Los pequeños poderosos

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 12/08/2025

Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y escenarios prospectivos. Después de los conteos rápidos y los escenarios prospectivos, otros sujetos y actores, además de los candidatos y sus coaliciones, pueden irrumpir en la escena con demandas y actuaciones muy particulares.

Aludo en esta ocasión a núcleos poco numerosos; no tan diminutos como los cinco residuales del TCP que ya anularon o torcieron elecciones y que están esperando ansiosos una nueva directriz para actuar, como les enseñó Morales Ayma y lo amplificó Arce Catacora.

Pero ahora no me referiré a ellos, cuyo margen de acción se ha ido estrechando –no esfumado–, sino a sujetos sociales colectivos.

Ninguno de ellos, cualquiera sea su origen, se caracteriza por ser muy numeroso; al contrario, en contraste con grandes colectivos sociales, como los campesinos o los comerciantes populares, son sectores relativamente reducidos.

Ejemplos clásicos en nuestra historia son los trabajadores mineros, casi todo el siglo XX; la “rosca” empresarial minera, hasta mediados del siglo anterior; los cocaleros del Chapare o los empresarios del agronegocio, ahora mismo.

Estos pequeños poderosos, o minorías eficaces, estudiadas en trabajos de Riker o Moscovici que rescataron y trabajaron el concepto de Gaetano Mosca, tienen como denominador común, en nuestra formación social, ser fracciones productivas de los principales bienes exportados por el país en distintas épocas; es decir, controlan los más importantes vínculos bolivianos con los mercados internacionales.

Franjas de clase relativamente nuevas, como los cooperativistas auríferos o las catorce mil familias de pequeños productores de soya (que producen una fracción reducida de las oleaginosas).

Estos últimos y los cocaleros del trópico cochabambino componen el núcleo fundamental de los colonizadores y, en esa condición, ocuparon el centro de la coalición social que dio sus apabullantes mayorías electorales al MAS.

Los pequeños poderosos, sean empresarios-socios del capital transnacional y las finanzas, o los nuevos colonizadores (interculturales) que ocupan y comercian tierras fiscales o de territorios indígenas, comparten un mismo espacio económico, pero en distintas ubicaciones y sobre esa base acumulan fuerza que genera y difunde la narrativa necesaria para estructurar coaliciones sociales y acumular poder político suficiente para acceder al estado o condicionarlo, profunda y establemente.

Es así como el agronegocio tiene capacidad de erigir, interpelar y negociar candidaturas en espacios formales donde define condiciones y programas.

En la ribera popular, los cocaleros y los nuevos colonizadores -protagonistas del mercado y tráfico de tierras -, así como los mineros auríferos –conectados a capitales internacionales en toda la cadena productiva– también despliegan abiertamente su poder.

Los traficantes de tierras, del mismo modo que cooperativistas auríferos, han exhibido en los últimos tres años milicias armadas y manejo de explosivos.

Sus acciones y decisiones pesarán mucho más que cualquier amenaza del dirigente sindical oficialista que ha anunciado que “sus bases” no permitirán que se posesione un Gobierno ajeno a las facciones masistas. Esas son hoy palabras huecas, con un sindicalismo campesino devastado y dividido por el MAS.

Minorías que llegan a exportar unos tres mil millones de dólares (sector del oro), a vender tierras a extranjeros mediante sus contactos con el agronegocio, por montos no cuantificados, pero con gran posibilidad de superar al tráfico interno de cocaína, tienen la decisión y la capacidad de condicionar acciones gubernamentales y políticas públicas.

Ya lo han hecho, imponiendo leyes como las “incendiarias” y definiendo impuestos risibles sobre exportaciones de oro, o acotando las acciones disuasivas estatales contra la ocupación de tierras y territorios. En el ámbito de la contestación masiva, los cocaleros del Chapare han sido el motor de bloqueos de vías nacionales.

Partiendo de la apreciación de que existe un alto margen para imprevistos electorales, porque la proporción de voto desconocido (no revelado a encuestas y encuestadores) es demasiado alta y, por lo tanto, a una modificación significativa del cuadro que dibujan las encuestas, como ocurrió en 2020.

Entre la proliferación de tantas incógnitas, existe la posibilidad de reacciones imprevistas si los resultados se alejan demasiado de las expectativas de las minorías poderosas. No es la tendencia principal, pero es nítidamente mayor a la que se da en situaciones habituales.

Pero más allá de sus previsiones y comportamientos tácticos, el ingreso a una situación abierta al recambio de personal ejecutivo e intermedio del Estado crea posibilidades de que estas minorías se encuentren más dispuestas que en otras coyunturas a movilizarse y actuar directamente.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

26/08/2025
Las elecciones generales bolivianas 2025 prueban, una vez más, que a contramano de valoraciones predominantes los votantes bolivianos actúan con gran...
12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...