Citan a Mesa como testigo en caso “golpe” y CC declara emergencia
Tras el anuncio de la Fiscalía de convocar al expresidente Carlos Mesa para que declare como testigo en el caso “golpe de Estado”, asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) repudiaron la acción y acusaron al Movimiento Al Socialismo (MAS) de manipular a la justicia para perjudicar a líderes políticos.
Según la Fiscalía, Mesa fue citado para el 17 de junio porque fue mencionado, junto a una treintena de personas, por la expresidenta Jeanine Áñez en su declaración ante el Ministerio Público. El exmandatario no hizo declaraciones sobre la convocatoria.
Los legisladores de CC se declararon en emergencia ante lo que tildaron de “un caso montado” y una “cortina de humo” del MAS.
La senadora Andrea Barrientos dijo que “hoy Bolivia tiene que estar tocando temas de salud, de economía de justicia, y no estarnos embarrando en cortinas de humo que monta el MAS”.
Garantías
El ministro de Justicia, Iván Lima, pidió a Mesa que se presente ante el Ministerio Público y le ofreció garantías. Aseguró que no pedirá su detención preventiva.
“Este acto no tiene la intención de detenerlo preventivamente ni de generar una situación en contra de su libertad. Lo que queremos es que le diga su verdad al pueblo boliviano y declarar como testigo”, manifestó Lima.
La citación emitida este martes por la Fiscalía Anticorrupción de La Paz señala que “en caso de desobediencia” se expedirá mandamiento de aprehensión contra el expresidente, “en aplicación al artículo 198 del Código de Procedimiento Penal”.
El secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó también que, de acuerdo a los nuevos elementos obtenidos en la declaración ampliatoria de Áñez, se convocará a declarar a otras personas que hubieran participado en los hechos de octubre y noviembre de 2019.
El 11 de junio, la expresidenta Jeanine Áñez dijo que Mesa se opuso a que Adriana Salvatierra, exsenadora del MAS, u otro senador de ese partido asumiera la presidencia por sucesión constitucional, ante una posible renuncia del entonces presidente Evo Morales. La declaración que hace la exmandataria está basada en el recopilado “Las Pititas”.
Citaciones
Otras personas mencionadas por la exmandataria fueron el exlíder cívico Luis Fernando Camacho, actual gobernador de Santa Cruz, y el exministro interino de la Presidencia Jerjes Justiniano, señaló Quispe.
Según el funcionario, la declaración de Áñez “ha revelado varios elementos” que abren el “panorama en cuanto a los posibles cómplices, partícipes y coautores” dentro de este caso que se investiga a instancias de una denuncia de una exparlamentaria del MAS.
Desde el MAS, el diputado Juanito Angulo afirmó que Mesa tiene “mucho que explicar” y hay “suficientes argumentos y elementos” para que se lo cite.
Mesa recibe apoyo de Quiroga y Camacho
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, expresó su respaldo al expresidente Carlos Mesa : “Tenemos una posición principista: ningún boliviano debe ser procesado ni encarcelado por algo que no existió. No hubo golpe, fue fraude. Respaldamos a @carlosdmesag y a los bolivianos víctimas de la guillotina judicial del MAS, la lucha por la democracia está más viva que nunca. (sic)”, escribió en Twitter.
El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga también apoyó a Mesa en Twitter. “Mi respaldo total al demócrata y amigo @carlosdmesag, víctima directa del fraude de Oct-2019. El fraude y fuga llevaron a nuevas elecciones y al nuevo TSE, con apoyo del MAS y reconocimiento de TCP, como señala la Iglesia”, indicó en Twitter.