Bloqueo se agrava y pone en riesgo provisión de oxígeno e insumos

País
Publicado el 05/08/2020 a las 13h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El hospital de Clínicas de La Paz es el más afectado por los bloqueos y la falta de oxígeno hasta el momento. Se estudia la posibilidad de hacer el traslado aéreo de este insumo primordial para atender a pacientes con coronavirus, pero las condiciones para hacerlo son complicadas. Otra región que podría sufrir la escasez de insumos es Cochabamba. Mientras, los médicos claman la atención de las necesidades.

El incremento de casos de Covid-19 llevó al colapso del sistema sanitario de La Paz. La Ceja, que une La Paz y El Alto, está bloqueada y en el camino se encuentran cisternas de oxígeno que esperan pasar para llevar el insumo a los hospitales.

El representante del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), de La Paz, Fernando Romero, señaló que la situación es “para llorar”, debido a las numerosas carencias que se tenían y ahora empeoran.

“Todo el tiempo es la penuria por el oxígeno. Nunca hemos tenido la cantidad suficiente; pero ahora el hospital de Clínicas no tiene oxígeno y es criminal lo que están haciendo”, señaló Romero.

Asimismo, indicó que la carencia de oxígeno se dio a conocer a las autoridades y también se pidió prever un plan de transporte ante el anuncio de bloqueos, pero no se tuvo una respuesta real al clamor. “Hay una actitud de mucho discurso político, pero sin acciones”, lamentó.

El ministro de Defensa, Luis Fernando López, y el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, explicaron la posibilidad de trasladar el oxígeno vía aérea. Sin embargo, esto supone una serie de  medidas que se deben tomar en cuenta para un traslado seguro, pero que terminaría siendo insuficiente. 

Issa explicó que el transporte de los tanques de oxígeno tendría que ser con la mitad de su capacidad, para evitar que el cambio de presión en la altura provoque que alguno explote.

Asimismo, el traslado sería con un número específico de tanques, debido al peso. Cada uno pesa aproximadamente 50 kilos y se tendría que ver la capacidad de transporte de los aviones. Por este motivo, la forma más factible de trasladar el oxígeno medicinal es por tierra, señaló.

“La Paz sería la región más afectada, porque la única planta que produce oxígeno está en Santa Cruz y se tiene que trasladar desde este departamento. También estamos  negociando la importación desde Argentina, Brasil o Paraguay, pero esto sólo se podría hacer en cisternas de amplio volumen por tierra”, agregó Issa.

El oxígeno medicinal es fundamental para las unidades de terapia intensiva que ahora están colapsadas por enfermos con coronavirus. Asimismo, es el principal insumo que se usa para quienes necesitan terapia, pero no pueden acceder a ella por falta de espacio.

Cochabamba es otro de los departamentos que podría verse afectado por los bloqueos, pues las rutas que conectan con el occidente y el oriente están bloqueadas por quienes piden elecciones el 6 de septiembre.

En el departamento se pronunció la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Fsutcc)e informó que permitirán el paso de las cisternas con oxígeno para que lleguen a los hospitales centinelas de la ciudad.

 Ayer tres cisternas de oxígeno estaban varadas en la zona del Locotal en la carretera a Santa Cruz y se permitió su paso hacia Cochabamba. “Como organizaciones sociales, a raíz que nos han informado desde La Paz, hemos hecho gestiones. Nos hemos comunicado con las dirigentes y hemos concretizado que todos los puntos de bloqueos van a dejar pasar a esas tres cisternas”, dijo el ejecutivo de la Fsutcc, Jhonny Pardo.

COB instruye dar paso a oxígeno y ambulancias

La Central Obrera de Bolivia (COB) emitió ayer un instructivo para que permitan el paso de oxígeno, medicamentos, personal de salud y ambulancias. Asimismo, ratifican las protestas en contra de la postergación de las elecciones nacionales hasta el 18 de octubre.

El instructivo indica que se debe permitir el paso de ambulancias, personal médico y de salud y movilidades que transporten oxígeno, medicamentos, insumos y otros para los hospitales .

El documento indica que con esto se busca evitar el perjuicio para el tratamiento del coronavirus. Además de no dar lugar a las declaraciones de las autoridades del Gobierno central que apuntan a los bloqueos como atentados a la salud.

“Se les reitera a fin de evitar los malos comentarios por parte de los ministros de este Gobierno, y el pretexto de pretender decir que ahora dota todos estos insumos y materiales cuando sabemos que antes del conflicto no había nada”, señala el comunicado de la COB.

Asimismo, recuerda a todos los movilizados que deben utilizar las medidas de bioseguridad como el barbijo y el alcohol en gel. Sin embargo, se pudo ver en algunos puntos de bloqueo que muchas personas ni siquiera tienen un tapabocas.

Las organizaciones sociales ratificaron los bloqueos y movilizaciones para exigir que las elecciones se lleven a cabo el 6 de septiembre.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la fiesta”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...