Coronavirus, IRAs e Influenza: ¿existen diferencias visibles?

País
Publicado el 26/04/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Llega el invierno y eso significa un incremento de las enfermedades respiratorias. Pero ¿cómo identificar entre la Influenza, el coronavirus y una Infección Respiratoria Aguda (IRA)?

La respuesta es que no se pueden diferenciar a simple vista. Todas estas enfermedades, junto a la gripe común, tienen el mismo comportamiento clínico en cuanto a síntomas, señaló el neumólogo Julio Peñarrieta.

La principal diferencia es la dificultad respiratoria que genera el coronavirus, pero esto ocurre cuando se encuentra en una fase avanzada. Otra diferencia es que no se tiene el mismo índice de mortalidad en todos los tipos de virus, explicó el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.

En todos estos casos se tienen síntomas como secreción nasal, tos seca, estornudos y dolor de cabeza y garganta. La situación comienza a complicarse cuando se presenta fiebre alta, neumonía y dificultades para respirar. Estos últimos son más fuertes cuando se tiene coronavirus.

Peñarrienta recomienda informar a los médicos en caso de presentar los síntomas, pues la única forma de identificar cuál de las enfermedades se tiene es con análisis. Es así que muchos de los casos de IRAS e Influenza son parte de los 859 descartados de coronavirus que se tenían hasta el viernes.

Castillo informó que en lo que va de año se registraron siete casos de Influenza y hay 39 sospechosos. La mayoría se identificaron en municipios del eje metropolitano, principalmente en Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.

“Los últimos casos se detectaron en los descartes de coronavirus. No se tienen personas fallecidas hasta el momento. La mayoría de los pacientes son importados de Santa Cruz. Comentaron que migraron de este departamento donde se tienen varios casos registrados”, precisó Castillo.

Situación similar ocurre con las IRAS. Los síntomas son prácticamente los mismos y la mayoría de los casos de las últimas semanas se identificaron en los descartes del coronavirus. Sin embargo, en este caso hay una particularidad.

Se registra un descenso de casos en las semanas epidemiológicas desde que se determinó la cuarentena y la atención sólo de emergencias en los hospitales. Castillo precisó que en la semana 11 se tenían 23 casos registrados.

En tanto, en la semana que pasó, la número 16 se tiene 4 mil pacientes con IRAs. “El reporte bajo es por la cuarentena. Sin embargo, vamos a tener un incremento para estas enfermedades. Es importante evitar comportamientos de riesgo”, aseguró Castillo.

Las personas que presentan estos síntomas deben llamar a las tres líneas habilitadas por el Ministerio de Salud y el Sedes: 800-10-1104, 800-10-1106, 800-14-2200 y 168. Las autoridades reconocen que los números están saturados, por lo que piden a la gente paciencia y seguir insistiendo.

En tanto, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Édgar Fernández, instó a los centros de salud y hospitales a formar cuadrillas para hacer estas revisiones a domicilio. Así evitar que la gente asista a los nosocomios y se generen espacios de riesgo.

Las autoridades recomiendan evitar la automedicación y cuidarse para cuidar a los demás.

APUNTE

Hay cuatro sectores más vulnerables

Estas enfermedades pueden atacar a cualquier persona que no tome los recaudos necesarios. Sin embargo, hay cuatro sectores de la población que son los más vulnerables y tienen probabilidades a que los virus ataquen con mayor fuerza y esto incrementa la mortalidad.

 

Estos grupos poblacionales son: menores de cinco años, mayores de 65, embarazadas y personas con enfermedades de base. Es decir, aquellas que tienen hipertensión, diabetes, VIH y otras que se encuentran constantemente en el sistema.

 

Estas personas deben tener mayor cuidado con su salud y también sus familiares y cercanos para evitar contagios.

 

La rinitis es otro problema de la época, siga algunas recomendaciones

esp_lore_1_lopezzz.jpg

La rinitis es otro problema de la época, siga algunas recomendaciones
CARLOS LÓPEZ

La rinitis es otro padecimiento que recrudece con el cambio de estación de verano a otoño y suele aumentar en invierno. Los estornudos son características principales.

Se trata de una enfermedad alérgica y a veces también se presenta con dolores de cabeza. Es similar al resfrío común, pero éste tiene el síntoma añadido de malestar general.

Ambos son propios de la época. Aún con poca contaminación, la gente los suele notar.

Quienes padezcan de esta enfermedad deben consultar con un médico para que les recete algunos antihistamínicos que puedan usar para controlar los síntomas que principalmente causan molestia. Estas dos enfermedades son las menos letales, a diferencia del coronavirus. En Cochabamba, la tasa de mortalidad es del 9 por ciento.

 

Recomendaciones

Evitar todas estas enfermedades depende de cada uno en gran medida. Para ello, es importante seguir algunas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades nacionales.

Algunas de estas recomendaciones son: el lavado constante de manos, el uso de alcohol en gel, utilizar barbijos cuando se sale a la calle, toser o estornudar en el codo y sobre todo tener distanciamiento social a más de un metro de otra persona. La Gobernación señaló en reiteradas oportunidades que es necesario hacer énfasis en estas recomendaciones con mensajes desde el Ministerio de Salud y los diferentes niveles de Estado. Esto debido a que el uso del barbijo y la distancia social son las dos cosas que la gente menos cumple.

Estas recomendaciones son útiles para evitar todas las enfermedades respiratorias; desde el coronavirus hasta la gripe común.

 

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...