Quispe afirma que Morales mantuvo estancados a los indígenas

País
Publicado el 01/12/2019 a las 13h12
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El aimara Rafael Quispe, flamante director del Fondo de Desarrollo Indígena de Bolivia, asegura que Evo Morales ha tenido estancados a los pueblos originarios en sus casi catorce años en la Presidencia boliviana, por su afán de conservar el poder.

Quispe, que tiene una fuerte presencia en redes sociales por ocurrentes frases como que tiene miedo "sólo a Dios y a mi esposa", asumió esta semana la conducción de una entidad estatal que arrastra un millonario caso de corrupción que él mismo denunció siendo diputado nacional de la alianza opositora Unidad Demócrata.

Nacido en el municipio de Corocoro, en el altiplano de La Paz, Quispe cumplió 50 años en octubre pasado y afirmó, en una entrevista con Efe, pertenecer al territorio de la nación Pacajaq'e, de los "hombres águila".

Este aimara defiende el principio del "taqi muyu", el "turno y rotación" en los cargos de las autoridades indígenas, algo que justamente fue lo que le alejó del proyecto político de Evo Morales, al que apoyó en sus inicios.

637108146281288902_copia.jpg

Rafael Quispe, director del Fondo de Desarrollo Indígena de Bolivia.
EFE

Pregunta: ¿Cuál es su expectativa al asumir la dirección del Fondo Indígena, teniendo en cuenta todos los problemas que ha habido en esta institución durante la gestión de Evo Morales?

Respuesta: El Fondo Indígena fue creado en la gestión de Eduardo Rodríguez Veltzé, fue una lucha de los pueblos indígenas (...) A partir de 2005 se va acumulando hasta 2010, que no se ejecutan los proyectos. A partir de 2010 se ejecutan los proyectos hasta 2014. Ahí existe un robo millonario del Fondo Indígena porque estaban manejando los masistas (los partidarios del Movimiento al Socialismo-MAS de Evo Morales).

Estimamos que se han robado más de 1.000 millones de bolivianos (unos 143 millones de dólares). En estos días he pedido informes y reportes de los procesos que se encuentran. Ha habido en ejecución en ese periodo más de 1.100 proyectos y lo que me comunican los encargados es que había una instrucción de hacer auditorías y solamente se ha realizado auditoría a 30 proyectos en cuatro años. Los procesos están paralizados (...).

Si bien tenían que manejar los pueblos indígenas y los dirigentes del MAS robaron, cuando hizo la intervención Morales dijeron que el Fondo Indígena solamente transfiere recursos a los municipios y los municipios son los que ejecutan los proyectos. El objetivo es dar continuidad a los proyectos que estaban aprobados en este momento, proyectar otros que cumplan esa función de ser productivos y sociales.

No queremos venganza, sino justicia. Los que se han robado tienen que estar en la cárcel y tenemos que recuperar el dinero que se han robado (...).

Tiene que haber justicia, por eso nosotros vamos a reconducir, vamos a hacer los procesos, vamos a recuperar el dinero en este corto tiempo del Gobierno transitorio.

P: ¿Considera que el tiempo que van a estar en el Gobierno será suficiente para poder sanear estas irregularidades?

R: Sí, me parece suficiente. Vamos a estar 120 días en el Gobierno, vamos a sanear, vamos a proyectar y vamos a encarcelar a los que han robado. (La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, afirma que su mandato es solo hasta nuevas elecciones, que se esperan en ese plazo).

P: ¿Cuál cree usted que ha sido el punto de inflexión para aquellos indígenas que han retirado su apoyo a Evo Morales?

R: Los pueblos indígenas tienen principios y valores, se rigen sobre normas naturales y tradicionales del derecho mayor y el derecho propio. En el ayllu (comunidad indígena), eso está por encima de la Constitución (...). En ese marco, no se permite la perpetuación en el poder.

637108146292695244_copia.jpg

Rafael Quispe, director del Fondo de Desarrollo Indígena de Bolivia.
EFE

Entonces, cuando Evo Morales quiere perpetuarse en el poder, porque tenía que permanecer dos gestiones, la tercera es irregular, esos indígenas que entienden que por encima de la Constitución, por encima de que el presidente sea bueno o malo, eso no está en discusión, aquí hay turno y rotación, que se tiene que ir del palacio sí o sí, esos indígenas, esos campesinos hemos retirado el apoyo. ¿Quiénes mantienen su apoyo? Aquellas personas que son llunkus (adulones).

