Terrazas habla de completar 2da dosis de Sputnik con otras vacunas

País
Publicado el 28/06/2021 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, garantizó que el Gobierno tendrá las vacunas suficientes para aplicar las segundas dosis de la biológica rusa Sputnik V, aunque deslizó la posibilidad de que, en un caso de urgencia, se pueda utilizar otra marca en la segunda aplicación, algo que en otros países está bajo prueba. 

El Gobierno ruso decidió priorizar la vacunación de su población, por lo que limitó el envío de dosis Sputnik V a otros países, entre ellos Bolivia, a pesar de que se tienen contratos firmados.

Esto ha generado críticas en algunos países, como Argentina, donde millones de personas recibieron la vacuna rusa, pero están a la espera de la segunda dosis, que garantiza una mayor defensa contra la Covid-19.

El Fondo de Inversión ruso y la empresa Gamaleya informaron que la segunda dosis puede ser aplicada hasta tres meses después de la primera, lo que dio un respiro a las presiones de producción. Pero el tiempo ya se está cumpliendo.

Bolivia recibió en cinco envíos 745 mil vacunas Sputnik V. La mayor parte de las personas que se aplicó esta vacuna debe recibir su segunda dosis en julio y agosto.

“Sí, ellos van a priorizar su producción nacional, pero han dicho que van a cumplir los contratos. Tenemos el arribo de 200.000 dosis que van a llegar para antes de que se cumplan las primeras personas que se iniciaron con la Sputnik V. Ahora, ¿qué pasa si no llegaran?, decimos que hay la garantía del Estado”, dijo el viceministro Terrazas.

Y continuó: “Pero como dato, los análisis científicos que se están realizando, no es algo que el Gobierno vaya a hacerlo o ha tomado la decisión, pero diferentes gobiernos han empezados a aplicar, ante la carencia de vacunas (para segunda dosis), han empezado a complementar con otro tipo de vacunas las segundas dosis. Lo hemos visto en algunos países, en algunas regiones, y están analizando su efectividad, de que sí es posible en situaciones de urgencia o emergencia. Pero nosotros ratificamos que el Gobierno ruso va a cumplir”, dijo.

¿Es posible combinar vacunas?

En enero pasado, Reino Unido autorizó pruebas para combinar primeras y segundas dosis de vacunas diferentes, como Pfizer y AstraZeneca, ante la falta de vacunas para completar la inmunización. España también inició estos análisis.

Los estudios están en curso, pero se ha encontrado preliminarmente que hay indicios “prometedores” que sugieren que los esquemas mixtos pueden proporcionar niveles de anticuerpos más altos que dos dosis de una sola vacuna.

Estas combinaciones también permiten mayor agilidad ante la falta mundial de vacunas y una mejor respuesta ante la escasez de dosis, según reportó la BBC.

Sin embargo, el diario El País informó que los primeros resultados de los estudios muestran una multiplicación de las reacciones adversas, que si bien no son graves y son de corta duración, generan mayores malestares. Los ensayos se realizan en personas mayores de 50 años, por lo que se desconoce  la reacción en menores de esa edad.

En el caso de la Sputnik V, los rusos están probando la combinación de esta vacuna con AstraZeneca. Se espera los resultados de estos estudios.

 

922 CASOS NUEVOS Y 30 FALLECIDOS 

El Ministerio de Salud y Deportes informó ayer que durante la jornada del domingo se registraron 922 casos nuevos de Covid-19 y 30 fallecidos en Bolivia.

Asimismo, se reportaron 1.537 pacientes recuperados y 5.419 pruebas negativas, de un total de 6.341 diagnósticos realizados.

Los nuevos contagios se registraron en: Santa Cruz 260, Cochabamba 268, La Paz 136, Tarija 14, Chuquisaca 120, Potosí 66, Oruro 39, Beni 11 y Pando 8. 

Vacunación

Hasta ayer se aplicaron 2.450.510 vacunas entre la primera y segunda dosis de Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer.

Tus comentarios

Más en País

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de contagios.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ayer, por segunda vez, inhabilitar la postulación de Jaime Dunn como candidato presidencial por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP). 
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas persistirán durante todo julio.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo Ávila.


En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...