Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía

País
Publicado el 22/07/2020 a las 9h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, empata con su rival del Movimiento al Socialismo (MAS) como el que muestra mayor firmeza en el escenario electoral actual. En cambio, cuando se trata de identificar al candidato que más se identifica con los problemas de la población, el mérito corresponde a Jeanine Áñez, de la alianza Juntos, en peldaño nuevamente compartido con el exministro de Economía y candidato del MAS.

Esos son los resultados que se observan a primera vista con respecto a la Primera Encuesta Nacional de Mercados y Muestras referente a la parte de cómo percibe la población a los candidatos en carrera electoral.

En este acápite en el que se exploran las cualidades de firmeza, honestidad y empatía con la población, son nuevamente Mesa, Arce y Áñez, quienes toman el protagonismo. Incluso en preguntas de cuál de los candidatos es el más honesto y cuál el que se identifica más con los problemas de la gente es la opción “ninguno” la que lidera en las preferencias.

Yendo punto, por punto, en el cuadro del postulante más firme, Arce y Mesa empatan con el 27 por ciento de la preferencia electoral, mientras que, más atrás, figura Áñez, con el 14 por ciento.

Con porcentajes por debajo del 5 por ciento figuran el resto de los candidatos, Luis Fernando Camacho, Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Feliciano Mamani, en ese orden, con porcentajes bajos. Incluso la opción “ninguno” figura con 12 por ciento.

En la segunda categoría, cuando se le pregunta al elector por el candidato más honesto, destaca la categoría “Ninguno” con el 33 por ciento de las posiciones. Mucho más abajo, con el 18 por ciento, aparece Arce, seguido de Mesa con el 15 por ciento y Áñez con el 12 por ciento. El resto de los candidatos nuevamente figuran con porcentajes exiguos, por debajo del 5 por ciento.

Finalmente, en la búsqueda del candidato que más se identifica con la gente, nuevamente se desmarca el recurrente “ninguno”, con 33 por ciento de las opiniones de los encuestados.

Dejando de lado, esa primera opción, el empate esta vez es entre Arce y Áñez, ambos con el 21 por ciento de “votos”. Mucho más abajo, figura Carlos Mesa con el 9 por ciento, lo que devela que la población lo ve como un candidato ideal, pero poco compenetrado con los problemas sociales de la gente, a diferencia de Arce (probablemente respaldado por el “voto duro” del MAS) y Áñez, quien se ve favorecida por su doble rol de candidata-presidenta y poder ejecutar políticas en favor de la población y hacer campaña.

Finalmente, se encuentra el tema del debate: nueve de cada 10 personas consultadas (89 por ciento) considera que debería ser obligatorio participar en debates políticos, frente a un 8 por ciento que no lo ve necesario, y un exiguo 3 por ciento que no sabe, no responde.

La demanda de los debates se ha hecho más llamativa en los últimos años a medida que el anterior Presidente, Evo Morales, fue rehuyendo recurrentemente de estos formatos de confrontación de ideas. Los candidatos actuales también han mostrado partidarios de esta confrontación.

  • ANÁLISIS

Se observa una ausencia general de liderazgo

Paúl Antonio Coca

Politólogo

Ninguno de los candidatos supera el 30 por ciento (en cuanto a consulta sobre firmeza), lo cual muestra el nivel de liderazgo que poseen frente al electorado boliviano. Las candidaturas constituyen situaciones coyunturales, motivadas por factores políticos y no emergentes del liderazgo social. Entonces, la ciudadanía sabe que por quien vote no es la mejor opción, sino el menos malo. La ausencia de liderazgo viene acompañada por algo común en los últimos 14 años: críticas sin dar propuestas o soluciones estructurales para los problemas del Estado, sino medidas populares.

El votante tampoco percibe honestidad en los candidatos; con excepción de cuatro (que casualmente no están en los primeros lugares), el resto tiene experiencia en cargos jerárquicos de la función pública (desde Presidencia hasta ministerios), lo que configura una situación de, por una parte, experiencia y, por otra, manchas en la gestión gubernamental que tuvieron. En Bolivia, la experiencia en función pública no es vista como tal, sino como parte del pasado.

Lo anteriormente señalado tiene su incidencia en que ninguno de ellos se preocupa por los problemas de la gente. Sucede que las personas tenemos problemas cotidianos, necesidades y si bien son diferentes en muchas familias, todos pagamos deudas y cuentas. El proceso electoral muestra la opulencia y el gasto que realizan para llegar al poder, frente a que existen familias que para obtener el alimento del día, deben extremar esfuerzos. Asimismo, el lujo y opulencia que muestran muchos de los que ocupan cargos públicos (en cualquier gestión) dan la sensación de que únicamente se acuerdan de la gente en época de campaña, y por eso es que NINGUNO es el punto más alto en esta pregunta.

Finalmente, está el tema del debate. En 2002, fue la última vez en las que hubo debates entre todos los participantes, en los diversos eventos convocados. A partir de 2005, Evo Morales se rehusó a hacerlo. Si bien no determinan una elección como sucede en Estados Unidos, es parte de la cultura democrática nacional, de la habilidad que tienen para salir del paso y mostrar la capacidad ante situaciones de presión. Los mismos deben ser obligatorios para los postulantes, y el TSE es el Órgano llamado a convocar y sancionar a quienes incumplan.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no pudo elegirse por falta de consenso.
Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...

Tendencias
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...