Concluyen que el MAS no tiene la voluntad para cambiar la justicia

País
Publicado el 07/12/2021 a las 2h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El anuncio de una nueva cumbre de justicia para marzo de 2022 con el objetivo de reformar a este sistema fue calificado por analistas y políticos de distractivo, “un anuncio más que se realiza y que nuevamente se constituirá en una reunión de amigos del partido gobernante”, coincidieron.

No existe la voluntad política de cambiar la justicia boliviana porque al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) le conviene mantenerla tal como está, funcional, concluyeron los analistas.

Diversas autoridades y especialistas, incluidos de sectores del oficialismo, señalan que la justicia boliviana tiene numerosos problemas, pero los más importantes de ellos podrían resumirse en la necesidad de mejorar la calidad y cantidad de los operadores judiciales, dotar a esos funcionarios de independencia y que tengan la capacidad de actuar siguiendo solamente lo que dice la ley y su conciencia, reducir la retardación de justicia y aumentar el presupuesto del Órgano Judicial, entre otros.

“Estamos yendo a una tercera cumbre y los antecedentes dan cuenta de la ‘poca trascendencia de estos eventos’ a partir no solamente del temario sino a partir de su composición, son estructuras estatales o paraestatales, tanto que en la segunda cumbre de 2016, instituciones académicas como el CEUB , Colegio Nacional de Abogados abandonaron el evento, porque no tenían lugar a participar adecuadamente. Se conoció que los documentos ya estaban redactados, al igual que las conclusiones, como que estos representantes dijeron que estaba todo cocinado”, señaló el abogado, exlegislador y exalcalde de La Paz Juan del Granado, al hacer referencia a la segunda cumbre que llevó adelante el gobernante MAS en junio de 2016 en Sucre.

Cuarto planteamiento

Del Granado recordó que, en lo que va de la gestión de Luis Arce Catacora, el ministro de Justicia, Iván Lima, planteó en por lo menos cuatro oportunidades reformas constitucionales, pero sin éxito.

“El Ministro de Justicia inició con gran entusiasmo un planteamiento de reformar judicial, reforma constitucional, tanto que conformó una comisión de juristas prestigiosos para elaboración de la propuesta, esto se diluyó en días o semanas, luego vino otra propuesta de reformas de carácter administrativo en trámites judiciales y, finalmente, el mes de septiembre hizo una tercera propuesta que habla de seis ejes que no apuntan la problemática de fondo, tanto así que no se plantea ningún tipo de modificación en la elección de los magistrados supremos, que en nuestro criterio ahí radica la manera en como se está sometiendo al Órgano Judicial”, dijo.

El exmagistrado y abogado Marco Antonio Baldivieso indicó la necesidad urgente de una reforma, toda vez que la justicia está administrada por los políticos.

“Estamos en manos de los políticos, ya no es que estamos en manos de los jueces, son ellos quienes deciden la suerte de nosotros, los ciudadanos. Eso no puede ser en un Estado de derecho”, dijo.

 

Falso afán

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes calificó el anuncio de una nueva cumbre de justicia como un “falso afán” del gobernante MAS, porque no hay voluntad para cambiar la justicia.

“Es una más de las imposturas de este Gobierno, que trata de distraer con este tipo de invitaciones cuando en realidad no les importa, no les interesa cambiar a la justicia que es funcional y quieren mantenerlas así para continuar con la persecución política, contra los que no son afines”, dijo.

El pasado viernes, el Comité contra la Tortura (CAT, por su sigla en inglés) de las Naciones Unidas, en su informe final de conclusiones criticó duramente a Bolivia, entre otras cosas, por su sistema judicial que carece de total independencia.

 

Dos cumbres previas no lograron resultados

A la fecha, el partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) llevó adelante dos cumbres de justicia, las mismas que quedaron en nada.

El 25 de julio de 2013, se realizó la Cumbre nacional de Justicia en Sucre. La entonces ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, calificó el evento como un total “fracaso”, porque no se analizaron los verdaderos problemas de fondo en la justicia.

“Lamentamos nuevamente que se haya tenido que perder días valiosos haciendo un diagnóstico de la justicia que lo conocemos muchos años atrás. Es lamentable que las conclusiones no nos muestren la realidad de la justicia y que sigamos en el mismo discurso, sin resultados”, indicó la exministra en esa ocasión.

Segunda cumbre

Entre el 10 y 11 de junio de 2016 se llevó adelante la Cumbre Nacional de Justicia “Para Vivir Bien”, también en Sucre, donde se planteó seis pilares: modalidad de elección de magistrados, acceso a la justicia, retardación de justicia, corrupción, política criminal, formación y capacitación de jueces.

Salieron más de 100 conclusiones y su implementación debía estar a cargo de una comisión, e incluso en febrero de 2017 se promulgó la Ley de Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, pero nunca avanzó la referida reforma judicial.

“Tenemos pocas esperanzas de que una reforma de justicia se aliente desde los niveles gubernamentales y estatales”, refiere el exlegislador Juan del Granado.

 

Diputados con organizaciones

El presidente de la cámara de Diputados, Freddy Mamani, señaló que se convocará a las organizaciones sociales e instituciones para definir aspectos de la cumbre de justicia anunciada para 2022.

“Vamos a ser parte activa de este proceso, es más, queremos invitar a la organizaciones sociales, va a haber encuentros preparativos para la gran cumbre de justicia y para eso hay que invitar a todas las organizaciones sociales (...) para que podamos trabajarlo de manera más consensuada y que estas resoluciones puedan servirnos para poder trabajarlos en unas normativas para poder reformar la justicia”, adelantó.

Tus comentarios

Más en País

"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta unidad en beneficio del pueblo boliviano...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.

Lo hace por escrito, “ante la gravedad extrema de la situación y el riesgo inminente para mi vida e integridad física, así como la de mi familia”.
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de haber manipulado las decisiones de las...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede ejercer más de dos mandatos continuos o...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...