Coronavirus, IRAs e Influenza: ¿existen diferencias visibles?

País
Publicado el 26/04/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Llega el invierno y eso significa un incremento de las enfermedades respiratorias. Pero ¿cómo identificar entre la Influenza, el coronavirus y una Infección Respiratoria Aguda (IRA)?

La respuesta es que no se pueden diferenciar a simple vista. Todas estas enfermedades, junto a la gripe común, tienen el mismo comportamiento clínico en cuanto a síntomas, señaló el neumólogo Julio Peñarrieta.

La principal diferencia es la dificultad respiratoria que genera el coronavirus, pero esto ocurre cuando se encuentra en una fase avanzada. Otra diferencia es que no se tiene el mismo índice de mortalidad en todos los tipos de virus, explicó el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.

En todos estos casos se tienen síntomas como secreción nasal, tos seca, estornudos y dolor de cabeza y garganta. La situación comienza a complicarse cuando se presenta fiebre alta, neumonía y dificultades para respirar. Estos últimos son más fuertes cuando se tiene coronavirus.

Peñarrienta recomienda informar a los médicos en caso de presentar los síntomas, pues la única forma de identificar cuál de las enfermedades se tiene es con análisis. Es así que muchos de los casos de IRAS e Influenza son parte de los 859 descartados de coronavirus que se tenían hasta el viernes.

Castillo informó que en lo que va de año se registraron siete casos de Influenza y hay 39 sospechosos. La mayoría se identificaron en municipios del eje metropolitano, principalmente en Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.

“Los últimos casos se detectaron en los descartes de coronavirus. No se tienen personas fallecidas hasta el momento. La mayoría de los pacientes son importados de Santa Cruz. Comentaron que migraron de este departamento donde se tienen varios casos registrados”, precisó Castillo.

Situación similar ocurre con las IRAS. Los síntomas son prácticamente los mismos y la mayoría de los casos de las últimas semanas se identificaron en los descartes del coronavirus. Sin embargo, en este caso hay una particularidad.

Se registra un descenso de casos en las semanas epidemiológicas desde que se determinó la cuarentena y la atención sólo de emergencias en los hospitales. Castillo precisó que en la semana 11 se tenían 23 casos registrados.

En tanto, en la semana que pasó, la número 16 se tiene 4 mil pacientes con IRAs. “El reporte bajo es por la cuarentena. Sin embargo, vamos a tener un incremento para estas enfermedades. Es importante evitar comportamientos de riesgo”, aseguró Castillo.

Las personas que presentan estos síntomas deben llamar a las tres líneas habilitadas por el Ministerio de Salud y el Sedes: 800-10-1104, 800-10-1106, 800-14-2200 y 168. Las autoridades reconocen que los números están saturados, por lo que piden a la gente paciencia y seguir insistiendo.

En tanto, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Édgar Fernández, instó a los centros de salud y hospitales a formar cuadrillas para hacer estas revisiones a domicilio. Así evitar que la gente asista a los nosocomios y se generen espacios de riesgo.

Las autoridades recomiendan evitar la automedicación y cuidarse para cuidar a los demás.

APUNTE

Hay cuatro sectores más vulnerables

Estas enfermedades pueden atacar a cualquier persona que no tome los recaudos necesarios. Sin embargo, hay cuatro sectores de la población que son los más vulnerables y tienen probabilidades a que los virus ataquen con mayor fuerza y esto incrementa la mortalidad.

 

Estos grupos poblacionales son: menores de cinco años, mayores de 65, embarazadas y personas con enfermedades de base. Es decir, aquellas que tienen hipertensión, diabetes, VIH y otras que se encuentran constantemente en el sistema.

 

Estas personas deben tener mayor cuidado con su salud y también sus familiares y cercanos para evitar contagios.

 

La rinitis es otro problema de la época, siga algunas recomendaciones

esp_lore_1_lopezzz.jpg

La rinitis es otro problema de la época, siga algunas recomendaciones
CARLOS LÓPEZ

La rinitis es otro padecimiento que recrudece con el cambio de estación de verano a otoño y suele aumentar en invierno. Los estornudos son características principales.

Se trata de una enfermedad alérgica y a veces también se presenta con dolores de cabeza. Es similar al resfrío común, pero éste tiene el síntoma añadido de malestar general.

Ambos son propios de la época. Aún con poca contaminación, la gente los suele notar.

Quienes padezcan de esta enfermedad deben consultar con un médico para que les recete algunos antihistamínicos que puedan usar para controlar los síntomas que principalmente causan molestia. Estas dos enfermedades son las menos letales, a diferencia del coronavirus. En Cochabamba, la tasa de mortalidad es del 9 por ciento.

 

Recomendaciones

Evitar todas estas enfermedades depende de cada uno en gran medida. Para ello, es importante seguir algunas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades nacionales.

Algunas de estas recomendaciones son: el lavado constante de manos, el uso de alcohol en gel, utilizar barbijos cuando se sale a la calle, toser o estornudar en el codo y sobre todo tener distanciamiento social a más de un metro de otra persona. La Gobernación señaló en reiteradas oportunidades que es necesario hacer énfasis en estas recomendaciones con mensajes desde el Ministerio de Salud y los diferentes niveles de Estado. Esto debido a que el uso del barbijo y la distancia social son las dos cosas que la gente menos cumple.

Estas recomendaciones son útiles para evitar todas las enfermedades respiratorias; desde el coronavirus hasta la gripe común.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...

Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la región más afectada, informó el...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...