominio de los diferentes temas, sino también, la solidez, o no, de sus planteamientos para responder a las profundas preocupaciones.

Fue un Foro en el que, sin rodeos, se abordaron los más variados temas, entre ellos: Corrupción, meritocracia, digitalización, pacto fiscal, narcotráfico, avasallamientos, tecnología, transparencia, reforma de la justicia y “la institucionalidad como elemento clave para el desarrollo”; asimismo, la frustración de los jóvenes, oportunidades perdidas, formación desconectada de la realidad, el anacronismo de la Ley General del Trabajo con más de 80 años de antigüedad, la productividad en caída libre, la pérdida de talentos por la migración, la alta tasa de desempleo juvenil y, que “el futuro no se hereda, se debate y se construye”; se habló de la vertiginosa era tecnológica que vive el mundo y que Bolivia está de espaldas a esta realidad, rehuyendo la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) y de la necesidad de reformar la educación y “enseñar a enseñar, a los profesores”; un tema no menor fue la libertad para invertir y producir, sin miedo; incentivar en vez de empujar a la informalidad; la importancia de la gestión con responsabilidad, solidaridad, eficiencia y subsidiaridad dando espacios al empresariado; y, que “la libertad es un derecho que lleva a la prosperidad”; finalmente, la urgencia de fortalecer al sector privado que, pese a un entorno hostil, sigue de pie, estoicamente, haciendo lo que debe, aunque resistir, no es suficiente; el reto es encarar un nuevo entorno en lo técnico, político, económico y cultural, con un “Estado habilitador que no obstruya, que facilite y deje hacer”.

Jean Pierre Antelo Dabdoub, presidente de Cainco, manifestó que urge un nuevo ciclo en el que se dé vitalidad al empresariado con un entorno habilitador que garantice la estabilidad, regulaciones claras y, sobre todo, seguridad jurídica, algo que hoy no existe por la falta de confianza en la justicia. Finalizó indicando que el nuevo Estado deberá entender que su rol no es competir con su propia gente, sino, habilitarla:

“La vitalidad de un país se mide, y se mide con esa capacidad de transformar el esfuerzo en esperanza, y en Bolivia esa esperanza pasa inevitablemente por un sector privado que deje de pedir permiso para existir, para construir. Quien aspire a gobernar Bolivia, debe entender que, sin un sector privado vital, no hay un futuro posible”.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

24/07/2025
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) organizó un Foro que, bajo el lema “El Futuro Posible”, reunió a cuatro...
17/07/2025
El foro “Construyendo Nuestra Economía”, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, con el...
10/07/2025
Hace mucho tiempo, causó furor a nivel mundial un programa de televisión, en blanco y negro, titulado Ripley’s Believe It or Not! –en español, ¡Aunque Ud. no...
03/07/2025
El título de esta columna podría parecer llamativo, por decir lo menos, al no saber quién lo dijo, por qué y dónde se lo dijo. Así le parezca extraño, tan...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...