Asambleístas observan a 2 vocales del TED por vínculos con el MAS

País
Publicado el 24/12/2019 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Asambleístas departamentales opositores al MAS cuestionaron que la Cámara de Diputados haya elegido como vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba a dos personas observadas por presuntos vínculos con el partido de Evo Morales. Uno de ellos tiene incluso denuncias de violencia.

Las asambleístas Lineth Villarroel (Demócratas) y Lizeth Beramendi (Único) aseveraron que los vocales Tito Rodríguez Moya (titular) y Jaime Zambrana Vargas (suplente) tienen cercanía con el MAS.

En el primer caso, Rodríguez Moya fue alcalde de Punata en 2007-2008 y el segundo fue parte del gabinete del exgobernador Iván Canelas en 2015. Este último tiene una denuncia por violencia psicológica contra su expareja en 2015, acusación por la que fue despedido de la cartera de Cultura de ese año.

Beramendi aseveró que Zambrana también tiene otra  denuncia por violencia contra otra expareja con la cual convivió años antes en un país de Europa.

La asambleísta afirmó que no se pudo presentar pruebas contra estas personas en las etapas previas a la posesión, porque, en el caso de Zambrana, la documentación llegó recién hace unos días.

“La denuncia, la documentación nos ha llegado el último día cuando hemos tratado en el pleno de la Asamblea la conformación de ternas (el miércoles 18) y había dos documentos contradictorios; la fotocopia de la denuncia en la Policía y otro documento el Sipasse (certificado de no violencia) que decía que no tiene denuncias, y con la presunción de inocencia se ha mantenido su postulación”, explicó.

Indicó que recién al día siguiente del envío de las ternas “llegó todo el legajo de la denuncia por violencia no sólo en Cochabamba, sino por violencia física en Bélgica (donde el vocal tuvo cursos de especialización).

Eso he mandado al Parlamento, pero también mandaré al Ministerio Público para que investigue”, dijo.

Zambrana también fue director de Cultura de la Gobernación, en la gestión de Iván Canelas en 2015,  lo que demostraría los nexos con el MAS. Según la convocatoria, el haber trabajado en instituciones públicas no era parte de las causales de inegibilidad e incompatibilidad.

Respecto a Rodríguez Moya, la asambleísta afirmó que no se pudo demostrar que el exalcalde tenga militancia política, pues la convocatoria señala entre los requisitos el no haber tenido militancia en 10 años. “Pero tenemos que decirles a estos vocales que vamos a hacer fiel seguimiento a cada paso que den no sólo desde la Asamblea, sino desde la sociedad civil”, advirtió.

Villarroel, por su parte, dijo que “había gente preparada y reconocida (en las ternas), pero al final la mayoría del MAS se impuso, (por lo que) serían personas afines al MAS (algunos vocales) pero no pudimos demostrarlo  con documentación”.

La asambleísta señaló que hay más denuncias contra otros vocales, pero que las harán conocer en su momento y presentarán la documentación correspondiente ante el Ministerio Público para que se inicien las investigaciones.

 

JURAN 8 VOCALES DEL TED COCHABAMBA

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque (MAS), posesionó ayer a los cuatro vocales titulares y cuatro suplentes del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, a quienes pidió que no se dejen presionar y que ejerzan sus funciones con total transparencia.

Los vocales titulares designados son Ruth Pontejo Claros (79 votos), Humberto Valenzuela Villarroel (91 votos), Sixto Fuentes Medrano (76 votos) y Tito Rodríguez Moya (78 votos).
Los suplentes son Asunción Jarmila Angelo Humerez,  Jhonny Arellano Delgado, Jaime Zambrana Vargas y María Mabel Lupe Montaño Meneses. Los vocales comenzarán sus funciones hoy mismo.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.