Coordinadora de la Democracia rechaza cómputo oficial del TSE
La Coordinadora de Defensa de la Democracia resolvió hoy rechazar el resultado de las elecciones generales difundido por el Tribunal Supremo de Electoral (TSE) que le da el triunfo de Evo Morales en primera vuelta.
En su segundo pronunciamiento la Coordinadora convocó a la ciudadanía a "mantener y profundizar la movilización permanente en contra del fraude", de manera pacífica.
"Manifestarse en paros, marchas, cabildos, concentraciones, cacerolazos y toda otra forma de protesta pacífica y democrática, siempre de acuerdo a las características y posibilidades de cada región", dice la misiva.
El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana y líder de la Coordinadora Carlos Mesa, dio lectura al documento que encomendó al Sistema Universitario la responsabilidad de "documentar y sistematizar las pruebas sobre irregularidades que habría cometido el Tribunal Supremo Electoral y el partido de gobierno".
La coordinadora anunció que designará una comisión especial para realizar gestiones diplomáticas con la comunidad internacional para que desconozcan los resultados del cómputo nacional y que su presencia se mantenga constante como un factor importante para la resolución positiva de este conflicto.
En el pronunciamiento exhortan al gobierno a recapacitar y aceptar la voluntad popular expresada en las elecciones del 20 de octubre, que abra las puertas a una convivencia pacífica.
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (MAS) y miembro del Conade, Waldo Albarracín, anunció sobre la presentación de una demanda contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por tres delitos.
"Esta semana estamos presentando la querella penal contra miembros del Tribunal Supremo Electoral, delitos conocidos en el Código Penal, falsedad ideológica, falsedad material y uso de instrumento falsificado y para eso existe las pruebas contundentes que refuerzan como la alteración de las cifras", manifestó Albarracín.
Ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó la victoria de Morales en primera vuelta. El cómputo final de las actas muestra que el jefe de Estado logró una votación del 47.08 por ciento y el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, el 36,51 por ciento.