OEA llevará a la Corte Penal los actos de lesa humanidad; el MAS ve injerencia
La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) informó ayer que está alistando el envío a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de los antecedentes respecto a presuntos actos de lesa humanidad cometidos desde el último gobierno de Evo Morales, incluyendo la gestión transitoria de Jeanine Áñez y los casos Senkata y Sacaba.
La OEA ya había anunciado esa intención anteriormente bajo el argumento de que el sistema judicial boliviano no está en condiciones de brindar las mínimas garantías de juicio justo, de imparcialidad y de debido proceso.
Explica que toma ese paso con “el afán indeclinable de que la verdad, la justicia y la no repetición sean el signo que paute la convivencia del pueblo boliviano”.
Anunció que también se remitirá a la CPI las conclusiones e informes del Grupo de Expertos que está en Bolivia investigando los hechos de violencia de 2019.
En respuesta a esta decisión, la Cancillería informó que convocó ayer a los países miembros de la OEA a defender la Carta del organismo internacional de no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, ante las declaraciones de Almagro.
“El Estado de Bolivia defenderá su soberanía, la independencia de sus órganos y no caerá en provocaciones malintencionadas”, señala el comunicado de la Cancillería en respuesta a la Secretaría General de la OEA.
Resolución camaral
En la misma línea de la Cancillería, la mayoría en Senado del Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó una resolución camaral en contra de la supuesta injerencia del secretario general de la OEA, Luis Almagro, en asuntos internos de Bolivia.
La declaración camaral rechaza de “manera contundente y categórica las acciones intervencionistas e injerencistas del secretario general de la OEA, Luis Almagro, en asuntos internos de Bolivia”.
“Estamos emitiendo esta declaración camaral porque no necesitamos de ninguna institución foránea, de organismo internacional que pueda inmiscuirse en asuntos internos de nuestro país. Nosotros como país estamos en la capacidad de juzgar a nuestras autoridades o exautoridades que hayan cometido un delito dentro de nuestro país y con las normas correspondientes”, manifestó el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
Señaló que se solicita la garantía de un debido proceso para Áñez y los exministros, y aseguró que existe predisposición de fiscalizar la investigación.
Senadores de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, mediante nota dirigida al presidente del Senado, expresaron su rechazo a la declaración.
Asimismo, informaron que, mediante una misiva, solicitaron a Almagro una audiencia “con carácter de urgencia”, a fin de abordar los hechos que acontecen en el país referidos a la “persecución política”.
Bascopé: Morales va a ser visto como un dictador
El abogado constitucionalista Williams Bascopé sostuvo ayer que, con el anuncio de la Organización de Estados Americano (OEA) de enviar a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) todos los antecedentes correspondientes a presuntos actos de lesa humanidad a partir del último gobierno del expresidente Evo Morales hasta la actualidad, el exmandatario “va a ser visto como un dictador más”.
“La palabra de la OEA tiene mucho peso a nivel internacional en el ámbito político. Lo que diga la OEA va a tener repercusión a nivel mundial”, dijo.
Por lo que el inició de este tipo de acciones ante esta instancia internacional “es preocupante porque esto no solamente va a tener cabida en la Corte Penal Internacional, sino Evo Morales va a ser visto como un delincuente común, lo que no quería él, sino como un dictador más que se sube por encima de los derechos humanos”.
Añadió que este hecho “es totalmente viable”, porque Bolivia es parte de un sistema interamericano de derechos humanos y de un sistema internacional de protección de derechos humanos.
“Cuando un Gobierno comete violaciones y sus autoridades no ponen un alto, entonces se acude a un sistema internacional de derechos humanos. La CPI va a garantizar justicia, ya que ese pueblo no encuentra justicia en sus propias instituciones”, explicó.