Gobierno anuncia que desde junio sentará “soberanía y presencia” antidrogas en Beni

País
Publicado el 20/05/2021 a las 14h47
ESCUCHA LA NOTICIA

A partir de junio, como parte de su estrategia de lucha contra el narcotráfico, el Gobierno incrementará el número de efectivos antidrogas en el departamento de Beni, que fue identificado como una región de tránsito de cocaína, con presencia extranjera y muerte de personas, anunció el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani.

La autoridad gubernamental informó que este plan ya empezó con el refuerzo de la presencia de policías antinarcóticos en Santa Ana de Yacuma, donde antes trabajan sólo tres policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

“A la fecha ya tenemos operando más de 30 efectivos, sólo de la Felcn, además está el personal de la UTOP (Unidad Táctica de Operaciones Policiales) y estamos planificando ingresar a otros municipios con más efectivos en el siguiente mes, una vez que pasen las lluvias y que bajen las aguas porque los caminos son intransitables; estamos sentando presencia y soberanía en ese territorio”, afirmó a radio Kausachun Coca.

Hace un mes, en Santa Ana de Yacuma, se registró una balacera que dejó cuatro personas fallecidas, entre ellas dos brasileñas, una peruana y una boliviana, mientras que otra resultó herida. La Policía presumió que se trató de un ajuste de cuentas por temas de narcotráfico.

Mamani dijo que, a raíz de esas muertes, se intensificaron los operativos de control y de interdicción al narcotráfico no sólo en Santa Ana de Yacuma, sino también en todo el departamento. Por ese motivo se aumentará la presencia policial, acotó.

“Lo que hay que entender es que Bolivia se ha convertido en un país de tránsito para el narcotráfico, con extranjeros involucrados en esta actividad que utilizan estos sectores inaccesibles (como en Santa Ana de Yacuma) en nuestro territorio y también por la situación geográfica, porque es colindante con países vecinos. Lo que hacen es ingresar en avionetas, para reabastecerse de combustible, e instalar sus laboratorios de cristalización (purificación de droga), y posteriormente continuar su ruta”, explicó.

En este caso, indicó que también se espera próximamente el apoyo de 13 radares que ayudarán a mejorar el control del tráfico aéreo, principalmente para las avionetas que ingresan y salen del territorio beniano con cargas de cocaína. En el gobierno del expresidente Evo Morales se adquirieron estos equipos franceses para reforzar la lucha antidrogas, pero aún no terminaron de instalarse.

El Viceministro de Defensa Social señaló que esta acción está contemplada dentro del plan de lucha antidrogas 2021-2025 que recientemente fue aprobada por un equipo de ministros en la ciudad de Santa Cruz. Anticipó que esta estrategia será expuesta al presidente Luis Arce el lunes de la semana siguiente, para luego socializarla ante países y organismos internacionales.

Este plan de lucha antidrogas, precisó Mamani, tiene cuatro ejes: el control de sustancias controladas, que incluye la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas a su tráfico y financiamiento; el control de cocales en todo el territorio, que no debe pasar las 22.000 hectáreas según la Ley General de la Coca; el abordaje integral del consumo de drogas, con un énfasis en la prevención; y la regionalización y coordinación internacional para la lucha contra el narcotráfico.

Mamani destacó el cuarto componente, debido a que se tiene previsto reforzar el Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (Cerian) que fue creado en el gobierno de Morales con el propósito de coordinar acciones de lucha contra el tráfico ilícito de drogas con entidades policiales y de control antidrogas con los cinco países limítrofes: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

El Cerian debía permitir el intercambio de información procesada sobre seguimientos vigilados, del modus operandi, la composición y operación de organizaciones criminales a través de movimientos portuarios, aeroportuarios y terrestres.

Con el refuerzo del Cerian se busca intercambiar información para la lucha contra el narcotráfico no sólo en el país, sino también con alcance internacional, advirtió Mamani.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.