Ahora, los narcos utilizan urea para refinar la pasta base de cocaína

País
Publicado el 03/06/2019 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos operativos de interdicción en Bolivia, el Grupo de Investigaciones de Sustancias Químicas (Gisuq) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) halló bolsas de urea en los laboratorios de cristalización de la pasta base que en su mayoría son instalados en el oriente boliviano.

Hace más de 30 años que los narcotraficantes utilizan los mismos precursores para la producción de la cocaína, pero en el último tiempo se las han ingeniado para sustituirlos por otras sustancias que tengan las mismas características químicas, cuya venta no esté restringida y el costo sea más barato.

“Evidentemente, hace poco tiempo, sí, en los laboratorios se han encontrado bolsas de urea, de acuerdo a la investigación que se ha hecho”, confirmó a este medio el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.

De acuerdo con un informe de la Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Onudc), presentado en mayo de 2018, en Panamá, la urea y el amoniaco aparecen como precursores para la elaboración de la pasta base y para la cristalización de ésta.

Hernando Bernal, quien es parte del proyecto del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la Onudc de Colombia, en contacto con Los Tiempos, señaló que el uso de la urea como sustituto de un precursor para cristalizar la pasta base de cocaína en ese país “es muy usual”.

“En lo ilícito, la urea se utiliza para la extracción de lo que en Bolivia se llama pasta cruda o pasta básica de cocaína, pero la urea es una sustancia muy versátil, porque puede ser utilizada para producir amoniaco de manera clandestina”, señaló.

Es decir –explica- cuando en el mercado está muy difícil conseguir el amoniaco simplemente lo fabrican a partir de la urea. Los narcos compran un “bulto de urea” lo descomponen después de un proceso químico “y forma un gas que es el amoniaco, ese gas lo mezclan en agua y lo convierten en hidróxido de sodio y es el que les sirve para los procesos de extracción”, indicó.

En Colombia, según el experto, es normal que la urea se use para producir amoniaco, de hecho la mayoría del amoniaco que se utiliza de forma clandestina en los laboratorios proviene de urea o de sulfato de amonio.

“No les aminora el tiempo sino más bien les sale más económico, les facilita para conseguir la sustancia porque (los narcos) no tienen que desviarla desde la industria ilícita, sino que la producen clandestinamente, pero no es que les disminuya tiempo de pronto les disminuye costos”, dijo Bernal.  

Venta sin control

La urea es conocida como un fertilizante, su venta no es restringida a tal punto que en Cochabamba cualquier persona puede comprarla en el mercado de La Pampa donde se oferta el producto, por ejemplo, la bolsa de 50 kilos que es importada del Perú tiene un precio que oscila entre 160 y 200 bolivianos.

La bolsa de urea que se produce en la planta de Bulo Bulo, según el sitio web de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos-YPFB Corporación, tiene un costo de 161 bolivianos en los puntos de venta por menor en Cochabamba. Una persona puede comprar -con pago en efectivo- hasta 20 sacos de 50 kilos.

Incluso los mismos productores de coca en Bolivia utilizan la urea en sus parcelas como lo confirma otro informe de la Onudc sobre el monitoreo de cultivos de 2015. A esto se suma que en el trópico de Cochabamba, zona cocalera, está ubicada la planta de amoniaco y urea que produce urea granulada de 46% de contenido de nitrógeno, producto estándar de consumo en Sudamérica.

¿Cambio en la ley?

La urea no está incluida en la lista de sustancias controladas de la Ley 913 (de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas), por lo tanto, su producción, transporte y venta no son objeto de vigilancia.

“(La urea) no está en la lista de sustancias controladas porque aquí en Bolivia es utilizada como abono. Entonces, yo voy a exigir algunos informes de laboratorio para que esta situación se confirme”, dijo el viceministro Felipe Cáceres.

Agregó que con el antecedente de haber encontrado bolsas de este producto en los laboratorios de cristalización es necesario asumir acciones.

Sin embargo, el experto colombiano indica que será “muy difícil” controlar la urea porque se utiliza mucho en el campo como fertilizante, entonces “en la práctica controlarla es prácticamente imposible porque es una sustancia vital para la producción de alimentos. Al controlar la urea de una u otra forma se está coartando el derecho constitucional de la alimentación”.

 

160 bolivianos es el costo  mínimo de la bolsa de 50 kilogramos de urea granulada que se vende en el mercado de La Pampa de Cochabamba.

 

EL AISSAMI INVESTIGADO POR 140 T DE UREA

Durante años, Tareck El Aissami, ministro y uno de los confidentes más cercanos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,  ha sido objeto de amplias investigaciones por parte  Estados Unidos y del mismo servicio venezolano de inteligencia sobre sus vínculos con el submundo criminal.

Estados Unidos dijo que El Aissami estaba involucrado con narcóticos cuando fue sancionado en 2017. Según documentos a los que accedió The New York Times, en mayo pasado, esta persona fue investigada por un depósito que almacenaba químicos, incluyendo 140 toneladas métricas de urea, un precursor que se utiliza de la cocaína.

 

BUSCAN LAS SUSTANCIAS  BARATAS Y NO CONTROLADAS

REDACCIÓN CENTRAL

El experto de la Unodc, Hernando Bernal, dijo que la cocaína la fabrica la planta de coca y el narco lo que hace es extraerla y refinarla. Para esto, ellos usan sustancias ácidas o básicas, “cualquier de esas sustancias que tengan esas características les va a servir”.
¿La pregunta es cuál usa el narco? La respuesta que da Bernal es: “El narco siempre va a buscar una sustancia que tenga siempre esa características química ácida o base y que sea la más barata y fácil de conseguir o que no esté controlada. Eso facilita cómprarla y traficarla”.

 

NARCOS DE TRES PAÍSES ESTANDARIZAN PROCESOS

REDACCIÓN CENTRAL

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, asegura que los narcos colombianos van perfeccionando los procedimientos de extracción y refinamiento de la cocaína.  Según la autoridad, estos llegan a Bolivia para “instruir” a los bolivianos que se dedican a este ilícito y de esta forma adquieren el método colombiano para la elaboración de la sustancia.

Para, Hernando Bernal, quien es parte del proyecto del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la Onudc de Colombia, hay una tendencia de unificar el proceso de elaboración de la cocaína en Perú, Colombia y Bolivia.  

“Durante muchos años cada país tenía su proceso que lo caracterizaba que era trabajar con hoja seca y con ciertas sustancias químicas, hoy al parecer los procesos se están estandarizando en los tres países. Entonces, ya es más frecuente que el mismo método se utilice en los tres países”, dijo Bernal.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras

Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez, en el municipio de Tiquipaya y en el...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad presentada por el excomandante del Ejército, Juan...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...