Canelas: No es soberbia el no declarar desastre nacional

País
Publicado el 01/09/2019 a las 18h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, aseveró hoy que el Estado "no está desbordado" económica y técnicamente para que tenga la necesidad de declarar "desastre nacional" ante los incendios que afectan la Chiquitanía, en el oriente boliviano.

"No es capricho, soberbia el no declarar desastre nacional", dijo el Ministro en entrevista con el programa El Pueblo es Noticia del canal estatal.

"No estamos desbordados ni económica, ni técnicamente como Estado, y no se puede medir diciendo, 'disculpe usted, el fuego va a llegar a cumplir un mes, eso no quiere decir que usted está desbordado técnicamente', uno podría pensar eso a priori, pero no es correcto", manifestó en Ministro.

Explicó que hay dos figuras administrativas y legales en este tipo de situaciones, en el marco de la Ley 602 de Gestión de Riesgos en Bolivia. La primera, es la declaratoria de emergencia nacional y la segunda, de desastre nacional.

La oposición y diferentes sectores sociales y activistas demandan que el Gobierno central dicte una declaratoria de "desastre nacional", por las características de los incendios que arrasaron con miles de hectáreas de tierra, pero además por el daño ambiental que representa. Sin embargo, el Ministro insistió que no corresponde.

Precisó que se declara emergencia nacional, cuando un departamento afectado se ve desbordado en su capacidad técnica y económica para hacer frente a una situación determinada. Recordó que está vigente un decreto supremo de declaratoria de "situación de emergencia nacional", norma con la que se aceleran las tareas de ayuda y se movilizan recursos económicos.

Mientras que una declaratoria de desastre es de envergadura mayor, porque tendría que ser el Estado el que se vea desbordado en su capacidad técnica y económica para atender una emergencia, lo que no ocurre con los incendios que hace más de 20 días se han generado en la región oriental del país, aseguró.

Para Canelas es importante tomar en cuenta estos dos aspectos, porque si bien empíricamente se puede constatar que hay un desastre en la zona de la Chiquitania, tal como lo dijo el presidente Evo Morales, pero eso "no significa que necesariamente tengamos que habilitar la situación legal de desastre", porque en el ámbito legal y administrativo es pertinente la declaración de emergencia.

Canelas calificó de equivocadas las versiones en sentido que con una declaratoria de desastre se agilizan las soluciones. Reiteró que el país tiene las capacidades, económica y técnica, para hacer frente a los incendios y con la declaratoria de emergencia se puede gestionar la ayuda internacional, como se lo hizo.

"Hay unos protocolos y procedimientos para darte la ayuda (internacional). Primero una situación de gravedad, luego una serie de cancillerías y organismos que manifiestan pública o de manera privada su disposición a colaborar, para que se concrete ello, debe haber gestiones de la Cancillería del Estado afectado, en este caso de nuestro país, con otras cancillerías de otros Estados para viabilizar esa ayuda. Pero no se queda solo en una cuestión de palabra, hay desde luego una valoración técnica, económica de la situación", explicó el Ministro.
 

Tus comentarios

Más en País

"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin poner en riesgo las elecciones", asegura.
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad de su red 4G para ofrecer una experiencia...

Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este miércoles que seguidores de Súmate, del candidato Manfred Reyes Villa, les impidieron...
La Dirección Departamental de Educación de Tarija recordó que está prohibida la asignación de tareas, para el descanso pedagógico que empezará el lunes 7 y concluirá el 18 de julio.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación Patriótica (NGP) pueda presentar una...
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego de analizar los descargos presentados en...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...