Gobierno analiza llamar a comicios vía decreto ante falta de consenso

País
Publicado el 18/11/2019 a las 3h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno transitorio de Jeanine Añez analiza “otros mecanismos” para llamar a elecciones generales, ante el estancamiento del diálogo y la demora en las decisiones del MAS para consensuar una convocatoria que debe ser emitida en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).  Legisladores del partido de Añez señalan que la convocatoria podría darse vía decreto supremo.

El partido de Evo Morales, que tiene amplia mayoría en las cámaras legislativas, convocó a una mesa de diálogo para hoy y a una sesión para mañana, acciones que fueron rechazadas por el Gobierno.

El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, informó que ante la imposibilidad de avanzar con el MAS en un acuerdo para viabilizar reformas a la Ley del Régimen Electoral, el Gobierno está buscando otros mecanismos de solución.

“Lamentablemente no existe un avance con la bancada del MAS  y se constituye en un elemento esencial, sin ellos es imposible lograr ese avance legislativo. Estamos tratando de buscar otros mecanismos de solución que permitan llamar a la brevedad y, sobre todo, señalar una fecha concreta y específica para las elecciones” declaró.

Dijo que hablar con la bancada del MAS se puso difícil porque para llamar a elecciones, previamente se necesita dictar una ley para acortar plazos, porque con la actual norma se requiere convocar con 150 días de anticipación y el mandato de la presidenta Añez es apenas de 90 días.

Los presidentes de las cámaras de senadores y diputados, elegidos tras la renuncia de Evo Morales, convocaron para el martes a las 15:00 a una sesión de Asamblea Plurinacional para tratar la convocatoria a nuevas elecciones generales.

El senador Oscar Ortiz advirtió que la intención del MAS no son las elecciones, sino rechazar las cartas de renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera en la idea de abrir un proceso de convulsión social y desestabilizar al Gobierno de transición democrática.

Dijo que la elección tanto de Eva Copa en la Cámara de Senadores como la de Sergio Choque en la de Diputados está viciada de nulidad porque fue una “autoconvocatoria”, sin observar el reglamento de debates y, por lo tanto, la  oposición no asistirá a la sesión.

El diputado Gonzalo Barrientos (UD) dijo que entre las alternativas para convocar elecciones está la emisión de un decreto supremo, tal como sucedió en los comicios de  2005, que fueron convocados vía decreto por el entonces presidente transitorio Eduardo Rodríguez Veltzé.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga también planteó que, en caso de que no haya consensos con el MAS, Añez convoque a una elección vía decreto, respaldándose en la jurisprudencia generada durante la gestión de Rodríguez Veltzé.

El 6 de julio de 2005, el entonces presidente Rodríguez Veltzé promulgó el Decreto 28228 para convocar a elecciones generales para elegir al binomio presidencial y a los legisladores de la Asamblea. Estas  se efectuaron el 4 de diciembre de ese mismo año. Evo Morales ganó estos comicios.

 

29 días de conflicto. Desde el 20 de octubre, día de elecciones, Bolivia vive casi un mes de conflicto y crisis que ha dejado 23 muertos.

 

MAS CONVOCA A LA OPOSICIÓN A DIALOGAR

Legisladores del MAS convocaron ayer a la bancada de Unidad Demócrata (UD) para instalar hoy una mesa de diálogo en la Vicepresidencia del Estado con el objetivo de pacificar el país y llamar a nuevas elecciones.

“Hacemos una convocatoria para mañana a las 10:30 en Vicepresidencia a todos los jefes de bancada de la oposición para trabajar, conversar, debatir sobre la coyuntura política. Esta es una muestra que el MAS quiere pacificar este país, quiere trabajar en armonía”, dijo la diputada del MAS, Betty Yañiquez.

  “La finalidad es la pacificación.  Bolivia es un Estado Plurinacional pacífico y no queremos confrontación, queremos paz”, subrayó.

 

MURILLO DICE QUE HAY LEGISLADORES SUBVERSIVOS

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció ayer que hará pública la lista de nombres de legisladores plurinacionales que se dedican a hacer subversión en el país. Lamentó que los bloqueos y movilizaciones continúen en algunas regiones por afines al MAS sin demandas concretas, como el caso de Yapacaní que activó el bloqueo pese a la firma de un acuerdo de paz.

“Hay senadores y senadoras, diputados y diputadas, no todos, unos cuantos que voy a empezar a publicar sus nombres, que están haciendo subversión, a partir del lunes lo haré”, señaló Murillo.

La autoridad indicó que los mismos dirigentes de las movilizaciones le pasaron las listas, porque ya están cansados de que los mandos duros del MAS los obliguen a salir a protestar hasta poner en riesgo sus vidas.

“Los van a empezar a detener con orden fiscal (a los legisladores subversivos), voy a armar un aparato especial de la Fiscalía (para esta tarea), no podemos permitir que siga esto”, apuntó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.
El exdirigente Roberto de la Cruz hizo referencia a dos sentencias constitucionales que establecen que ningún ciudadano puede ejercer la presidencia por más de dos mandatos, sean estos continuos o...


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...