Promulgan la Ley de Identidad de Género

País
Publicado el 21/05/2016 a las 11h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

En un día histórico para la población transexual y transgénero de Bolivia, se promulgó hoy la Ley de Identidad de Género que les permite cambiar su nombre y género en documentos de identidad, cuentas bancarias, títulos profesionales, etc. 

"No van a desaparecer si les damos la espalda y los discriminamos. Lo que ha pasado ahora es que este colectivo se ha visibilizado y ha reclamado su parte (...) Hoy el colectivo transexual y transgénero está enriqueciendo la democracia del Estado de Bolivia", dijo el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera durante el acto en Palacio de Gobierno.

"De todos los derechos adquiridos por esta población, el derecho a la identidad es el primero de todos. Porque a partir de este pueden ser sujetos a otros beneficios", explicó la diputada Valeria Silva (MAS) a ANF.

"La norma establece un procedimiento para que las personas transgénero y transexuales puedan modificar los datos de su Carnet de Identidad (CI) y que a partir de un proceso administrativo se pueda modificar el resto de sus documentos personales", complementó la legisladora, una de las impulsoras de la medida.

Puso como ejemplo el caso de una madre transexual que, si adquiriere la nueva identidad, podría ser beneficiada en el ámbito laboral con días de permiso y horarios especiales según corresponda, como cualquier otra madre. 

La ley incluye una disposición especial que permite "la reversión de la elección por una sola vez", es decir que el cambio de nombre, dato de sexo e imagen será reversible si es que la persona cambia de opinión. En caso de reversión se vuelve al nombre, dato de sexo e imagen iniciales y éstos ya no podrán cambiar. También se aclara que queda prohibido el uso de los documentos personales anteriores al cambio de identidad, una vez realizado el cambio.

Silva añadió que según tratados y acuerdos internacionales en vigencia en Bolivia y de acuerdo al reconocimiento de los derechos de esta población en la Constitución Política del Estado (CPE), el derecho a la identidad de género es el primero que debe ser reconocido por los Estados.

Bolivia es uno de los países de la región que más ha tardado en la promulgación de esta norma, ya que desde los años 70 y 80 lo hicieron países como Argentina, Chile, Uruguay, Brasil entre otros. Perú es uno de los que tiene pendiente tratar este tema.

Otra de las demandas del sector es el matrimonio de personas del mismo sexo, misma que no puede ser aprobada mediante una ley sino a través de la modificación de la CPE.

Silva aclaró que el principal objetivo de la norma es trabajar y avanzar para alcanzar la eliminación de la discriminación a este sector de la población.

La norma beneficiará a todas las personas transexuales y transgénero mayores de 18 años que deseen realizar las modificaciones en sus documentos personales.

Una vez aprobado el cambio de identidad, el Servicio de Registro Cívico (Sereci), notificará a instancias como el Servicio de Identificación Personal (Segip), Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Dirección General de Migración, Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y otras instituciones que el Sereci considere necesarias, para que se haga el mismo cambio de identidad. Por lo que todas las instancias públicas y privadas tendrán un lapso de tres meses para adecuar sus normas internas para ese fin. En caso de detectar casos de discriminación o a quienes incumplan la disposición podrán ser sancionados en el marco de la ley de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...