Veto a protestas del 21F viola 5 normas y el MAS retrocede

País
Publicado el 18/07/2018 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La advertencia del subcomandante de la Policía, Agustín Moreno, de no permitir las manifestaciones de activistas del 21F en actos protocolares como el festejo patrio del 6 de agosto en Potosí, viola normas nacionales e internacionales.

Entre ellas, la Constitución Política del Estado (CPE), la Convención Americana de Derechos Humanos, la Carta de la ONU de DDHH y la Convención de Derechos Políticos y Civiles, así como la Ley del Trabajo y la Ley Contra Toda Forma de Discriminación. En tanto, el dirigente del MAS de Santa Cruz, Lucio Vedia, ante las críticas por la marcha de encapuchados el lunes, dijo que esa acción no se repetirá y que el oficialismo se movilizará pacíficamente.

“No es un tema de confrontarnos entre cruceños. Era una forma de mostrar que también están organizados. Pero no es para alarmarse porque los compañeros decidieron que van a presentarse sin capuchas en las próximas marchas”, dijo Vedia a El Deber.

Asimismo, ante la presión, el Subcomandante de la Policía aclaró ayer que la institución sólo intervendrá en caso de que se altere el orden público y que la Policía garantiza y reconoce la libertad de pensamiento, reunión, expresión individual y colectiva.

El mismo ministro de Gobierno, Carlos Romero, salió a aclarar que el Ejecutivo garantizará “cualquier movilización, ya sea movilización social o de carácter político, porque es parte de la esencia de nuestra democracia”. Aclaró que “el general Moreno, lo que dijo, es que cualquier movilización está permitida mientras no se altere el orden público”.

En tanto, exdefensores del Pueblo, activistas y representantes de organizaciones políticas no aceptaron las aclaraciones y expresaron que la autoridad policial excedió en sus funciones toda vez que su trabajo es hacer respetar la Carta Magna, que establece que los ciudadanos tienen derecho a “expresar y difundir libremente pensamientos”.

Queremos decirle a la Policía que respete los derechos humanos, que respete la Constitución. No estamos contra la Constitución. La expresión de los ciudadanos es un derecho”, sostuvo el presidente de las plataformas ciudadanas paceñas, Vladimir Machicao.

En tanto, el exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, actual rector de la Universidad Mayor de San Andrés, explicó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ha ocupado en establecer la relevancia de la “libertad de expresión en la sociedad democrática”: es sustento y efecto de ésta, instrumento para su ejercicio, garantía de su desempeño.

A su vez, Rolando Villena refirió que otro de los derechos es que “el Estado garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa”.

Vedia, por su parte, anunció que el MAS alista más movilizaciones para “defender” la repostulación de Evo Morales y que las concentraciones se incrementarán en las próximas semanas en todas las ciudades del país.

 

DATOS

Colectivos dan ultimátum. Miembros del Comité Nacional de Defensa por la Democracia (Conade) y colectivos ciudadanos entregaron ayer al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una carta en la que le dan un plazo hasta el 6 de agosto para pronunciarse  sobre la reelección del presidente Evo Morales.

MAS va a Congreso. El MAS convocó a un Congreso Extraordinario en Sucre para el mes de septiembre, en el que definirán la campaña electoral hacia las elecciones de 2019 y la estrategia para “contrarrestar” las acciones de los colectivos del “Bolivia dijo No”.

 

PUNTO DE VISTA

César Cabrera Abogado constitucionalista

“Un Estado democrático no puede concebirse sin el disenso”

Ningún derecho es ilimitado. Si hay hechos de violencia como consecuencia de los gritos de Bolivia dijo No, entonces la Policía podría intervenir. Pero si los gritos no generan ningún conflictos, pues no pueden, por el sólo hecho de gritar, empezar a reprimir, porque ahí se estaría afectando gravemente el derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Por ejemplo, la Declaración Universal de DDHH, el Pacto de San José de Costa Rica, la Convención de derechos Civiles y Políticos refieren a la libertad de pensamiento y expresión. El solo hecho de gritar Bolivia dijo No, si no hay disturbios, no tienen por qué reprimir. Entre las normas internas, la Ley 045 y la Ley del Trabajo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder el candidato presidencial y alcalde de...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa correspondiente, indica una...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los productores.
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que sustenta la candidatura...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...