P: ¿Qué significado ha tenido en esto la marcha indígena del 2011 contra la carretera en la reserva natural Tipnis?

R: Ahí ha empezado la ruptura del idilio con Evo Morales. Nosotros pusimos en la Constitución los derechos de los pueblos indígenas.

Para que un Estado haga una carretera, obra o infraestructura, tiene que haber el derecho a la consulta. Y Evo Morales pretendía hacer una carretera por el medio del Tipnis sin realizar la consulta previa, por eso nos movilizamos.

Si este Gobierno o cualquier otro Gobierno pretendía hacer una carretera u otra obra, tiene que haber consulta, entonces es una lucha de los pueblos indígenas contra el poder político.

P: El Gobierno de Evo Morales logró hacer después una consulta para validar esta carretera.

R: La consulta es previa, no es después, esa consulta que hace posteriormente no tiene ninguna validez (...).

P: ¿Qué futuro les augura a los pueblos indígenas en estos momentos en los que parece haber una fractura entre los que mantienen el apoyo a Morales y los que no?

R: Vamos a avanzar, vamos a reorganizarnos y reafirmar. El tema no solamente es de derechos, es mucho más amplio, están las autonomías indígenas, la justicia plural, la economía plural, todo eso vamos a implementar.

En catorce años del Gobierno de Evo Morales nos han tenido estancados. Los pueblos indígenas en Bolivia y el mundo siempre han avanzado en periodos de gobiernos neoliberales. Pensábamos avanzar en un Gobierno indígena, no, más bien ha habido un retroceso.

Creo que con este Gobierno y con el futuro que venga, los pueblos indígenas vamos a avanzar en nuestras proyecciones, en cosmovisión, en todos los aspectos porque nosotros sí tenemos un norte.

P: ¿Por qué cree usted que con el Gobierno interino, que no es indígena, los indígenas sí van a poder progresar?

R: Por el mismo hecho de que no es indígena, te da opción a avanzar en el tema indígena. Es una cuestión de liderazgo y de hegemonía de poder. Evo Morales, que representaba a los indígenas, no podía hacer que otro indígena surja. Porque como tenía la visión de perpetuarse, otro indígena le iba a restar votos, por eso no permitía que surjan.

En el tema de la clase media como está en este momento, no es competencia. Además es un Gobierno transitorio. Desde la fundación, creo que soy el primer indígena de verdad que maneja el Fondo Indígena creado para estos pueblos. Ahí podemos darnos cuenta de las cuestiones de hegemonía del poder.

P: ¿Se puede considerar al Gobierno de Evo Morales como un Gobierno de indígenas?

R: No, porque primero nunca ha respetado los derechos de los pueblos indígenas. Hemos puesto en la Constitución quién es indígena, quiénes son originarios. El Constitucional ha modulado, los indígenas son aquellas personas que hablan su idioma y que tienen territorio.

Evo Morales evidentemente ha nacido en Orinoca, Oruro, tiene lugar de origen, pero en el momento en que no habla su idioma nativo no es indígena, es un falso indígena (...).
Catorce años de Gobierno y nunca ha hablado en su idioma.

P: Dentro de esta sacudida que ha habido en Bolivia, ¿es posible conciliar el discurso del Gobierno interino que menciona a Dios y la Biblia con las creencias ancestrales de los pueblos indígenas y la Pachamama (Madre Tierra) que se manejaban en el Gobierno de Morales?

R: Es posible, nosotros estamos trabajando en eso. Yo soy creyente de la Pachamama, pero también creo en Dios. Ambos se fusionan.

Saliendo de la casa, pedimos a Dios, pero en el momento en que pasas por un cerro grande, que para nosotros son las wak'as, los lugares sagrados, le pedimos a la Pachamama.

Tus comentarios

Más en País

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día de las elecciones, y a las 21h00 hará...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin poner en riesgo las elecciones", asegura.

Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad de su red 4G para ofrecer una experiencia de navegación más estable, también...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este miércoles que seguidores de Súmate, del candidato Manfred Reyes Villa, les impidieron...
La Dirección Departamental de Educación de Tarija recordó que está prohibida la asignación de tareas, para el descanso pedagógico que empezará el lunes 7 y concluirá el 18 de julio.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación Patriótica (NGP) pueda presentar una...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.