Cochabamba y sus ferias

Editorial
Publicado el 23/09/2025

Las últimas ferias que se han realizado en Cochabamba con motivo de la efeméride local han demostrado la vocación gastronómica de la región; pero también la importancia de regular las actividades para que los visitantes no sean sorprendidos por cobros excesivos, mala organización, restricciones y sean realmente fuentes que permitan la reactivación económica.

Cada fin de semana se realizan entre dos y cinco ferias gastronómicas en el departamento, todas se caracterizan por su diversidad, originalidad y creatividad.

La oferta ferial va desde la Feria de la Frutilla hasta la Feria del Pan, pasando por la Ñawpa Manka Mikhuna, o comida de las abuelas. Y también hay otras más recurrentes y esperadas como las ferias del Puchero, de la Salteña, del Api y el Buñuelo o las del Pescado, del Chicharrón, la Trucha, el Lechón y el Pamp’aku.

También existen la Feria del Guindol, la Chicha, el Guarapo, el Vino y la Cerveza Artesanal.

Detrás de cada feria está el esfuerzo de emprendedores, restaurantes, comerciantes y sobre todo de mujeres que se esmeran por mantener la identidad y los sabores cochabambinos.

De hecho, la Feria dela Ñawpa Manka Mikhuna, nació hace más de 20 años en Achamoco, con el impulso del profesor Wilfredo Camacho para revalorizar la gastronomía y generar fuentes de ingreso para la población, en una comunidad afectada por la migración.

A pesar de la gran oferta de ferias que caracterizan las actividades el fin de semana en Cochabamba, es importante que los gobiernos municipales generen políticas públicas que incentiven su desarrollo conservando mantener la identidad y la cultura de la gastronomía local.

Si bien las ferias gastronómicas dinamizan la economía local al promocionar el consumo de los productos de la región y los platos tradicionales, es necesario mejorar la organización para que se beneficien tanto expositores como asistentes.

En la medida que se cuenten con ferias bien organizadas se podrá atraer al turismo y generar oportunidades de empleo temporal.

Las ferias tradicionales funcionan como una vitrina para los productos locales, impulsan la actividad económica en los municipios y ofrecen una experiencia turística que beneficia a Cochabamba.

También es importante que los gobiernos municipales generen políticas públicas que incentiven el desarrollo de las ferias que ayuden a mantener la identidad y la cultura de la gastronomía.

Las alcaldías que acogen a la diversidad de ferias tendrían también que velar porque se reduzcan los aspectos que opacan estas actividades.

Cochabamba no puede conformarse sólo con el rótulo de ser la “Capital gastronómica de Bolivia”; sino, que debe trabajar en generar todas las condiciones para que su cocina brille y sea un verdadero motor económico a través de alianzas estratégicas que sean parte de esta cadena productiva.

Más en Editorial

28/09/2025
El paisaje noticioso del país se tiñe de rojo con una frecuencia que parecería evidenciar la banalización del crimen, tanto más cuanto la inseguridad no se asoma como la preocupación prioritaria de la ciudadanía, más inquieta por la crisis económica. Similar actitud se observa en los mensajes proselitistas de los equipos de cada uno de los binomios que pugnan por acceder a la presidencia...
26/09/2025
La realización de la segunda vuelta electoral en Bolivia es un hecho histórico y representa un momento de máxima tensión para el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre que se disputan la presidencia y la vicepresidencia de Bolivia. En los últimos días, la “guerra sucia” se ha intensificado entre los candidatos y ha generado un impacto negativo en el electorado. Los...
25/09/2025
Cada que llega septiembre, Santa Cruz se muestra al mundo y al país como el motor productivo de Bolivia. Sin embargo, en los últimos años también ha destacado su interés por convertirse en un espacio de integración y de unidad, incluyendo en su muestra lo más representativo de cada región, como las marraquetas de La Paz o las llamas de los andes. Desde hace seis décadas Expocruz señala...
24/09/2025
En los rincones más olvidados de Bolivia, donde la pobreza es extrema, se desarrolla una tragedia silenciosa: la violencia hacia a los niños y su forma más cruel: los infanticidios. Algunos son perpetrados por abuelas que, al verse solas y sin recursos para alimentar a sus nietos, toman la dramática decisión de quitarle la vida a uno de ellos. Esos actos, terribles y tristes, no...
23/09/2025
Las últimas ferias que se han realizado en Cochabamba con motivo de la efeméride local han demostrado la vocación gastronómica de la región; pero también la importancia de regular las actividades para que los visitantes no sean sorprendidos por cobros excesivos, mala organización, restricciones y sean realmente fuentes que permitan la reactivación económica. Cada fin de semana se...

Más en Puntos de Vista

28/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/09/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
28/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
26/09/2025
HENRY PABLO RÍOS ALBORTA
26/09/2025
En Portada
A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, las campañas diseñadas por los asesores de los candidatos están marcadas por la polarización, la...
Al menos cuatro personas perdieron la vida en Ucrania, incluida una niña de 12 años, luego de que las fuerzas rusas lanzaron "centenares de drones y misiles",...

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) abrirá sus puertas este año con un espacio especial dedicado a honrar la vida y obra de Ulises Hermosa...
La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y el recrudecimiento de la violencia en Cisjordania han devuelto al primer plano internacional el debate sobre la...
Al menos 55 cachorros fueron hallados ayer un depósito clandestino en pésimas condiciones de hacinamiento y maltrato durante un operativo ejecutado por el...
El Atlético de Madrid sometió al Real Madrid al vencer ayer por 5 a 2 en el clásico español por la Liga de España y convirtió el derbi en su bandera para...

Actualidad
La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y el recrudecimiento de la violencia en Cisjordania han devuelto al primer...
Al menos 55 cachorros fueron hallados ayer un depósito clandestino en pésimas condiciones de hacinamiento y maltrato...
A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, las campañas diseñadas por los asesores de los...
Al menos cuatro personas perdieron la vida en Ucrania, incluida una niña de 12 años, luego de que las fuerzas rusas...

Deportes
El Atlético de Madrid sometió al Real Madrid al vencer ayer por 5 a 2 en el clásico español por la Liga de España y...
Después de quedar eliminado de la Copa Sudamericana tras caer en Brasil ante Atlético Mineiro (1-0), el plantel de...
El plantel de Nacional Potosí sorprendió a Aurora en su casa al que le ganó por 2 a 1 ayer por la fecha 23 del torneo...
En sus momentos libres, ve fútbol, la Liga Premier es uno de los torneos favoritos, pero tampoco deja de observar los...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
Ópera es el nombre del concierto que ofrecen, en un lugar magnífico y bajo las estrellas, cinco cantantes líricos y la...
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) abrirá sus puertas este año con un espacio especial dedicado a...
Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera, será homenajeado a través un concierto gratuito organizado por...
La actriz estadounidense Jennifer Lawrence ha recibido este viernes el Premio Donostia "francamente asombrada" de ser...