La ONU pide proteger los valores democráticos en las elecciones 2019

País
Publicado el 11/12/2018 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la situación delicada que vive el sistema democrático en el país por las venideras elecciones primarias, en las que se impone la participación del binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Rodríguez, llamó a que se respete el derecho al voto y se garantice unas elecciones transparentes.

En tanto, el Gobierno y la oposición tuvieron duros cruces al referirse al momento democrático que vive el país. Para el presidente Morales, la democracia está “más fuerte que nunca”; mientras que para el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los derechos políticos y civiles “viven su peor momento”.

Luego de un acto protocolar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a propósito de 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el diplomático que representa a la ONU en Bolivia evitó referirse sobre si el derecho humano del mandatario estaría siendo violentado si no se le permite repostularse.

“Nosotros esperamos se conserve, se proteja en Bolivia, que los valores democráticos se mantengan, se fortalezcan”, afirmó.

Por otra parte, Rodríguez demandó que en el país se desarrollen procesos armónicos, transparentes y pacíficos.

“No podemos decir que estamos en una situación de no paz, lo que quiero decir es que esperamos obviamente que el país lleve a cabo un proceso electoral transparente, democrático y que sea lo mejor para el bienestar social, económico, político de todas y todos los bolivianos”.

El diplomático no quiso referirse específicamente a las consultas de los periodistas sobre si el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, o la resolución del Tribunal Supremo Electoral que habilitó al binomio del MAS a pesar de los resultados del 21F, vulneran los derechos democráticos del país.

“Nosotros como Naciones Unidas no entramos a valorar ni a comentar respecto a lo que las instituciones del Estado han decidido al respecto”, aclaró Ramírez.

Sin embargo, aclaró que la ONU hace un llamado a que se mantenga, se preserve siempre el respeto por los derechos de las personas “en el derecho al voto, el derecho a las elecciones, y que el proceso que se nos avecina sea un proceso electoral libre de violencia, libre de todo tipo de conflictos y que obviamente se haga de la manera más armónica transparente y pacífica posible”, dijo.

“La población es libre de escoger a sus gobernantes, y obviamente a hacerlo en una elección transparente, una elección libre”, concluyó.

Ayer, 10 de diciembre, se conmemoró el Día de la Declaración de los Derechos Humanos en el mundo, y la oposición política en el país consideró que la “democracia en Bolivia” vive uno de sus peores momentos.

 

70 años de la declaración. El 10 de diciembre, el mundo recuerda los 70 años de la declaración universal de los derechos humanos.

 

APDHB VE GRAN RETROCESO EN DDHH

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia (Apdhb), en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia, reflejó todas las vulneraciones que se viven en el país como consecuencia de la polarización política.

“La Apdhb fue testigo de un retroceso de los derechos humanos (DDHH) que afectan directamente a la población, generando un descontento. Sea por la falta de acceso a derechos fundamentales se ha ido promoviendo un clima de división que pretende dejar de lado a sectores vulnerables”, refirió la presidenta de la Apdhb, Amparo Carvajal.

 

MESA Y EVO DIFIEREN POR LA DEMOCRACIA

El presidente Evo Morales, a través de su cuenta Twitter, expresó que “hoy la democracia está más fuerte que nunca, aunque la derecha trate de hacer creer lo contrario”.

Por su parte, Carlos Mesa aseguró desde la misma red social que “hoy, los derechos políticos y civiles están en su peor momento. La decisión del pueblo no es respetada, la justicia está envilecida, la libertad de expresión, de asociación y de prensa están limitadas. Recuperar la vigencia de los DDHH es un imperativo”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo Electoral Francisco Vargas.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.


En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...