La incertidumbre sigue para afectados tras 72 horas de deslizamiento

País
Publicado el 03/05/2019 a las 19h25
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Medio centenar de carpas naranjas albergan, cada una, a al menos una decena de personas, todas afectadas por un deslizamiento de tierra en La Paz que en cuestión de minutos les arrebató sus casas, sus vehículos y en algunos casos sus mascotas.

El martes tras una torrencial lluvia un deslizamiento de tierra en las zonas San Jorge Kantutani e Inmaculada Concepción afectó a al menos 164 casas, 68 totalmente colapsadas, 57 desalojadas por precaución, dejando a 180 familias en incertidumbre, según datos de la Alcaldía paceña.

A tres días del trágico suceso, muchos de los afectados siguen en shock o "en medio de una pesadilla" de la que no pueden despertar, ya que no se imaginaban que algo así podía ocurrirles.

Muchos de ellos señalan desde la cancha Figaro, el principal campamento de damnificados, el espacio que ocupaba su casa y hacen un recuento rápido de las cosas que tenían y que ya no están.

A otros de los damnificados solo les queda recordar acongojados el esfuerzo invertido por construir ladrillo a ladrillo ese hogar que ahora "se desvaneció".

Es el caso de Virginia Estrada, quien relató a Efe que vivía en alquiler en un cuarto en la zona de Inmaculada Concepción y después de años de ahorro se compró un terreno por el mismo lugar para construir su propio hogar.

Ella ya había comprado los materiales y poco a poco construía su casa, que debía estar lista para junio de este año, pero fue una de las primeras en derrumbarse.

Estrada se enteró del deslizamiento cuando estaba vendiendo comida cerca del lugar y tras la desesperación de sacar algunas de sus pertenencias, se cayó y cojeando no logró recuperar muchas.

Ella junto a sus cuatro hijos y su esposo se quedaron sin nada, pero agradece a Dios que todos están vivos y juntos, a pesar que está con la misma ropa hace 72 horas, recogiendo algunos colchones donados para que no les haga frío a sus hijos dentro de las carpas.

Estrada vive hace más de diez años en el lugar y desconocía que en la década de 1990 ese espacio aún era un botadero municipal, ya que si lo hubiera sabido, no se hubiera comprado ese terreno.

De la misma manera, Wendy Cachi no pensó que podía suceder esta tragedia, según confesó a Efe.

Ella vivía con sus padres cerca de la zona de San Jorge por ocho años y el deslizamiento le quitó además de su casa a sus dos gatos, que cree que se quedaron entre los escombros.

Cachi junto a su familia recuperó algunos muebles y enseres, que están en varias bolsas abultadas dentro de la carpa en la que duermen seis personas de su familia.

"Estamos en shock, no podemos creer lo que nos ha pasado", lamentó la joven.

Su familia creía que esa zona era estable, vieron varias construcciones en el lugar y decidieron quedarse a vivir ahí.

Ahora ella y su familia lamentan esa decisión y esperan una pronta solución para todos los damnificados.

Por ahora solo piden algo tan básico como la instalación de duchas.

Esta situación despertó la solidaridad de las personas que van a dejar comida, ropa, enseres de higiene al campamento, pero también comparten tiempo con los niños para jugar entre todos y que despejen su mente.

De la misma manera, el Ministerio de Educación de Bolivia puso un "aula móvil" para que los niños puedan estudiar allí y el Servicio General de Identificación Personal (Segip) instaló un punto para que los damnificados puedan sacar un nuevo documento de identidad.

En el lugar del derrumbe, funcionarios de la Alcaldía y de la Policía Boliviana trabajan sin descanso para recuperar animales y algunos enseres, además de buscar a cuatro personas desaparecidas.

Los deslizamientos de tierra en La Paz no son una novedad, pues año tras año suceden, unos de gran magnitud como éste y otro más leves, porque el suelo paceño es mayormente inestable.

Sin embargo, algunos de los factores que agravan esta situación son el movimiento de tierras no controladas y los asentamientos ilegales.

Según el alcalde paceño, Luis Revilla, "la gran mayoría de las viviendas no tenían autorización de construcción del Gobierno municipal" y que ese sector está catalogado como "zona roja" al igual que otras 17 zonas de la ciudad.

Según medios locales, en La Paz en los últimos cuarenta años se registraron al menos una cuarentena de deslizamientos, algunos tan trágicos que hicieron desaparecer barrios como el suscitado en 2011 que afectó a miles de personas. 

Tus comentarios

Más en País

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la Presidencia y que "Evo Pueblo" no tiene...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), fue postergada para este jueves a las...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador que "vuelva su casa" en el Trópico y le...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.