Acuerdo por la democracia

Editorial
Publicado el 12/09/2025

El reciente acuerdo para las elecciones de segunda vuelta en Bolivia entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se ha convertido en una declaración importante sobre el futuro de la democracia boliviana que volverá a tener una prueba el próximo 19 de octubre de 2025.

Los dos candidatos que se disputan la presidencia del país, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga de la Alianza Libre, fueron los más votados en los comicios del pasado 17 de agosto con el 32,06 y 26,07%, respectivamente.

En un país donde la historia electoral ha estado marcada por la polarización en las últimas décadas y, en ocasiones, por la guerra sucia, este pacto por el respeto a las reglas de juego es un aspecto positivo que debería ser destacado.

El denominado “Encuentro por la Democracia”, convocado por el Tribunal Supremo Electoral, concluyó con la firma de un acta de nueve puntos entre los que se destaca que “las organizaciones políticas, sus candidatos y militantes se comprometen a participar en la segunda vuelta dentro del marco legal y reglamentario, evitando campañas de desinformación o prácticas de guerra sucia. En su lugar, deberán difundir sus planes de gobierno en una campaña respetuosa, informativa y equilibrada”.

Si bien el pacto entre los dos candidatos que se disputarán la presidencia abarca varios aspectos uno de los más importantes tiene que ver con el compromiso de la no agresión o la guerra sucia debido a que siempre está la tentación de desacreditar al adversario político para restarle votos y más aún en una segunda vuelta.

La primera vuelta se vio afectada sobre todo por la desinformación a través de las redes sociales destinada a destruir la imagen de los competidores.

En esta segunda vuelta las campañas se centran en las ofertas polémicas y fantasiosas. Sin embargo, se espera que este acuerdo entre los dos candidatos sirva para evitar la guerra sucia y que la campaña se concentre en las propuestas y no en el ataque, porque lo realmente importante es el futuro del país en lo económico, social y productivo.

El acuerdo firmado con el respaldo del Tribunal Electoral es un llamado a que en esta segunda vuelta, que el país tiene por primera vez en su historia, se pueda actuar con madurez democrática.

Bolivia vivirá una segunda vuelta y tiene la oportunidad de demostrar la solidez de sus instituciones y de los electores que el próximo 19 de octubre volverán a las urnas para elegir sus gobernantes para los próximos cinco años.

En el acuerdo además se pidió el respeto a los resultados. “Los participantes ratifican su confianza en el Padrón Electoral Biométrico”.

Todos los puntos de acuerdo histórico entre los dos candidatos se orientan a que la segunda vuelta será una verdadera fiesta democrática, donde la única ganadora sea la democracia y los ciudadanos.

Más en Editorial

12/09/2025
El reciente acuerdo para las elecciones de segunda vuelta en Bolivia entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se ha convertido en una declaración importante sobre el futuro de la democracia boliviana que volverá a tener una prueba el próximo 19 de octubre de 2025. Los dos candidatos que se disputan la presidencia del país, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto...
11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...

Más en Puntos de Vista

En Portada
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...