El precio de la incoherencia

Columna
Publicado el 18/08/2025

Sorpresas te da la vida, y ¡vaya sorpresa la que dieron las elecciones! En retrospectiva es fácil hacer predicciones y decir “claro, era lógico, esto se veía venir”, pero lo cierto es que no es así.

Nadie hubiera imaginado que Rodrigo Paz Pereira habría de alcanzar un holgado primer lugar. Parece que, al final, los electores bolivianos hablaban en serio cuando decían que buscaban la renovación.

Por otra parte, todas las facciones en que quedó pulverizado por pugnas internas el Movimiento al Socialismo recibieron un claro repudio del electorado. Ni el llamado al voto nulo de Evo Morales logró revertir un derrumbe ocurrido ante nuestros propios ojos.

En paralelo, Súmate, la fuerza de Manfred Reyes Villa, culminó su tendencia descendente que ya era evidente desde hace al menos un año.

Pero el desenlace más revelador fue el de Unidad, la sigla de Samuel Doria Medina. Bajo ese paraguas se congregó una élite política e intelectual que asumió que su sola presencia bastaba para conferir legitimidad a cualquier cosa que toque.

Además, la adhesión pública del magnate Marcelo Claure, presentada como un aval, expuso una debilidad de fondo: la creencia de que el respaldo de magnates podía traducirse en confianza ciudadana.

¿Qué le hizo pensar a Claure que su aval significaría más que el aval de cualquier otro ciudadano? ¿Sus millones? ¿El mensaje de que su avalado se haría acreedor de recursos para su campaña (como si Doria los necesitara)? Debieron saber que la imagen de dos McPatos intercambiando guiños sería percibida con desagrado por un pueblo que repudia esas ostentaciones. Fue el momento “Manuel Rocha” de esta campaña.

Contribuyó a la imagen de incoherencia que Doria Medina, quizás el boliviano más rico dentro del país, sea uno de los vicepresidentes de la Internacional Socialista y apareciera en fotos junto al cuestionado presidente español, Pedro Sánchez.

A esto se sumó una sucesión de decisiones cuestionables. Pocos días antes del cierre de campaña, Samuel recibió con entusiasmo el apoyo de Sergio Almaraz, figura destacada del primer gobierno de Evo Morales.

La reacción unánime de sectores cruceños enfrentados entre ellos lo obligó a un rechazo tardío y forzado, convertido en un “beso de la muerte” que, entre otras cosas, minó aún más su credibilidad.

Las incoherencias también se reflejaron en la actitud hacia otros actores políticos. Aquella gente de Unidad hacía un mohín de asquito hacia Tuto Quiroga tildándolo representante de la derecha cavernaria, pero no ponía reparos al hecho de que Luis Fernando Camacho y Zvonko Markovic, situados bien a la derecha de Quiroga, estaban albergados bajo la sigla samuelista.

El doble rasero era evidente. Esta crítica selectiva generó la impresión de un proyecto que decía una cosa y practicaba otra. Este tipo de actitudes rozan lo que puede llamarse fariseísmo político: la pretensión de ostentar superioridad moral mientras se reproducen las mismas prácticas cuestionadas.

El problema de fondo, sin embargo, no se limitó a los tropiezos estratégicos. La figura de Samuel Doria Medina volvió a mostrar sus límites estructurales. Su único talento, y nada despreciable, es hacer dinero.

Y aunque reunió un equipo sólido y presentó un candidato a la vicepresidencia de peso, la campaña quedó eclipsada por la falta de ángel y carisma del propio líder. Sus incursiones en TikTok estuvieron más veces cerca al ridículo que a la conexión genuina y, au contraire, reforzaron la percepción de un político sin imaginación y que no puede comunicar más allá de su –exitosa– experiencia empresarial.

El mensaje de las urnas, entonces, fue claro:

1) que el elector boliviano en verdad buscaba renovación;

2) que la sociedad boliviana puede perdonar errores, pero nota la incoherencia y la doble moral. Unidad ofreció un discurso que no logró sostener con coherencia en los hechos, y el resultado electoral reflejó con crudeza esa contradicción.

Y 3), que no importa cuánto dinero pongas. Si no tienes lo que se necesita, no tienes lo que se necesita.

 

El autor es periodista e historiador

Columnas de ROBERT BROCKMANN

26/11/2020
Este 22 de noviembre, Angela Merkel cumplió 15 años como Canciller de Alemania, cargo con el que se designa al jefe/jefa de gobierno de ese país. A Evo...
12/11/2020
“¿Quién sino Evo?” pregunta un viejo grafiti, en la sinuosa avenida Mario Mercado, que conecta La Paz con El Alto, escrito para las malhadadas elecciones de...
29/10/2020
En la década de 1920, había un buen señor, boliviano, dentista, que vivía en Buenos Aires. Hombre de relativa fortuna, su prestigio y relaciones le...
14/10/2020
En el balance final, el MAS es un partido dirigido por gentes que no creen en la democracia. No creen en la separación de poderes, no creen en la...
20/09/2020
Carlos Mesa tiene una malformación profesional: fue periodista la mayor parte de su vida adulta, y ello le llevó a intentar encontrar las versiones de las...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...