Evo realza logros de 13 años, pero esquiva temas críticos y reelección

País
Publicado el 23/01/2019 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales celebró ayer los 13 años del Estado Plurinacional de Bolivia con un mensaje que ahondó en los logros económicos, sociales y los desafíos para el Bicentenario, pero evitó tocar los temas críticos de su Gobierno: corrupción, falta de institucionalización e independencia de poderes.

Las primeras imágenes antes del discurso presidencial mostraron a un Evo Morales distendido, con las manos en los bolsillos y que intercambió palabras con sus ministros antes de tomarse la foto oficial. Ya en el púlpito de la Asamblea Plurinacional, disminuyó el énfasis de su intervención en comparación a otros discursos y habló poco, sólo 51 minutos, ya no las dos horas o más de antes.

Morales no se refirió expresamente a su tercera reelección, cuestionada por varios sectores, pero mencionó su aspiración de sacar a más gente de la pobreza hasta 2025 para subir de 7 a 11 millones, la cifra de bolivianos que pasen a la clase media.

Luego confrontó los resultados de sus 13 años de Gobierno, un récord en el país desde 2006, con los 180 años de historia. Un Evo Morales esperanzado en ganar las elecciones de 2019 dijo que confía en que el Producto Interno Bruto (PIB) llegue, en 2025, a 50 mil millones de dólares. Y que la cantidad de profesionales siga subiendo, como sucedió de 8 mil en 2005 a 16 mil en 2018.

El Presidente esquivó los asuntos que han complicado a su Gobierno, como las denuncias de corrupción en la administración pública, la justicia y otras áreas. También, la falta de independencia en órganos como el Tribunal Supremo Electoral, el Ministerio Público. Tampoco respondió a los cuestionamiento sobre su tercera reelección.

Sobre la corrupción, se limitó a anunciar la conformación de una comisión interinstitucional. “El tema de corrupción no se perdona a nadie (…) por eso este año se implementará una comisión interinstitucional de acciones inmediatas”, anticipó.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, adelantó que trabajará para llevar adelante el pedido del Presidente de tener “cero tolerancia a la corrupción”. La comisión tendrá la potestad de intervenir directamente cualquier institución pública.

Reacciones

Los líderes de oposición Óscar Ortiz, Samuel Doria Medina y Víctor Hugo Cárdenas cuestionaron el informe del presidente Evo Morales, por no reconocer sus errores y carecer de autocrítica.

El candidato de Boliva Dice No, Óscar Ortiz, manifestó que el discurso del Mandatario fue “repetitivo”, “fuera de la realidad” por no reflejar la situación del país.

El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, lamentó que el discurso haya sido carente de autocrítica y que no reconozca sus errores en los últimos 13 años en los que está al frente de la administración del Estado.

En cambio, para Cárdenas, “Evo cayó en la trampa de la mentira electoralista. Perdió mucho apoyo, hay peleas internas y corrupción en el MAS. Evo tiene que mentir para infundir algo de optimismo”, expresó.

En tanto, el sociólogo Fernando Salazar observó que el mensaje no haya contado con datos económicos comparativos como la deuda interna y externa. Pero, además, que se insista en comparar los 13 años de gestión del MAS con los 180 del pasado. “No es adecuado, es como encubrir algo”, dijo.

 

EXPRESIONES

"Los avances alcanzados en los 13 años de Gobierno nos consolidan como un país digno, los servicios han duplicado". Gabriela Montaño. Diputada del MAS

"El Presidente no tuvo la valentía de asumir los errores de 13 años. Por ejemplo, desconocer el voto. Y tampoco audacia". Óscar Ortiz. Candidato Bolivia Dice No

"No han hablado nada del futuro, el presidente Evo ha hecho una ensalada de números y no tocó temas importantes". Samuel Doria Medina. Líder Unidad Nacional

 

ANÁLISIS

Fernando Salazar. Sociólogo

“La institucionalización es la base, sin ella no hay orden”

La institucionalización es la base de todo, sin ella no hay orden democrático. Además, así es imposible pensar en transparencia, en cruce de niveles de control. Menos mejora de la calidad de vida de la población. Con datos macroeconómicos no podemos decir que toda la población está bien.

La pobreza aún se puede ver como antes. En Navidad, por ejemplo, se observan familias del campo pidiendo limosna. Eso era antes y continúa hoy en día, vienen de los municipios más pobres a mendigar. No se tienen elementos para decir si realmente se ha reducido la pobreza, porque la realidad nos está mostrando esos elementos.

Tampoco hay una perspectiva de democracia, en la que el Presidente diga: Respeto la democracia. Entonces, es un discurso a medias, vacío. Esa suerte de comparar 13 años con 180 ya no es adecuado, es como encubrir algo. Tampoco decir que somos los mejores de Sudamérica.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.