Bloqueo se agrava y pone en riesgo provisión de oxígeno e insumos

País
Publicado el 05/08/2020 a las 13h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El hospital de Clínicas de La Paz es el más afectado por los bloqueos y la falta de oxígeno hasta el momento. Se estudia la posibilidad de hacer el traslado aéreo de este insumo primordial para atender a pacientes con coronavirus, pero las condiciones para hacerlo son complicadas. Otra región que podría sufrir la escasez de insumos es Cochabamba. Mientras, los médicos claman la atención de las necesidades.

El incremento de casos de Covid-19 llevó al colapso del sistema sanitario de La Paz. La Ceja, que une La Paz y El Alto, está bloqueada y en el camino se encuentran cisternas de oxígeno que esperan pasar para llevar el insumo a los hospitales.

El representante del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), de La Paz, Fernando Romero, señaló que la situación es “para llorar”, debido a las numerosas carencias que se tenían y ahora empeoran.

“Todo el tiempo es la penuria por el oxígeno. Nunca hemos tenido la cantidad suficiente; pero ahora el hospital de Clínicas no tiene oxígeno y es criminal lo que están haciendo”, señaló Romero.

Asimismo, indicó que la carencia de oxígeno se dio a conocer a las autoridades y también se pidió prever un plan de transporte ante el anuncio de bloqueos, pero no se tuvo una respuesta real al clamor. “Hay una actitud de mucho discurso político, pero sin acciones”, lamentó.

El ministro de Defensa, Luis Fernando López, y el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, explicaron la posibilidad de trasladar el oxígeno vía aérea. Sin embargo, esto supone una serie de  medidas que se deben tomar en cuenta para un traslado seguro, pero que terminaría siendo insuficiente. 

Issa explicó que el transporte de los tanques de oxígeno tendría que ser con la mitad de su capacidad, para evitar que el cambio de presión en la altura provoque que alguno explote.

Asimismo, el traslado sería con un número específico de tanques, debido al peso. Cada uno pesa aproximadamente 50 kilos y se tendría que ver la capacidad de transporte de los aviones. Por este motivo, la forma más factible de trasladar el oxígeno medicinal es por tierra, señaló.

“La Paz sería la región más afectada, porque la única planta que produce oxígeno está en Santa Cruz y se tiene que trasladar desde este departamento. También estamos  negociando la importación desde Argentina, Brasil o Paraguay, pero esto sólo se podría hacer en cisternas de amplio volumen por tierra”, agregó Issa.

El oxígeno medicinal es fundamental para las unidades de terapia intensiva que ahora están colapsadas por enfermos con coronavirus. Asimismo, es el principal insumo que se usa para quienes necesitan terapia, pero no pueden acceder a ella por falta de espacio.

Cochabamba es otro de los departamentos que podría verse afectado por los bloqueos, pues las rutas que conectan con el occidente y el oriente están bloqueadas por quienes piden elecciones el 6 de septiembre.

En el departamento se pronunció la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Fsutcc)e informó que permitirán el paso de las cisternas con oxígeno para que lleguen a los hospitales centinelas de la ciudad.

 Ayer tres cisternas de oxígeno estaban varadas en la zona del Locotal en la carretera a Santa Cruz y se permitió su paso hacia Cochabamba. “Como organizaciones sociales, a raíz que nos han informado desde La Paz, hemos hecho gestiones. Nos hemos comunicado con las dirigentes y hemos concretizado que todos los puntos de bloqueos van a dejar pasar a esas tres cisternas”, dijo el ejecutivo de la Fsutcc, Jhonny Pardo.

COB instruye dar paso a oxígeno y ambulancias

La Central Obrera de Bolivia (COB) emitió ayer un instructivo para que permitan el paso de oxígeno, medicamentos, personal de salud y ambulancias. Asimismo, ratifican las protestas en contra de la postergación de las elecciones nacionales hasta el 18 de octubre.

El instructivo indica que se debe permitir el paso de ambulancias, personal médico y de salud y movilidades que transporten oxígeno, medicamentos, insumos y otros para los hospitales .

El documento indica que con esto se busca evitar el perjuicio para el tratamiento del coronavirus. Además de no dar lugar a las declaraciones de las autoridades del Gobierno central que apuntan a los bloqueos como atentados a la salud.

“Se les reitera a fin de evitar los malos comentarios por parte de los ministros de este Gobierno, y el pretexto de pretender decir que ahora dota todos estos insumos y materiales cuando sabemos que antes del conflicto no había nada”, señala el comunicado de la COB.

Asimismo, recuerda a todos los movilizados que deben utilizar las medidas de bioseguridad como el barbijo y el alcohol en gel. Sin embargo, se pudo ver en algunos puntos de bloqueo que muchas personas ni siquiera tienen un tapabocas.

Las organizaciones sociales ratificaron los bloqueos y movilizaciones para exigir que las elecciones se lleven a cabo el 6 de septiembre.

Tus comentarios

Más en País

Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene registrado en su memoria es una conversación...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.

El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. La cita será este domingo 6 de julio,...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la industrialización con soberanía y propuso...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos importados; es decir, personas que se infectaron en el exterior y traen el virus a su...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero,...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...