Las 15 millones de dosis anunciadas terminarán de llegar hasta fin de año

País
Publicado el 19/05/2021 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

De acuerdo al plan de vacunación presentado por el Gobierno, hasta octubre próximo se debería completar la inmunización de 7,1 millones de personas con las 15 millones de dosis comprometidas y adquiridas por el país.

Esta planificación, ya ajustada de septiembre a octubre por la demora de la llegada de las vacunas, estaría sufriendo una nueva modificación.

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó ayer que hasta fin de año se contará con las dosis para el 100 por ciento de la población vacunable del país.

“Estamos estimando, para cumplir con nuestro plan de vacunación, tener los más de 7.180.000 tratamientos, es decir, casi 15 millones de dosis hasta fin de este año y esperemos que esto se pueda cumplir”, indicó Blanco a Cadena A.

Blanco agregó que se espera que para fines de 2021 los laboratorios cuenten con la capacidad de producción necesaria de dosis anticovid.

“Los próximos meses, por lo que hemos recibido de los laboratorios, se va a tener mayor capacidad de producción y vamos a poder contar con mayor cantidad de vacunas. Por ejemplo, la vacuna Sputnik-V se va a producir en Argentina”, declaró.

Ante la demora de la llegada de las dosis, diferentes sectores expresaron su preocupación por la incertidumbre sobre el envío de nuevos lotes para continuar con la vacunación masiva a los diferentes grupos de población.

El pasado lunes, el país recibió un lote de 100 mil dosis, con lo que se completó el envío de 1,5 vacunas con las que se reactivó la vacunación masiva en todo el país, principalmente en el eje troncal a personas mayores de 50 años.

Las autoridades de Gobierno no han informado sobre la fecha de la llegada de más dosis.

Los contagios aumentan

Ante el aumento de los contagios de coronavirus en todo el país, al igual que los decesos, las autoridades subnacionales están optando por medidas más rígidas para contener la propagación virus, que van desde cuarentenas los fines de semana, restringir los horarios de circulación, hasta la sanción por no usar barbijos.

Paralelamente, están viendo cómo resolver la situación desesperante por el colapso de las unidades de terapia intensiva en los hospitales debido a la sobredemanda de pacientes con el virus y la escasez de medicamentos.

“Los contagios están aumentando, la gente está muriendo, la población está desesperada porque no hay terapias intensivas”, afirmó la responsable departamental del Programa de Ampliado de Inmunización (PAI) de La Paz, Peggy Ibáñez, a tiempo de exhortar a la población a acudir a los puntos de inmunización.

Sobre el ausentismo de personas mayores de 50 años en los puntos de vacunación, dijo que se debe a que ese grupo tiene muchas personas que se mantienen “activas y en sus trabajos”, por lo que agregó que la seguridad social implementará la inmunización los sábados y domingos.

Además, anunció la gestión con el Ministerio de Trabajo para que se dé un día a estas personas para inmunizarse.

Trinidad, en alerta nuevamente

El municipio de Trinidad, Beni, reportó un nuevo ascenso de casos de Covid-19 en las últimas tres semanas. Según reporte del Sedes de Beni, del 14 de mayo al 17 de mayo, el municipio reportó un total de 185 nuevos contagios y tres decesos en promedio por día.

“Hace tres semanas que los casos no paran y estos últimos 10 días, entre 5 y 15 personas por día vienen a los hospitales. Los últimos cinco días, los decesos están aumentando entre dos y tres por día porque no hay espacio en terapia intensiva y no hay donde más llevarlos a los pacientes críticos”, contó Juan Almendras, exdirector del Centro Centinela.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del principio de preclusión, para...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en un lapsus declaró, a un medio de...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la renuncia del Gobierno de Luis Arce Catacora,...
Miembros de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos Túpac Katari opositores al Gobierno pasaron, en cuestión de días, de advertir con "cercar" La Paz para exigir la habilitación de la...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...