La coca de Yungas es más cara, pero la más buscada por la gente

País
Publicado el 05/09/2018 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Teresa Pillco vende coca paceña en la plaza Triangular (Lanza entre Aroma y República) desde hace 30 años. Las pocas veces que compró coca del trópico, no pudo terminar de venderla y tuvo que botarla. “Siempre de los siempres pues, coca paceña no más vendo porque la otra tengo que botar”, asegura.

En Cochabamba hay unos 1.500 vendedores de coca “al menudo” o minoristas y más de 6.000 en el país. Según un sondeo a una decena de vendedores, la coca preferida es de los Yungas.

Bertha Ledezma, otra comerciante desde hace 20 años, dijo que no es novedad que la coca yungueña sea la preferida. Explicó sus razones: “Es más limpia, el secado es mejor,  no viene con palitos ni basura. Viene escogido, aunque es más caro”, indicó.

Explicó  que  la libra de la coca yungueña se vende a 60 bolivianos la más barata, en cambio la chapareña está a 40 bolivianos.  Empero, la hoja paceña llega incluso “escogida” por tamaños, lo que  llega a subir el precio hasta en 90 bolivianos la libra.

En el mercado La Pampa, doña Soledad Quispe vende hace cinco años y contó que desde el año pasado no le dejan coca del trópico. “Me dejaban, pero de repente  ellos (del trópico) comenzaron a vender directamente la coca, venían un rato vendían un poco y se iban con sus taques, no sabemos a dónde”, aseveró.

Las minoristas de Cochabamba se organizaron en la Asociación 14 de Septiembre.

 

COCA DEL TRÓPICO SE VENDE EN ZONA RURAL

La coca del trópico de Cochabamba se vende directamente del productor al consumidor en zonas rurales especialmente en el trópico y el oriente del país, según señaló en su momento el dirigente Leonardo Loza.

El presidente -y dirigente cocalero- Evo Morales dijo en marzo de 2016 que la coca del trópico es apetecida generalmente en áreas rurales. “Los pobres consumen más esa hoja (del Chapare) y los transportistas, clase media de  Yungas”, dijo.

 

COCALERO FUE TORTURADO PARA INCULPAR A FRANKLIN

Wilmer Silva, supuesto miembro de seguridad de Franklin Gutiérrez, fue torturado y amenazado por la Policía para que inculpe y declare en contra del líder de la Asociación  Departamental  de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, denunció la abogada del líder de los cocaleros, Paola Barriga.

“El objetivo era que se emita, que se amplíe su declaración y que involucre a mi defendido. Se devela con claridad  que se están dando todo tipo de presiones”, dijo a Radio Fides.

Silva  y  Gutiérrez  se entregaron a la Policía el pasado 27 de agosto en la sede de Adepcoca, tras un operativo policial.

Por otra parte, Juan Carlos Paco, un cocalero de la Asunta, también fue presionado para inculpar a Gutiérrez. El productor fue aprehendido ayer por una denuncia de mayo de 2018 y no por los hechos de violencia en La Asunta. Tras su aprehensión , desconocidos en la Fiscalía le propusieron que a cambio de su libertad inculpe a Franklin Gutiérrez, revele dónde están las armas y los colombianos y quiénes de la derecha estarían financiando las movilizaciones de Adepcoca.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...

El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y, en ese marco, consideró que a estas...
La tensión continúa este viernes en la carretera que conecta Sucre con Potosí, donde al menos dos puntos permanecen bloqueados a la altura del municipio de Betanzos. La medida, impulsada por...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, quien, según una nota de prensa enviada a los medios...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reafirmó su compromiso de...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...