Ser jurado electoral

Editorial
Publicado el 27/07/2025

En 21 días, más de siete millones de bolivianos cumplirán su deber ciudadano eligiendo a quienes serán las cabezas del Órgano Ejecutivo, y a sus representantes en la Asamblea Legislativa. Es un ejercicio organizado, desde hace meses, para su perfecta ejecución en un despliegue de recursos y personas que cubrirá todo el territorio nacional y ciudades de más de cinco países del exterior.

Es algo portentoso que, el domingo 17 de agosto, tendrá su punto culminante en cada una de las 35.253 mesas de sufragio la mayor parte de ellas, 34.026, en territorio nacional.

Si bien este aparato ha sido organizado y puesto en marcha por los funcionarios, nacionales y departamentales del Órgano Electoral Plurinacional, el éxito de su realización depende de los 211.518 jurados: 2014.156 en Bolivia, y 1.227 en el exterior.

Como en todos los comicios, los jurados electorales son los protagonistas involuntarios de la realización eficaz de las elecciones generales 2025.

Involuntarios porque fueron elegidos por el azar de un sorteo informático, la mayor parte; o, los menos numerosos, por estar en el lugar y el momento preciso para ser designados jurados electorales en reemplazo de alguno ausente.

Y son protagonistas principales de la realización de los comicios porque sin ellos sería imposible que tengan lugar.

Para una gran mayoría de quienes cumplirán esas funciones que revisten carácter obligatorio, el azar que determinó su designación no es precisamente un motivo de alegría.

No, pues el ejercicio de las funciones de jurado electoral está directamente relacionado con la idea de una actividad de varias horas –ocho en el mejor de los casos– que exige constante atención y también paciencia cuando los votantes no llegan a sufragar.

Los jurados deben llegar a las 6 de la mañana a sus mesas de sufragio para preparar el material, votar, comenzar a recibir a los votantes dos horas después, y permanecer allí hasta que el último de los electores presentes vote o se hayan cumplido ocho horas desde la instalación de la mesa.

Luego deben realizar el escrutinio de los votos, sumando los que corresponden a cada candidato sin errores posibles, llenar y firmar el acta correspondiente, introducir todo el material en el sobre destinado a ese fin, sellarlo y entregarlo al notario electoral. Solo entonces termina su jornada.

El resto de los electores, aquellos que solo tienen la obligación de sufragar, dedicarán –en el peor de los casos– una hora al cumplimiento de su deber ciudadano, acudiendo a la mesa que les corresponde para emitir su voto y luego disponer el resto del tiempo de ese día a cualquier otra actividad gratificante.

La noche del 17 de agosto, cada jurado electoral tendrá, además del cansancio, la satisfacción de haber hecho posible el ejercicio esencial de nuestra vida democrática: las elecciones.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...