COB se moviliza contra injerencia y Mitma ve venganza del Gobierno

País
Publicado el 26/01/2018 a las 2h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Es una venganza por la movilización que logró la abrogación del Código Penal. Esa es la conclusión del principal ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, sobre la aparición de un ente proletario “paralelo” liderizado por sectores afines a la oficialista Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam).

“El ampliado de emergencia para poder analizar la coyuntura nacional y la defensa de nuestra Central Obrera ante el atropello político que sufre ante el brazo operativo del Gobierno como es Conalcam, que tiene todo el poder político y económico. Cuando el pueblo boliviano se moviliza y llega a abrogar el Código Penal que era atentatorio, ahora por venganza el Gobierno llega a instruir que hay que crear un paralelo”, dijo Mitma en Cochabamba.

Hoy en Cochabamba, la COB liderada por Mitma mostrará su respaldo con una marcha desde las 9:30. En la tarde (15:00), el ampliado de emergencia tomará determinaciones.

Tras esta declaración, las organizaciones del MAS, las seis federaciones del trópico, la federación de mujeres campesinas Bartolina Sisa y la Confederación de Trabajadores Campesino de Bolivia, salieron a censurar a Mitma y lo desconocieron como dirigente. Aseguraron que la Comisión de Poderes de la COB que encabeza de Adrián Quelca (profesor aliado del MAS) ya convocó a un congreso para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) el 19 de febrero en Santa Cruz.

Al respecto, Mitma respondió: “Eso es un atropello, un ataque a la COB. ¿Qué interés tiene el Gobierno para tratar el tema de la COB? En esta coyuntura es que nos movilizamos contra el Código, defendimos a los trabajadores; no somos sumisos y por venganza Conalcam nos atropella”.

El dirigente acotó que “no se trata de Guido Mitma, sino de defender al ente que protege a todos los trabajadores”.

En tanto, el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez señaló que todo el sector de productores de coca rechaza la convocatoria de Mitma y acusó al dirigente de convocar a movilizaciones con pretextos para atacar al Gobierno del MAS. “Ya no es artículo, ya no es ley, sino ahora es el 21 de febrero”, dijo.

Según Rodríguez, esa convocatoria “carece de legitimidad”, porque fue realizada por un interés político del secretario ejecutivo de la COB, Guido Mitma, quien —dijo— dejó la toma de las decisiones de ese ente matriz de los trabajadores en manos de los opositores al Gobierno del presidente Evo Morales. El aludido rechazó tajantemente estas acusaciones.

Mitma aseguró que el tema del 21F será decidido por la población boliviana ya sea en las urnas o en las calles y que la COB siempre estará a lado de su pueblo. Aseguró que su gestión no culminó porque el ampliado de diciembre en Potosí determinó dar de 90 a 120 días para la renovación del CEN, cuya gestión terminó el 22 de enero, por lo que tienen plazo hasta abril.

“Ministerio incumple”

Por otro lado, Mitma denunció que el Ministerio de Trabajo no está recibiendo las convocatorias y los documentos que emite el CEN de la COB y que este despacho ya no emite los certificados de los dirigentes. Apuntó a que presiones de Conalcam para dividir al ente de los trabajadores están logrando que el Ministerio incumpla sus funciones.

Por otro lado, Mitma denunció también que los dirigentes “apócrifos” de Conalcam en la COB están usando sellos y papel membretado para falsificar resoluciones de la Central Obrera, por lo que anunció procesos contra los responsables y pidió a la población denunciar.

 

CODS CON MITMA Y CONALCAM CON EL MAS

La correlación de fuerzas entre el CEN de Guido Mitma y el grupo afín al MAS no está clara. Pero se sabe que la Central Obrera Departamental de Cochabamba, de Chuquisaca, Tarija y Potosí apoyan a Mitma, mientras que la de Santa Cruz apoya a la Conalcam. Entre los gremios, los trabajadores petroleros, campesinos, de luz y fuerza, constructores e interculturales desconocieron a Mitma; mientras que maestros urbanos de Cochabamba y trabajadores de salud apoyan al actual secretario ejecutivo.

 

OPINIONES

"Mitma ya cumplió su gestión y debe salir y dejar que las verdaderas organizaciones sociales vayan a la COB". Leonardo Loza. Dirigente cocalero

"El hecho de que la COB no esté integrando Conade no significa que tenga que desvanecerse; nosotros continuamos aunando esfuerzos". Waldo Albarracín. Rector de la UMSA

"Mitma quiere poner la COB en manos de los opositores al Gobierno del presidente Evo Morales". Andrónico Rodríguez. Dirigente cocalero

 

CONADE CONTINUARÁ LUCHA SIN LA COB

El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) anunció ayer que continuará en la defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, pese a la salida oficial de la Central Obrera Boliviana (COB), uno de sus articuladores.

“Respetamos su punto de vista (de la COB), su opinión. Eso no significa que la COB es nuestra adversaria, por el contrario, vamos a seguir (adelante) porque hay consignas muy importantes por las que hay que trabajar”, dijo el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín.

Por su parte, Mitma dijo que decidió declinar su participación en el Conade porque vio que algunos “elementos de derecha” que ingresaron a esa institución y que la COB “no puede dejar que la derecha se monte en las movilizaciones”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.