Evo llega a México tras un periplo de 12 horas y el rechazo de 4 países

País
Publicado el 13/11/2019 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 12 horas de viaje, de haber sufrido el rechazo de al menos cuatro países, de haber tenido que cambiar varias veces su plan de vuelo e incluso de haber bordeado territorios nacionales a fin de no violar espacios aéreos, el ahora expresidente Evo Morales llegó ayer a México, donde permanecerá con asilo político y donde señaló que le salvaron la vida.

Argentina, Chile, Perú y Brasil negaron el paso del avión mexicano que transportaba a Morales desde Chimoré, en el trópico cochabambino hasta México.

Las complicaciones comenzaron cuando el avión mexicano aterrizó el lunes en Lima, donde esperó horas autorización para poder seguir hacia Bolivia a recoger a Morales.

El exmandatario salió de Bolivia al promediar las 22:00 del lunes y debía ir rumbo a Perú. Sin embargo, el país vecino no permitió el aterrizaje para la carga de combustible. El diario argentino Clarín reveló un audio entre la nave que transportaba a Morales.

En un momento, el piloto pregunta a la torre de control: “¿El inconveniente es por el aterrizaje en el aeropuerto de Lima o por el cruce?”. La respuesta fue contundente: “El inconveniente es que la FIR Lima hasta el momento no autoriza el ingreso al Estado aéreo peruano”.

Esta negativa del Gobierno peruano contra el avión de la Fuerza Aérea mexicana cambió el mapa de ruta y demoró la llegada de Morales. “Ya casi por salir, el Gobierno de Perú comunicó que por valoraciones políticas suspendía el permiso para bajar a Lima para recargar combustible”, aseguró el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

Así, la aeronave cambió diametralmente de rumbo, hacia sudoeste, e hizo escala en Asunción, previa consulta con el Canciller paraguayo.

Y desde allí partió hacia México, aunque sin sobrevolar nuevamente el espacio aéreo de Bolivia. Para entonces, Perú ya había dado la autorización de pasar por su territorio, pero no así Ecuador, que figuraba en el trayecto en caso de que tuviera la necesidad de que cargar combustible. Por ello, se gestionaron permisos de última hora con Brasil.

“Hubo que rodear Ecuador porque ya estando en vuelo les dijeron que no les permitían sobrevolar el espacio aéreo y que lo iban a revisar. Entonces hubo que rodear y entrar a aguas internacionales”, dijo el canciller mexicano Ebrard.

Finalmente, Morales llegó a México tras un sinuoso periplo marcado por decisiones de último momento.

Impasse en Paraguay

El comunicador paraguayo Benjamín Fernández Bogado denunció que, durante la escala en Paraguay del avión que llevaba a Evo Morales a México, se procedió a cargar algo mediante camiones de caudales, es decir los que trasladan dinero, oro y otros, según informó el diario Hoy de Paraguay.

Édgar Melgarejo, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), desmintió que se haya cargado algo más que combustible o alimento al avión.

El comunicador divulgó las fotos en las redes sociales. En las instantáneas se ven dos camiones de Prosegur en el predio del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.

 

12 horas de viaje tuvo Morales. El expresidente tuvo que hacer desvíos en su vuelo para llegar desde Chimoré hasta Ciudad de México.

 

LA RUTA INICIAL ERA VÍA CASI DIRECTA

La ruta inicial y original, era recoger al expresidente Morales desde el aeropuerto de Chimoré, en Cochabamba, pasar por espacio aéreo peruano y salir hacia aguas internacionales rumbo a México.

Esto no sucedió por los permisos diplomáticos de último momento que se requirieron.

 

SE DIVIDEN LAS OPINIONES

El asilo político al expresidente evo morales provocó una división de opiniones entre los partidos políticos en el congreso mexicano.
 
A favor se expresaron los legisladores de la coalición izquierdista encabezada por el gobernante movimiento regeneración nacional (morena) en contraste con el expreso rechazo al asilo liderado por el conservador partido acción nacional (pan).

El presidente de méxico, andrés manuel lópez obrador, dijo que instruyó dar asilo al exgobernante boliviano evo morales y se siente orgulloso de encabezar un gobierno que garantiza ese derecho.
 
Su residencia, su posible solicitud de refugio o los recursos de los que dispone son algunas de las incógnitas que persisten sobre los primeros pasos que seguirá evo morales en méxico.

Junto a él, han llegado el que fuera su vicepresidente, álvaro garcía linera, y su ministra de salud, gabriela montaño.

 

DICE QUE LE SALVARON LA VIDA Y SEGUIRÁ EN LA LUCHA

REDACCIÓN CENTRAL

Ya en México, el renunciante presiente de Bolivia, Evo Morales, declaró que seguirá en la “lucha” y agradeció al Gobierno mexicano por salvarle “la vida”.

“Mientras tenga la vida, seguimos en política. Mientras tenga la vida, sigue la lucha”, dijo desde el aeropuerto de Ciudad de México.

Visiblemente cansado, vistiendo un polera azul y unos desgastados zapatos, Morales aterrizó sobre las 11:15 hora local (13:15 HB) en la capital mexicana, donde le esperaba el canciller de ese país, Marcelo Ebrard, uno de los principales artífices del asilo político que recibirá en México.

“Ya está en tierras mexicanas, donde gozará de libertad, seguridad, integridad, protección a su vida”, apuntó.

Morales agradeció en dos ocasiones a México y al mandatario Andrés Manuel López Obrador por haberle “salvado la vida”.

Denunció que el sábado, un día antes de renunciar, un miembro del equipo de seguridad del Ejército le informó en el trópico de Cochabamba que militares habían pedido su entrega a cambio de 50 mil dólares.

Acerca de su residencia, su posible solicitud de refugio, Ebrard dijo desconocer “qué planes tenga” Morales en México. Dijo que no revelaría su residencia “por razones de seguridad”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...