Mesa menciona una decena de documentos y hechos que demuestran que sucesión de Áñez fue constitucional

País
Publicado el 19/10/2021 a las 15h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente y jefe nacional de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó este martes que al menos 10 hechos y 10 documentos jurídicos demuestran que la sucesión de Jeanine Áñez en 2019 fue constitucional.

El exmandatario publicó un extenso y detallado post en su página web, en el que menciona los hechos y los documentos que avalan la legalidad y constitucionalidad del mandato y proclamación de la exmandataria, quien se encuentra con detención preventiva desde marzo en La Paz, acusada por el supuesto golpe de Estado.

Entre los hechos, Mesa señala que el 10 de noviembre, a las 5:30 la OEA publicó el informe preliminar del grupo de auditores del cuestionado proceso electoral, en el marco de la auditoría vinculante, respaldada posteriormente por la Misión Electoral de la Unión Europea, donde se confirma la existencia de un fraude electoral en las elecciones presidenciales realizadas el 18 de octubre de 2019.

Ese mismo día, a las 13:00 en contacto con la Red Bolivisión, el Presidente de la Cámara de Diputados Víctor Borda, anunció la renuncia a esa presidencia y también al cargo de diputado por Potosí.

A las 16:50 Evo Morales anunció al pueblo boliviano, a través de la televisión y la radio, su renuncia al cargo de Presidente. Tanto él como el Vicepresidente Álvaro García Linera, formalizaron mediante carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional su renuncia a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado.

A Las 18:17 a través de una comunicación con la Red Uno, Adriana Salvatierra renunció a la presidencia de la Cámara de Senadores. 

A las 20:06 en carta publicada en su cuenta de twitter, Susana Rivero renunció a la primera vicepresidencia de la Cámara de Diputados.

Siguiendo con el recuento, Mesa señala que El 11 de noviembre, a través del comunicado oficial No. 397, la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, hizo conocer la siguiente declaración del Ministro Marcelo Ebrard: “Hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales mediante la cual respondió a nuestra invitación y solicitó de manera verbal y formalmente asilo político en nuestro país. En términos de la legislación vigente la Cancillería Mexicana, previa opinión de la Secretaría de Gobernación, en voz de la secretaria Olga Sánchez Cordero, ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales Ayma por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que enfrenta en Bolivia en donde su vida e integridad corren riesgo”.

En las reuniones del 11 y 12 de noviembre de 2019 propiciadas por la Iglesia Católica, la Unión Europea y el gobierno de España, estuvieron presentes Adriana Salvatierra y Susana Rivero. “Cuando se consideró el tema de la solución política a la crisis tras la renuncia de Morales, ninguna de ellas reivindicó su derecho de sucesión ni negó la evidencia pública de sus respectivas renuncias a los cargos de presidenta de la Cámara de Senadores (tercera en la línea de sucesión) y primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados (sexta en la línea de sucesión), lo que desmiente categóricamente la posterior afirmación de ambas, de que no habían presentado sus renuncias”, señaló Mesa.

Asimismo, Mesa indicó que el 12 de noviembre, a las 18:00 en el edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Jeanine Áñez Chávez, presidenta del Senado ante la vacancia provocada por el presidente y el primer vicepresidente del Senado, se posesionó como Presidenta Constitucional de Bolivia.

Por otro lado, entre los documentos jurídicos que avalan la sucesión presidencial, según Mesa, están los artículo 1, 7, 9, 11, 12, 169 Y 170 de la Constitución Política del Estado, así como los artículos 169 y 170 de la Constitución: 

Mesa también menciona la declaración constitucional 03/2011 queestableció las reglas de desarrollo normativo para la comprensión de la sucesión constitucional en circunstancias de grave crisis política y urgencia nacional. 

También menciona el comunicado del TCP del 12 de noviembre de 2019, que señala la sucesión ipso facto ante vacancia presidencial.

El exmandatario también señala que el Reglamento de la Cámara de Senadores posibilitó al asunción de Áñez, así como la Ley 1266 del 24 de noviembre de 2019, que anuló las elecciones de octubre de ese año y convocó a nuevas elecciones. La norma fue promulgada por Áñez.

Otro documento que avala la constitucionalidad de Áñez es la declaración constitucional 001/2020 del 15 de enero de 2020, que declara constitucional la prórroga de mandato, además de la Ley 1270 Excepcional de Prórroga del Mandato Constitucional de Autoridades Electas.

También menciona la renuncia de Morales y García Linero del 20 de enero de 2020, y el auto constitucional del 11 de febrero de 2020, que reconoce el carácter constitucional del gobierno de Jeanine Áñez.

Finalmente, Mesa menciona el reconocimiento internacional del Gobierno de Áñez, hecho público por varios países.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico...

La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del expresidente Evo Morales, acusado por...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva cartografía en la que habilita 3.733 asientos...


En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Bolívar partió ayer a Lima, Perú, ciudad en la que se enfrentará el miércoles a Sporting Cristal, en un partido...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...