Proyección: El fallo no llega en el mejor momento de Evo

País
Publicado el 29/11/2017 a las 3h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no le llega al presidente Evo Morales en su mejor momento político y más bien podría restarle popularidad más que sumar. Las elecciones judiciales de este domingo serán el primer medidor en este sentido.

La afirmación corresponde a la socióloga y analista política María Teresa Zegada, quien considera que, aparentemente, se trata de un mal cálculo político del Gobierno, puesto que la percepción que deja en la población es que se ha forzado la interpretación legal y constitucional sobre la reelección presidencial, además de haber ignorado los resultados del referendo del 21 de febrero. Existe un “desgaste” de la iniciativa de buscar la reelección. “Los magistrados han fallado en favor de la reelección, pero eso no significa que este fallo cuente con la legitimación de la población”, dijo.

El fallo repercute también negativamente en la imagen de los magistrados que se pronunciaron en este sentido y provocan que se pierda aún más la poca fe que quedaba en el sistema judicial boliviano.

Según Zegada, el cálculo del Gobierno pudo haber sido que los magistrados fallaran días antes de que dejen sus funciones. Sin embargo, no toma en cuenta que, en estas circunstancias, se contamina aún más, no sólo las personas, sino también la credibilidad de una institución, como es el TCP.

Según Zegada todo esta situación parece dar la razón a las críticas en sentido de la subordinación del poder judicial al partido de Gobierno.

Zegada admitió también que las elecciones judiciales de este domingo servirán como un medidor de la forma en que la población recibe el fallo del TCP. Sin embargo, según la analista, este proceso ya ha adquirido un carácter plebiscitario desde mucho antes, con el embanderamiento del voto nulo por parte de los críticos del Gobierno como protesta a la forma en que se ha realizado todo el proceso, y el contraataque del oficialismo a quienes impulsan el voto nulo. Los candidatos pasan a segundo plano.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este jueves el ministro de Obras Públicas,...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Las Unidades Educativas que se hallan en el centro de la ciudad de Cochabamba, en su mayoría, decidieron suspender las actividades escolares. Algunos de los directores señalaron a Los Tiempos Digital...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, se refirió este viernes a la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre una "nueva etapa" en las relaciones bilaterales.


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Las Unidades Educativas que se hallan en el centro de la ciudad de Cochabamba, en su mayoría, decidieron suspender las actividades escolares. Algunos de los...
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el próximo lunes 27 de marzo para tratar el "...
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, se refirió este viernes a la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre una "nueva etapa" en las...
La jefa de bancada del MAS de Santa Cruz, Daisy Choque, expresó sus reparos por la decisión del presidente Luis Arce de asistir al acto de aniversario del MAS...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
Dirigentes de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) reiteraron el estado de emergencia hoy en conferencia de...
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...