Jefe del INRA confiesa que fue a Las Londras guiado por un acusado de balear a policías

País
Publicado el 07/11/2021 a las 11h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Las declaraciones como testigo del director del INRA, Adalberto Rojas, van más allá en torno a su visita a la propiedad Las Londras, el 29 de octubre un día después del ataque en ese lugar con secuestro, torturas y vejámenes a policías, periodistas y trabajadores civiles.

Su declaración completa a la que EL DEBER accedió trae nuevas revelaciones pero a la vez generan más malestar a las víctimas, policías, periodistas y a civiles porque hasta el momento cuando pasan ya diez días, no ven resultados al no haberse detenido a ninguno de los integrantes del grupo de encapuchados armados que los atacó. Adalberto Rojas aseguró ante la comisión fiscal que se trasladó hasta Las Londras por orden verbal de su director nacional, Eulogio Núñez.

Confesó a la comisión fiscal y agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) que después de los hechos violentos contra periodistas, policías y civiles se fue a Las Londras. Sin embargo, descartó ayuda de la Policía para su seguridad para evitar posible alteración y optó por convocar a sus compañeros de la Central Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz. Adalberto Rojas declaró que por recomendación del secretario de la Federación Única de Trabajadores Campesinos, Marcos Miranda, se fue a Las Londras acompañado de René Flores Alvarado. Esta es la pregunta clave que le formuló la comisión fiscal al director del INRA. “Mencione el declarante si ustedes contrataron personal de seguridad y si tienen personal de resguardo interno en la propiedad de Las Londras”. Adalberto Rojas respondió: “No contratamos seguridad, solo el equipo del INRA, de comunicación y control social de la Federación Única de Trabajadores Campesinos.

El señor Marcos Miranda, ejecutivo de la Departamental de la Federación Única, me dio un nombre, que es René Flores Alvarado, de Guarayos, me dijeron que tenía que acompañarnos”. Los fiscales entonces le exhibieron una fotografía del cuadernillo de investigación y Adalberto Rojas identifica a René Flores Alvarado. “Él nos llevó, porque cuando vamos solos, nos pueden agredir, pero el señor Miranda nos puso a este compañero para dirigirnos allá”.

 

Implicado en balear a policías

La Felcc registra el nombre de René Flores Alvarado, de la Central Única de Trabajadores Campesinos, como uno de los responsables del violento avasallamiento hace casi dos meses a la propiedad El Encanto de la familia Yucra, cuando fueron heridos de bala cuatro policías. La familia Yucra denunció a René Flores Alvarado como uno de los responsables del suceso y de quemar buses que se contrató para trasladar a policías, hecho que sigue en la impunidad.

A veces aplausos y amenazas

Durante la declaración, Adalberto Rojas también dio otros nombres. Los fiscales le mostraron videos de encapuchados armados avasalladores y dijo que no conoce a nadie. Le preguntaron si tomó contacto con Paulino Camacho Vedia y dijo que no, pero dio los nombres de René y Ramiro, que le pasó el ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos para que tome contacto con ellos y los guíe a Las Londras. Dijo que después de que pasó todo en Las Londras coordinó con autoridades nacionales y con René Flores Alvarado. Asimismo declaró que se enteró del ataque a Las Londras por los medios de comunicación, pero información muy limitada, que había un agredido y que dos días antes en ese mismo lugar ya hubo un conflicto. “Cuando fui con mi equipo a Las Londras, nos dijeron que solo querían darle un susto a los periodistas y policías”.

En otra pate de su declaración, Rojas manifestó ante la comisión fiscal el 29 de octubre, un día después del secuestro a policías y periodistas: “Partimos a las 4 de la mañana desde Montero, luego desayunamos en Chané, pasamos por Limoncito y a las 11 de la mañana llegamos a Las Londras. A veces nos reciben con aplausos, a veces molestos, incluso nos amenazan con quemarnos nuestros vehículos. En este caso nos recibieron con aplausos, guirnaldas, eran 120 personas, entre mujeres, hombres, no había niños. A todos nos colocaron guirnaldas, es costumbre de comunidades. Nos sacamos las guirnaldas y les explicamos que íbamos a hacer un trabajo técnico jurídico, ubicar el lugar de conflicto, puntos, coordenadas, para definir si son tierras fiscales en terrenos privados o en procesos de saneamiento”.

Según Rojas, el informe técnico arroja que el predio de Las Londras se encuentra en proceso de saneamiento con proyecto de resolución final declarada tierra fiscal , la misma que se encontraba en carpeta de La Paz.

“Estuvimos una hora y media, después regresamos. El equipo de una red televisiva que fue con nosotros armó todo su equipo, lanzó su dron al aire y registró todo el acto técnico que realizamos. Ellos estaban preparando comida, pero mi persona no participó, yo me fui al vehículo”.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...