COB pide abrogación del decreto de las FFAA, diálogo con sectores sociales y convocatoria a elecciones

País
Publicado el 18/11/2019 a las 16h57
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, pidió hoy a las autoridades del Gobierno la abrogación del Decreto Supremo (DS) 4078, entablar una mesa de diálogo con todos los sectores sociales en conflicto y la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales con el fin de pacificar el país.

La COB cuestionó la emisión de dicho DS, que da vía libre a los militares a reprimir con armas de fuego a las movilizaciones de la población eximiéndolos de responsabilidades penales. Dijo que la norma atenta contra el derecho a la protesta de los trabajadores. 

También lamentó que en el corto tiempo de gobierno de Añez se hayan registrado varios muertos y heridos producto de represiones violentas como las que se registraron contra los cocaleros en Sacaba, Cochabamba. 

"Como entidad matriz muy preocupados de este Decreto 4078, pedimos la abrogación inmediata y que se entable de una vez el diálogo con los sectores en conflicto y a través de ellos la primera garantía es que también la propia Asamblea Legislativa sesione. Reitero les pido a oficialistas y opositores dense la mano, trabajaremos por el país, por la pacificación del pueblo boliviano, después lo que tenga que venir, ¿cuál es la otra prioridad? entrar ya seguramente en época electoral", manifestó Huarachi.

El dirigente considera que no es democrático reprimir a la población por medio de la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA), por eso pidió la abrogación del decreto, llamar al diálogo y recordó a Añez que está en mandato transitorio solo para viabilizar las nuevas elecciones presidenciales.

Pidió a las autoridades políticas en general y los dirigentes movilizados deponer actitudes radicales, peleas, resentimientos, diferencias y sentarse a dialogar para lograr la pacificación del país.

Huarachi sugirió al Gobierno se convoque al diálogo a todos sectores en conflicto, los representantes vecinales, a los dirigentes campesinos de las provincias y otros.

Dijo que están dispuestos a ser intermediarios para entablar la mesa de diálogo de forma abierta y pública con presencia de los medios de comunicación.

"Nosotros como COB muy preocupados, dispuestos a dialogar para poder de alguna manera pacificar el país y todos tenemos que apoyar, una vez más llamó a la reflexión a los políticos oficialistas y opositores dense la mano por el pueblo boliviano para pacificar el país", mencionó.
 

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...