Gobierno invita a la CIDH a sesionar en el país
El Gobierno realizó hoy una invitación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que pueda sesionar en Bolivia. El objetivo es mostrar a ese organismo los “avances y logros alcanzados en materia de defensa de los derechos humanos” en el país, según una nota de prensa divulgada por el Ministerio de Justicia.
El canciller de Bolivia, Fernado Huanacuni; el ministro de Justicia, Héctor Arce; la vicecanciller Carmen Almendras; y el embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Diego Pary; se reunieron en horas de la mañana con representantes de la CIDH.
El encuentro se llevó acabo en instalaciones de la OEA en Washington, donde Bolivia participa de la sesión anual de ese organismo internacional.
El ministro Arce manifestó la importancia para el país, que a partir de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) el año 2009, los derechos humanos están garantizados al ser parte del bloque de constitucionalidad.
En febrero, esta Comisión había admitido la demanda contra el Estado boliviano formulada por activistas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y los exdefensores del pueblo Rolando Villena y Waldo Albarracín, por el incumplimiento de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y la posterior habilitación del presidente Evo Morales para la reelección.
Asimismo, a principios de abril el mismo organismo admitió una denuncia contra el Estado presentada por Mario Tádic Astorga, uno de los capturados y procesados en el llamado caso Terrorismo