Hacen pruebas psicológicas para evaluar a 1.200 policías
En el departamento de Cochabamba, el pasado míercoles, 1.200 funcionarios policiales de diferentes grados se sometieron a la prueba psicológica establecida en la resolución administrativa 0154/2020, que señala que cualquier policía que se postule a un ascenso debe presentar dos nuevos requisitos.
La resolución llegó a todos los comandos departamentales mediante el circular 035/2020. “El certificado psicológico será emitido por la Dirección Nacional de Salud y Bienestar Social o por un consultorio psicológico particular homologado por la Dirección Nacional de Salud y Bienestar Social de la Policía”, establece la resolución.
Continúa: “El certificado de antecedentes de violencia en razón de género (Sippase) será otorgado por el Consejo de la Magistratura de conformidad al artículo 13 de la ley integral que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia (ley 348)”.
El comandante departamental de la Policía en Cochabamba, Javier Mendoza, informó que se aguardan los resultados de las pruebas psicológicas.
“Los policías que postulan a las diferentes escuelas de formación o para cumplir con el requisito para el ascenso, todos de diferentes grados, fueron los que decidieron someterse a la prueba establecida por el Comando General”, dijo.
Este tema sale a relucir nuevamente tras el hecho delictivo que se registró el martes por la tarde en una de las estaciones de la línea morada del teleférico en la ciudad de La Paz, donde un sargento asesinó con cuatro disparos a una mujer. Al respecto, la representante del colectivo Mujeres de Fuego, Ángela Nogales, recordó que no es el primer caso en que un policía usa su arma de fuego para quitar la vida a una mujer; en Cochabamba, tres mujeres murieron tras recibir el disparo de un funcionario policial.
“No sabemos en qué condiciones están haciendo las terapias psicológicas, no sabemos si están cumpliendo o no. Pero es importante pedir a los policías que dejen de encubrir a sus camaradas violentos, y que den garantías a las víctimas”, dijo la activista.
Fallece el sargento que asesinó a la mujer
Tras permanecer en terapia intensiva, el sargento de la Policía Roberto Salvado Choque perdió la vida. El oficial estaba internado en la clínica CIES de San Pedro.
El el martes por la tarde, el sargento le quitó la vida a una mujer en la línea morada del teleférico en la ciudad de La Paz por una deuda, al parecer no existiría ninguna relación sentimental, informó el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Juan Carlos Alarcón.
La revelación fue hecha por el esposo de la víctima de 49 años, cuya identidad se guarda en reserva, quien dijo que recibía “amenazas por parte del policía, existiría una deuda y esos aspectos de principio le quitan ese matiz de feminicidio, pero nosotros vamos a seguir investigando; no descartamos que pudiese tratarse de un feminicidio o estaríamos con otro tipo de hecho. Pero lo cierto es que acá se cometió un asesinato”, señaló.
El hecho se produjo el martes, alrededor de las 17:30. El agresor y la víctima habrían sostenido una fuerte discusión, posteriormente, Salvado habría disparado en dos ocasiones contra la mujer y luego contra sí mismo dos veces, pero no logró quitarse la vida.
Alarcón dijo que están a la espera de la tipificación que realice el Ministerio Público en base a las investigaciones que se realizan en forma conjunta con la Felcc.