Focos de calor aumentan hasta 30% en siete áreas protegidas

País
Publicado el 31/07/2020 a las 7h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre el 1 de febrero y el 28 de julio de 2020 se reportaron 3.155 focos de calor en siete parques y áreas protegidas del país, un 32 por ciento más que en el mismo periodo de 2019, cuando se reportaron 2.383 focos de calor, según datos del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Según el reporte, en el periodo de febrero a julio de 2020 se reportaron 47.179 focos de calor en todo el país, 44.024 de éstos fueron fuera de áreas protegidas y 3.155 dentro de áreas protegidas.

Las zonas protegidas más afectadas este año fueron el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis, donde se registraron 1.581 focos de calor; en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías hubo 267; en el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, 727, y en el Parque Nacional Tunari, 154.

Además se registraron focos de calor, aunque con incrementos menores, en los parques Carrasco, Amboró, Parque y Territorio Indígena Isiboro Sécure, Parque Madidi, Parque Kaa Iya del Gran Chaco, Cotapata y Pilon Lajas.

En el mismo periodo de 2019, Otuquis registró 953 focos de calor; San Matías, 687; Carrasco, 261, y los parques de Apolobamba, Madidi, Tunari, Kaa Iya del Gran Chaco, Cotapata, Amboró, Estación Biológica del Beni y Pilon Laja tuvieron cifras menores a 200 focos.

Según la información, este 2020, fuera de las zonas de bosque hubo 27.168 focos de calor y dentro de zonas boscosas, 16.881. Los focos afectaron sobre todo el bosque chiquitano con 8.725 focos, el bosque chaqueño con 5.113 y el bosque amazónico con 1.277. En el mismo periodo de 2019, se registraron 25.496 focos fuera de zonas boscosas y 15.801 dentro de ellas. En consecuencia, hubo un incremento de 6,8 por ciento de fuego en zonas de bosque.

Los focos en zonas forestales también se incrementaron con respecto al año 2019, cuando se reportaron 1.279 focos en estas áreas, pero en 2020 los focos subieron a 1.792, es decir que se registró un incremento de 40 por ciento.

Por departamentos, en 2020, Santa Cruz presentó 28.360 focos de calor; Beni, 9.507; La Paz, 1.815; Cochabamba, 782, y el resto de los departamentos, menos de 300.

El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación de Santa Cruz, la región más afectada por quemas, reportó que entre el 1 y el 29 de julio de este año hubo 2.903 focos de quema en esa región, superando la cifra del mes de julio de 2019, cuando se registraron 2.858 focos.

La mayor concentración de focos de quema se encuentran en los municipios Carmen Rivero Tórrez, San Matías, San José y San Ignacio. Estos focos se concentran mayormente sobre tierras de uso agropecuario extensivo, forestal y áreas naturales protegidas.

Santa Cruz vivió, entre julio y septiembre de 2019, uno de los peores incendios forestales en la Chiquitanía, que afectó más de 4 millones de hectáreas y dejó cuantiosas pérdidas en el hábitat y el medioambiente de al menos seis áreas protegidas.

Hay 40 mil hectáreas afectadas en Otuquis

 

El Ministerio de Medio Ambiente ayer dio por controlado un incendio que arrasó más de 40 mil hectáreas en el parque nacional Otuquis, en Santa Cruz, cerca de la frontera con Brasil y Paraguay.

La ministra interina de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, María Elva Pinckert, informó a los medios de que a través de imágenes de satélite se comprobó que están controlados los focos del incendio en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis.

Pinckert dijo que durante varios días ardieron más de 40 mil hectáreas en lo que se considera un fuego “provocado” en el lado paraguayo de la frontera.

La titular transitoria de Medio Ambiente afirmó que el fuego tiene aún un frente en el municipio de San Matías, pero que igualmente se está controlando, tras intervenir en la zona un contingente de unos 120 profesionales entre bomberos, militares, guardas de parques y otros efectivos.

Tus comentarios

Más en País

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio...

A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato presidencial.
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

Actualidad
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
Feliciano Mamani dijo que la población de esa zona está perjudicada por el cierre de oficinas de servicios.
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...