Pando entra en cuarentena y más regiones evalúan un nuevo cierre

País
Publicado el 12/06/2020 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el riesgo de que el coronavirus se propague rápido como en Beni, Brasil o Perú, el municipio de Cobija, en Pando, ingresará en una cuarentena total desde el lunes 15 hasta el 22 de junio.

En tanto, las poblaciones fronterizas de Filadelfia y Bolpebra ya están encapsuladas por casos positivos de Covid-19.  

El plan del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) es habilitar 100 camas en los servicios de salud y el centro de aislamiento.

El nuevo director del Sedes, Hugo Mendoza, informó que también se analizará este viernes abrir el nuevo hospital de tercer nivel y confirmó que hará un rastrillaje “casa por casa”.

La ministra de Salud, Eidy Roca, entregó ayer siete toneladas de medicamentos, 453 contratos para personal de salud, cinco camas de terapia intensiva y cinco respiradores. También se reforzó el laboratorio. “Estamos trayendo camillas de transporte, máquinas de monitoreo y medicamentos para la primera etapa de la enfermedad, o sea, cuando el paciente está en estado leve, que es la etapa clave para que se inicie un tratamiento”, explicó.

El ministro de Defensa, Fernando López, quedó sorprendido por el trabajo sacrificado que ha hecho el Sedes y la población.

“Algo que me sorprendió y que no hay en otra parte de Bolivia es la visita de los médicos a las casas donde hay positivos para enseñar cómo tratar a los positivos”, destacó.

La exministra de salud en el Gobierno del MAS, Gabriela Montaño, pidió abrir el nuevo hospital de tercer nivel.

“Pando muestra datos de un foco de Covid-19 preocupante, hay un hospital de tercer nivel concluido en Cobija”, difundió en su cuenta de Twitter.

Pando registró ayer 36 nuevos casos y tiene en total 130 pacientes con coronavirus, lejos de su vecino Beni que reporta más de 2.000, pero es una cifra preocupante por la cercanía a este departamento.

En Chuquisaca se definirá volver a la cuarentena total desde el lunes, debido a que la población incumple con las medidas de bioseguridad y el aumento a 61 casos, con un récord de 18 en un día.

En Riberalta, en Beni, la cuarentena comienza hoy y durará siete días. En Trinidad, la región más goleada con 2.360 casos, las actividades se intensificaron.

La Ministra de Salud dijo que las autoridades de Cochabamba deben decidir si se vuelve a la cuarentena rígida porque es la tercera región con más casos en Bolivia con 1.170.  El trópico cumple una cuarentena de 14 días.

 

“La primera etapa, leve de Covid-19, es clave para que se inicie el tratamiento”, Ministra de Salud.

 

BOLIVIA REGISTRA MAYOR RÉCORD DE CASOS DE CORONAVIRUS

Bolivia registró el mayor récord de contagios de Covid-19 en un solo día con 884 positivos y se superaron los 16 mil pacientes en los nueve departamentos, según el reporte del Ministerio de Salud.

Los 884 contagiados en una sola jornada rebasan a los 816 del 30 de mayo, a los 695 del 9 de junio y a los 632 del 27 de mayo.

Los nuevos pacientes son en Santa Cruz (533), en La Paz (90), en Cochabamba (72), en Potosí (63), en Pando (45), en Beni (31), en Oruro (29), en Chuquisaca (13) y en Tarija (8).

Los casos acumulados en tres meses son en Santa Cruz 10.127, Beni 2.809, Cochabamba 1.369, La Paz 932, Oruro 334, Potosí 268, Pando 175, Tarija 77 y Chuquisaca 74.

El departamento de Santa Cruz, el más azotado por la pandemia en Bolivia, registró una cifra elevada con respecto a sus últimos registros que fluctuaban entre 200 a 300 por día con 533.

Por otro lado, 23 pacientes son menores de 15 años y 67 son adultos mayores de 65 años.

El director del Sedes de Santa Cruz, Marcelo Ríos, manifestó que ante el ascenso de casos la flexibilización de la cuarentena está lejos.

“Despertemos, ya es hora de tomar responsabilidad y ser ejemplo de prevención; hoy buscamos espacios para hospitales, cuidado que mañana busquemos espacios en los cementerios”, advirtió la autoridad, según El Deber.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.