Mesa menciona una decena de documentos y hechos que demuestran que sucesión de Áñez fue constitucional

País
Publicado el 19/10/2021 a las 15h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente y jefe nacional de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó este martes que al menos 10 hechos y 10 documentos jurídicos demuestran que la sucesión de Jeanine Áñez en 2019 fue constitucional.

El exmandatario publicó un extenso y detallado post en su página web, en el que menciona los hechos y los documentos que avalan la legalidad y constitucionalidad del mandato y proclamación de la exmandataria, quien se encuentra con detención preventiva desde marzo en La Paz, acusada por el supuesto golpe de Estado.

Entre los hechos, Mesa señala que el 10 de noviembre, a las 5:30 la OEA publicó el informe preliminar del grupo de auditores del cuestionado proceso electoral, en el marco de la auditoría vinculante, respaldada posteriormente por la Misión Electoral de la Unión Europea, donde se confirma la existencia de un fraude electoral en las elecciones presidenciales realizadas el 18 de octubre de 2019.

Ese mismo día, a las 13:00 en contacto con la Red Bolivisión, el Presidente de la Cámara de Diputados Víctor Borda, anunció la renuncia a esa presidencia y también al cargo de diputado por Potosí.

A las 16:50 Evo Morales anunció al pueblo boliviano, a través de la televisión y la radio, su renuncia al cargo de Presidente. Tanto él como el Vicepresidente Álvaro García Linera, formalizaron mediante carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional su renuncia a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado.

A Las 18:17 a través de una comunicación con la Red Uno, Adriana Salvatierra renunció a la presidencia de la Cámara de Senadores. 

A las 20:06 en carta publicada en su cuenta de twitter, Susana Rivero renunció a la primera vicepresidencia de la Cámara de Diputados.

Siguiendo con el recuento, Mesa señala que El 11 de noviembre, a través del comunicado oficial No. 397, la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, hizo conocer la siguiente declaración del Ministro Marcelo Ebrard: “Hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales mediante la cual respondió a nuestra invitación y solicitó de manera verbal y formalmente asilo político en nuestro país. En términos de la legislación vigente la Cancillería Mexicana, previa opinión de la Secretaría de Gobernación, en voz de la secretaria Olga Sánchez Cordero, ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales Ayma por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que enfrenta en Bolivia en donde su vida e integridad corren riesgo”.

En las reuniones del 11 y 12 de noviembre de 2019 propiciadas por la Iglesia Católica, la Unión Europea y el gobierno de España, estuvieron presentes Adriana Salvatierra y Susana Rivero. “Cuando se consideró el tema de la solución política a la crisis tras la renuncia de Morales, ninguna de ellas reivindicó su derecho de sucesión ni negó la evidencia pública de sus respectivas renuncias a los cargos de presidenta de la Cámara de Senadores (tercera en la línea de sucesión) y primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados (sexta en la línea de sucesión), lo que desmiente categóricamente la posterior afirmación de ambas, de que no habían presentado sus renuncias”, señaló Mesa.

Asimismo, Mesa indicó que el 12 de noviembre, a las 18:00 en el edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Jeanine Áñez Chávez, presidenta del Senado ante la vacancia provocada por el presidente y el primer vicepresidente del Senado, se posesionó como Presidenta Constitucional de Bolivia.

Por otro lado, entre los documentos jurídicos que avalan la sucesión presidencial, según Mesa, están los artículo 1, 7, 9, 11, 12, 169 Y 170 de la Constitución Política del Estado, así como los artículos 169 y 170 de la Constitución: 

Mesa también menciona la declaración constitucional 03/2011 queestableció las reglas de desarrollo normativo para la comprensión de la sucesión constitucional en circunstancias de grave crisis política y urgencia nacional. 

También menciona el comunicado del TCP del 12 de noviembre de 2019, que señala la sucesión ipso facto ante vacancia presidencial.

El exmandatario también señala que el Reglamento de la Cámara de Senadores posibilitó al asunción de Áñez, así como la Ley 1266 del 24 de noviembre de 2019, que anuló las elecciones de octubre de ese año y convocó a nuevas elecciones. La norma fue promulgada por Áñez.

Otro documento que avala la constitucionalidad de Áñez es la declaración constitucional 001/2020 del 15 de enero de 2020, que declara constitucional la prórroga de mandato, además de la Ley 1270 Excepcional de Prórroga del Mandato Constitucional de Autoridades Electas.

También menciona la renuncia de Morales y García Linero del 20 de enero de 2020, y el auto constitucional del 11 de febrero de 2020, que reconoce el carácter constitucional del gobierno de Jeanine Áñez.

Finalmente, Mesa menciona el reconocimiento internacional del Gobierno de Áñez, hecho público por varios países.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...