La beniana Jeanine Áñez asume la presidencia con el aval del TCP

País
Publicado el 13/11/2019 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Este martes 12 de noviembre al promediar las 18:50, la senadora Jeanine Áñez asumió la presidencia de Bolivia, en aplicación a la sucesión constitucional y ante la vacancia que existe en ese puesto por las renuncias y el asilo en México al que se acogieron Evo Morales y Álvaro García Linera, y las dimisiones de Adriana Salvatierra y Víctor Borda en las cámaras legislativas. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avaló el método de sucesión a través de una resolución.

“Me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país”, garantizó la representante opositora, en medio del respaldo de su bancada y otros legisladores de la oposición.

La determinación se asumió tras dos intentos fallidos de sesiones en las cámaras de Diputados y Senadores, por falta de cuórum, debido a la inasistencia de la bancada mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La sucesión se basó en el artículo 169 parágrafo I, que señala: “En caso de impedimento o ausencia definitiva de la Presidenta o del Presidente del Estado, será reemplazado en el cargo por el Vicepresidente y, a falta de ésta o éste, por el Presidente del Senado, y a falta de ésta o éste por el Presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días”.

Asimismo, el artículo 170 indica que el Presidente del Estado cesará en su mandato por muerte; por renuncia presentada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional; por ausencia o impedimento definitivo; por sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, y por revocatoria del mandato.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) validó la sucesión presidencial de Áñez conforme al artículo 169.I de la Carta Magna.

El órgano indicó que existe jurisprudencia constitucional contenida en la Declaración Constitucional 0003/01 de 31 de julio de 2001, que interpretó el artículo 93.I y III de la CPE abrogado, referido a la sucesión presidencial, cuyos términos son similares a los contenidos en el 169.I de la CPE vigente - excluyendo de dicha sucesión al Presidente del Tribunal Supremo de Justicia. La norma señala que la sucesión presidencial se hace “ipso facto”, es decir, inmediatamente y sin demoras.

“El pueblo es testigo de que hemos hecho todos los esfuerzos necesarios para canalizar la presencia de los asambleístas de las tres fuerzas políticas; sin embargo, los parlamentarios del MAS no se han hecho presentes, han expresado su decisión de no participar y todos sabemos que el Presidente y Vicepresidente han presentado su renuncia”, acotó la ahora Presidenta transitoria.

En horas de la mañana y parte de la tarde de ayer, pese a la insistencia de los diputados de oposición de llevar adelante la sesión para que se considere la carta de renuncia de Borda, sus pares del MAS, con diferentes argumentos, decidieron no acudir al llamado e imposibilitar su instalación por falta de cuórum.

Evo rechaza

El expresidente de Bolivia Evo Morales, acusado por fraude electoral, aseguró que Jeanine Áñez se proclamó vulnerando la CPE. Morales escribió: “Denuncio ante la comunidad internacional que el acto de autoproclamación de una senadora como presidenta viola la CPE y normas internas de la ALP. Se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe”.

 

2 días sin presidencia. Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia el domingo 10 de noviembre y Bolivia estuvo 48 horas sin Mandatario.

 

OPOSICIÓN FESTEJA Y BRASIL RECONOCE

El candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa; el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas; el postulante presidencial de Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, y el expresidente Víctor Hugo Cárdenas, entre otros, felicitaron a Jeanine Áñez por su asunción a la Presidencia de Bolivia.

Del exterior, Brasil fue el primer país en reconocer a Áñez como jefa de Estado. Por otro lado, Venezuela, Cuba y Nicaragua habían anunciado que no reconocerán a la interina. Sin embargo, al menos 15 países pidieron que se active la sucesión constitucional para llenar el cargo vacante que dejó Evo Morales.

 

FFAA Y POLICÍA SE REÚNEN CON ÁÑEZ

El comandante de las FFAA, Williams Kalimán, y el de la Policía, Yuri Calderón, se reunieron con la nueva presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, en el Palacio Quemado, luego de la sucesión presidencial que llevó a la beniana a asumir la primera jefatura del país.

No trascendieron los temas de la reunión, pero se sabe que las autoridades policiales y militares sostuvieron reuniones de coordinación con la nueva mandataria.

 

EXPERTO: SUCESIÓN ES LEGÍTIMA Y TAMBIÉN LEGAL

REDACCIÓN CENTRAL

El constitucionalista Williams Bascopé Laruta aseguró que la sucesión presidencial se da por la renuncia de autoridades constituidas y que por prelación le correspondía a la senadora Jeanine Áñez asumir el cargo.

Cuestionó que Evo Morales no asumiera su responsabilidad de indicar que su renuncia se debió a que se descubrieron las irregularidades que existieron en las elecciones, que la OEA comprobó en su primer informe y que además el mismo Evo Morales los invitó a esa labor.

“La sucesión constitucional recae en quien es presidenta de la Cámara de Senadores en ejercicio actual, lo que significa que es la senadora Jeanine Áñez”, indica.

Acota que “si existiesen intereses personales y oscuros para no dar cuórum y sabotear la sucesión constitucional, se opera de inmediato la sucesión y se enviste en el acto a la Senadora como presidente, por mandato de la Constitución y en resguardar los valores supremos del pueblo boliviano que son: el valor vida, la paz social, unidad, dignidad, respeto y armonía. Art. 8, 9 y 11 de la CPE”. Por otra parte, si la mayoría masista pretendiera restablecer a Morales a la Presidencia, sería inconstitucional, porque ya perdió legitimidad y autoridad.

“La soberanía reside en el pueblo y, además, los valores supremos son la vida, la paz social. Y Morales ya no garantiza el respeto a esos valores”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

En una conferencia de prensa conjunta, los ministros Eduardo del Castillo (Gobierno), Edgar Montaño (Obras Públicas) y Marcelo Montenegro (Economía) anunciaron...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...

Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y a Chile en Santa Cruz (20 de junio). Ambos equipos aportan con el 68 por ciento...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de la Copa Libertadores 2023, con la misión de asegurar su clasificación a los...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar cuatro de los 15 encuentros en el Campeonato de la División Profesional.
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer 1-0 en el estadio Gilberto Parada de Montero, en el cierre de la fecha 16 del...


En Portada
En una conferencia de prensa conjunta, los ministros Eduardo del Castillo (Gobierno), Edgar Montaño (Obras Públicas) y Marcelo Montenegro (Economía) anunciaron...
Bolívar doblegó 2-0 este martes al paraguayo Cerro Porteño, por la quinta y penúltima fecha del Grupo C de la Copa Libertadores 2023 y clasificó a octavos de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Luego de conocer la determinación judicial de dos años de cárcel, el expresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, reafirmó su inocencia al asegurar...
El Banco Mundial publicó su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual revela que ha reducido la previsión de crecimiento económico de...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...

Actualidad
En una conferencia de prensa conjunta, los ministros Eduardo del Castillo (Gobierno), Edgar Montaño (Obras Públicas) y...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...

Deportes
Bolívar doblegó 2-0 este martes al paraguayo Cerro Porteño, por la quinta y penúltima fecha del Grupo C de la Copa...
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.